Periódico Oficial del Estado de México del día 19/12/2014 (Sección Cuarta)

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial del Estado de México (Sección Cuarta)

19 de diciembre de 2014

GA CETA
I

I

G CZ
E Ft PF

Página 3

Tercero.-

Para el cálculo de la fórmula descrita en el presente Acuerdo se utilizó la información del XIII
Censo General de Población y Vivienda 2010, publicado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Cuarto.-

La fórmula aplicada para la distribución del Fondo entre los municipios se sustenta en criterios y porcentajes objetivos de asignación y distribución, por medio de las siguientes variables:

a Población por municipio: 40%;
b Marginalidad por municipio: 45% y, c El inverso de la Densidad Poblacional por municipio: 15%.
Por lo que, un 40% de los recursos asignados al FEFOM se divide entre la población total de la entidad, correspondiendo a cada municipio una cantidad igual por cada habitante; un 45% del monto total del FEFOM se asignará en proporción directa a la marginalidad de cada municipio y un 15% del monto total del FEFOM se asignará a los municipios en proporción inversa a la Densidad Poblacional, conforme a lo siguiente:
El primer criterio de distribución del FEFOM está basado en el porcentaje de la población total con que cuenta cada municipio del Estado de México.
En particular, el criterio de asignación de población del FEFOM se determina por:
CAPA=

Población Municipio, Población Total del Estado
Dónde CAPk representa el criterio de asignación de acuerdo a la población del municipio k.
El segundo criterio de asignación por marginación implica que municipios con mayor índice de marginalidad reciban una mayor proporción del FEFOM. Este elemento asegura el carácter redistributivo del FEFOM.
A partir de este índice de cada municipio del Estado de México, se construye una variable normalizada que permite asignar el 100% del recurso etiquetado a este mismo, de acuerdo al grado de marginalidad del municipio específico.
En particular el criterio de asignación de marginalidad está representado por:
CAMÁ

= AL

Dónde:
1. Mk representa el índice de marginalidad del municipio k.
2. CAMk representa el criterio de asignación de acuerdo con la marginalidad del municipio k.
Consecuentemente la fórmula de asignación será:
Monto Asignadok = fiPxCAPk + I3MxCAMk + j3DxCADk x Monto Total FEFOM
Dónde f3P, /3M y /3D representan los ponderadores, es decir, el "peso" que se quiere dar a Población 40%, Marginalidad 45%, y Densidad 15%, respectivamente. La suma de los ponderadores debe ser igual a 100%.
El tercer criterio de distribución por densidad poblacional implica que, a menor densidad poblacional de cada municipio, mayor asignación de recursos del FEFOM. Esto se debe a los mayores costos de proveer infraestructura en municipios que cuentan con una población dispersa.
En particular, la densidad de cada municipio se determina de la siguiente manera:
Población _Municipio, DA =

Kilómetros _Municipio,
Dónde Dk representa la densidad poblacional del municipio k Para determinar el valor de asignación se calcula el inverso del indicador de densidad y se normaliza para que la suma de todos los valores inversos sea igual a 100%.
IN VDk = 1
Dk
CADk =

EINVI1

Acerca de esta edición

Periódico Oficial del Estado de México del día 19/12/2014 (Sección Cuarta)

TítuloPeriódico Oficial del Estado de México (Sección Cuarta)

PaísMéxico

Fecha19/12/2014

Nro. de páginas16

Nro. de ediciones1838

Primera edición05/01/2000

Ultima edición28/12/2023

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Diciembre 2014>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031