Consumo excesivo de sal y muerte prematura

EXCESO SAL.jpg

Un estudio publicado en el European Heart Journal define la muerte prematura como la que se produce antes de los 75 años de edad.

Exceso de sodio y muerte prematura

Varios estudios, entre ellos el INTERSAT y el DASH, han demostrado que el exceso de sodio característico de la alimentación occidental contribuye a la muerte prematura, entre otras razones porque el consumo excesivo de sodio provoca un aumento en la presión arterial.

Y la presión arterial alta contribuye a la enfermedad cardiaca y al accidente cerebrovascular.

Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine llegó a la conclusión de que la reducción de 1,2 g de sodio (3 g de sal) en la alimentación habitual norteamericana, permitiría disminuir los costos en salud de Estados Unidos en unos quince mil millones de dólares al año.

Muchos expertos en nutrición sostienen que el agregar sal a las comidas conduce, con el correr del tiempo, a una necesidad creciente de desear más y más sazón.

Se inicia así un círculo vicioso en el cual las personas comienzan a elegir alimentos muy procesados y salados, cada vez con mayor frecuencia, y terminan rechazando cualquier alimento natural, como frutas y verduras, por encontrarlas poco sabrosas.

Cómo controlar la ingesta de sal

Hay varias maneras de comenzar a reducir el consumo de sal de mesa o de sodio.

Pero lo que recomiendan los expertos es ir haciendo un descenso gradual de la cantidad ingerida. Porque pasar de agregar sal en la mesa a cualquier comida, incluso antes de probarla, a comer sin sodio es un emprendimiento muy dificultoso.

Una forma de comenzar a disminuir el consumo de sodio es reemplazar algunas salsas, como la de soja, por una formulación reducida en sodio.

Tratar de reducir el consumo de arroces semipreparados, sopas enlatadas, embutidos, alimentos enlatados y quesos muy fermentados.

Al mismo tiempo es importante ir incorporando de a poco una mayor cantidad de verduras y frutas a la alimentación diaria.

También es de utilidad reemplazar la sal por hierbas aromáticas o condimentos que agreguen sabor a las comidas pero sin agregar sodio.

De esa manera el gusto se va adaptando y en un lapso prudencial puede alcanzarse el ideal indicado por la ciencia, que equivale a una cucharadita de sal de mesa al día.

Importancia del potasio

Recientes investigaciones han concluido que agregar más potasio a la dieta diaria puede ayudar a equilibrar el efecto del sodio.

Las dietas occidentales son pobres en potasio.

Pero hay muchos alimentos que podemos consumir para asegurarnos una buena salud: bananas, tomates, jugo de naranja, nueces, higos secos, remolacha y brócoli, entre otros.

También hay que tener la precaución de disminuir el consumo de sodio con la edad, debido a la mayor incidencia de hipertensión sal sensible a medida que se envejece.

Responder

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato