Bostezar puede mejorar nuestro humor

BOSTEZO.jpg
bostezo leon.jpg

El bostezo es un movimiento exagerado de apertura de la boca y la mandíbula para realizar una inhalación profunda y prolongada de aire.

Al bostezar también realizamos otros movimientos, por ejemplo, la cabeza se inclina hacia atrás, se estiran todos los músculos faciales y los ojos lagrimean.

El bostezo es un fenómeno fisiológico común a la mayoría de las especies vertebradas pero no conocemos el motivo que lo justifique.

Comúnmente se dice que cuando se bosteza es porque hay una necesidad en el organismo de incorporar oxígeno, pero esto no ha sido demostrado.

Por el contrario, un estudio de la Universidad de Maryland (EEUU) demostró que personas sometidas a sobredosis de oxígeno bostezaban con la misma frecuencia con que lo hacían en condiciones normales.

Sí es cierto que al bostezar se elimina dióxido de carbono (CO2) pero eso también se produce cuando se realizan ciclos respiratorios normales.

En algunas culturas bostezar en público está mal visto y la gente opta por cubrirse la boca cuando lo hace.

Causas del bostezo

Son varios los motivos que pueden llevar a una persona a bostezar.

  • Cansancio o sueño excesivos.

  • Relajación que sigue a una tensión excesiva y prolongada.

  • Aburrimiento.

Cuando el bostezo se repite con mucha frecuencia (bostezo excesivo), puede estar dando señales de que la persona tiene algún problema de salud, entre otros, un desgarro en la capa interna de la principal arteria del cuerpo que provoca una reacción vasovagal, problemas cerebrales o problemas con el control de la temperatura corporal.

¿El bostezo se contagia?

A menudo se dice que el bostezo es contagioso.

Si una persona bosteza, es muy probable que otra persona "responda" el bostezo, en ocasiones generando una reacción en cadena.

Probablemente la razón de este comportamiento de imitación se deba al "poder de sugestión".

Pero otras teorías sugieren que el bostezo sirve para sincronizar el comportamiento anímico entre animales gregarios.

El bostezo entonces sería una señal de cansancio que uno de los miembros de la manada le envía a otros para sincronizar los patrones de sueño y vigilia.

Bostezo terapéutico

Según los resultados de estudios realizados con escáneres cerebrales, bostezar aumenta la actividad de una pequeña área del cerebro que desempeña un papel importante en la orientación espacial, la memoria y la conciencia.

Si es así, tal vez el bostezar ayude con el enfoque y la atención.

Lo cual significaría que es importante bostezar con frecuencia, aunque no se tenga la necesidad. Al parecer si intentamos varios bostezos ”fingidos” rápidamente aparece un bostezo legítimo.

El neurocientífico Andrew Newberg promueve el bostezo en los momentos más diversos del día: al despertar, al acostarse e incluso cuando estamos atravesando una situación estresante o un ataque de ira.

Y también, por qué no, puede ayudarnos a concentrarnos en el máximo rendimiento.

Responder

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato