La Gaceta - Diario Oficial de Costa Rica del 19/11/2021

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: La Gaceta - Diario Oficial de Costa Rica

Pág 4

La Gaceta Nº 224 Viernes 19 de noviembre del 2021

ha realizado por más de 30 años, y sobre este esquema de pago los funcionarios han organizado sus finanzas, lo cual, podría crear una eventual afectación en las personas trabajadoras en aspectos de indoles familiar y por ende en el clima laboral de la Institución, ante el descontento por este cambio.7
Cabe manifestar que, el mantener el pago bisemanal no representa actualmente para la CCSS un costo adicional ni afectación alguna a las finanzas de la institución, que han venido aplicando la modalidad bisemanal a lo largo de los años, ya que mensualizar los salarios no implica ninguna captación de recursos adicionales en favor del Gobierno, por cuanto el salario anual de las personas trabajadoras de la institución se mantendrá igual, ni tampoco una disminución salarial a sus 26233 personas funcionarias en propiedad y 35054 interinas, tal como se desprende del oficio emitido por el Director de Administración y Gestión de Personal, el señor Walter Javier Campos Paniagua, en donde además detalla lo siguiente:
En ese contexto, la conversión de la modalidad de pago bisemanal a mensual con adelanto quincenal implica que, la persona trabajadora pasará a recibir un total de 24 pagos anuales distribuyéndose de manera equitativa los 26 pagos bisemanales que se perciben actualmente.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
DECRETA:
LEY PARA MANTENER LA PERIODICIDAD EL PAGO DE
LOS SALARIOS DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS
DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
DE MANERA BISEMANAL
ARTÍCULO ÚNICO-
Se adiciona un nuevo párrafo al artículo 52 de la Ley de Salarios de la Administración Pública, Ley 2166 del 9 de octubre de 1957, para que diga lo siguiente:
Artículo 52-
Modalidad de pago para los servidores públicos.
Las instituciones contempladas en el artículo 26 de la presente ley ajustarán la periodicidad de pago de los salarios de sus funcionarios con la modalidad de pago mensual con adelanto quincenal.
Se exceptúa de lo dispuesto en el párrafo anterior a la Caja Costarricense de Seguro Social, quien mantendrá la periodicidad del pago de los salarios de sus funcionarios bajo la modalidad bisemanal.
Rige a partir de su publicación.
María José Corrales Chacón
.a pesar de que en la modalidad de pago bisemanal se aumenta de veinticuatro a veintiséis las fechas de pago por año; lo cierto es que siguen siendo los mismos doce meses, sin que se produzca un aumento o disminución del salario de los trabajadores, sino que un ajuste de este en su periodicidad8.

Paola Alexandra Valladares Rosado Luis Antonio Aiza Campos
Siendo así el objetivo de este proyecto de ley es mantenerle a las personas funcionarias de esta valiosa institución el pago bajo la modalidad bisemanal en reconocimiento de la labor heroica que realizan y seguirán realizando en beneficio de toda la población costarricense, resaltando una vez más el papel fundamental que desempeñan en la seguridad social;
y así asegurarles la salud financiera requerida según el estilo de vida que por años tienen ya adaptado. Tomando en consideración además, que la CCSS también está excluida de la regla fiscal, tal como se aprecia en el artículo 6 de la Ley N. 9635, en virtud del carácter que nuestra última Carta Política le dotó a la Caja Costarricense de Seguro Social con un grado de autonomía distinto y superior al que ostentan la mayoría de las instancias descentralizados, que le otorga la ley constitutiva a esta institución al haber sido aprobada antes de la constitución vigente, siendo así tiene no sólo la administración sino también la dirección de los seguros sociales bajo su responsabilidad lo cual le otorga capacidad suficiente para definir sus propias metas.
En consideración de las razones expuestas, se somete a conocimiento de la Asamblea Legislativa el siguiente proyecto de ley para su estudio y pronta aprobación por parte de los señores y las señoras diputadas.
7 OFICIO GG-DAGP-1094-2021 con fecha 03 de setiembre del 2021, emitido por Walter Javier Campos Paniagua, Director de Administración y Gestión de Personal de la CCSS, remitido a Roberto Cervantes Barrantes, Gerente General de la CCSS
8 OFICIO GG-DAGP-1388-2021 con fecha 26 de octubre del 2021, emitido por Walter Javier Campos Paniagua, Director de Administración y Gestión de Personal de la CCSS, remitido a Roberto Cervantes Barrantes, Gerente General de la CCSS

Daniel Isaac Ulate Valenciano
Ana Lucía Delgado Orozco
Luis Fernando Chacón Monge
Jorge Luis Fonseca Fonseca
Gustavo Alonso Viales Villegas
Wagner Alberto Jiménez Zúñiga
Silvia Hernández Sánchez
Yorleny León Marchena
Víctor Manuel Morales Mora
Roberto Hernán Thompson Chacón
Diputadas y diputados
11 de noviembre de 2021
NOTA:
Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Sociales.
1 vez.Exonerado. IN2021602170 .
LEY PARA REFORMAR LOS ARTÍCULOS 3 Y 4 DE LA
LEY N 8718, AUTORIZACIÓN PARA EL CAMBIO DE
NOMBRE DE LA JUNTA DE PROTECCIÓN SOCIAL
Y ESTABLECIMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE
RENTAS DE LAS LOTERÍAS NACIONALES
Expediente N. 22.765
ASAMBLEA LEGISLATIVA:
El ordenamiento costarricense mediante las leyes Pago de Dietas a Directivos de Instituciones Autónomas, Ley 3065 de 20 de noviembre de 1962, Reforma Juntas Directivas de Autónomas Creando Presidencias Ejecutivas, Ley 5507 de 19 de abril de 1974 y Reforma ley sobre Pago Dietas a Directivos Instituciones Autónomas y la Ley de Asociaciones Cooperativas, Ley 6908 de 3
de noviembre de 1983, regula, entre otros aspectos, la figura de la Presidencia Ejecutiva de las instituciones autónomas. De la citada normativa se extrae que el cargo de Presidencia Ejecutiva tradicionalmente se conceptualiza como el necesario enlace entre el Poder Ejecutivo y la institución, con una función propia de gobierno institucional, responsable de que las políticas públicas y las directrices emitidas por el Ejecutivo sean cumplidas por el ente.

Acerca de esta edición

La Gaceta - Diario Oficial de Costa Rica del 19/11/2021

TítuloLa Gaceta - Diario Oficial de Costa Rica

PaísCosta Rica

Fecha19/11/2021

Nro. de páginas108

Nro. de ediciones5377

Primera edición01/01/2003

Ultima edición06/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Noviembre 2021>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930