Ayuno intermitente vegano

En tiempos recientes se ha puesto de moda la práctica del ayuno intermitente.

Lo recomiendan actrices, modelos y en general muchas mujeres que sirven de ejemplo a otras para seguir sus pautas en pos de una silueta perfecta.

Al mismo tiempo son muchas las personas que, motivadas por las razones más variadas, han elegido seguir una dieta vegana.

De la combinación de estos dos hábitos alimentarios, comunes en la actualidad, surgió lo que se ha dado en llamar ayuno intermitente vegano, ya sea con la finalidad de mejorar la salud o la apariencia corporal.

Tratemos de definir el ayuno intermitente vegano

El ayuno intermitente, como su nombre lo indica, implica la alternancia de períodos en los que la persona ingiere alimentos con otros períodos de no ingesta.

No importa qué alimentos se consumen sino en qué horarios.

El régimen más común comprende 16 horas de ayuno diario.

Pero también hay quienes prefieren una sola práctica de 24 horas de ayuno, cada dos semanas.

En el ayuno intermitente vegano no solamente se consideran los períodos de alimentación y ayuno sino que, además, se agrega una alimentación exclusivamente basada en productos vegetales.

En lugar de alimentarse con carnes, rojas o blancas, pescado, huevos, lácteos o cualquier otro producto de origen animal, los veganos consumen cereales, leguminosas, frutos secos, proteínas de origen vegetal, frutas, hortalizas y semillas.

La mayoría de las personas elige un régimen de 16 horas de ayuno y 8 de ingesta de alimentos por día. Lo cual resulta práctico porque ya normalmente una persona duerme entre 7 y 8 horas diarias y en ese lapso no come.

Algunos prefieren omitir el desayuno y comer solamente en el período comprendido entre el almuerzo y la cena.

También hay formas de ayuno intermitente que consisten en consumir solamente unas 500 calorías durante dos días (alternos) de una semana y comer normalmente los cinco días restantes.

Posibles beneficios para la salud del ayuno intermitente vegano

Es importante tener en cuenta que, si bien al comenzar un ayuno intermitente vegano puede producirse una pérdida de peso, no está comprobado que esa pérdida se mantenga en el tiempo.

Algunas experiencias indican que el descenso de peso puede estancarse si el ayuno se prolonga más allá de los seis meses.

De todos modos el ayuno intermitente puede generar algunos beneficios para la salud.

Beneficios en la salud cardiovascular. Puede reducir los niveles de triglicéridos y lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol “malo”).

Reducción del azúcar en sangre. Con el consiguiente aumento de la capacidad del cuerpo para reconocer y utilizar la insulina.

Prolongación de la vida. Se ha comprobado en animales que el ayuno intermitente ayuda a prolongar la vida, pero aún no se ha logrado demostrar fehacientemente que ocurra lo mismo en los seres humanos.

Protección de la función cerebral. Algunos estudios han señalado que puede brindar cierta protección contra la enfermedad de Alzheimer y reducir los síntomas en la epilepsia.

Prevención de enfermedades inflamatorias crónicas. Artritis, enfermedad de Crohn, psoriasis, lupus, ciertos tipos de cáncer, fibromialgias. No hay aún una información concluyente al respecto.

Riesgos potenciales del ayuno intermitente vegano

El ayuno intermitente reduce el tiempo durante el cual una persona ingiere alimentos a lo largo del día, de manera que podría producirse algún tipo de carencia de nutrientes, aún siguiendo una dieta convencional.

En una dieta vegana se incrementa el riesgo porque se trata de una alimentación naturalmente más baja en algunos nutrientes como vitamina B12, yodo, hierro, calcio, zinc, selenio y ácidos omega-3.

De manera que la alimentación de una persona que practica el ayuno intermitente vegano debe ser seleccionada con especial cuidado para asegurar que la dieta esté bien equilibrada. Lo aconsejable es acudir a la consulta con algún especialista en la materia.

Responder

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato