Insomnio. El trastorno del sueño más común

INSOMNIO.jpg

Todos somos conscientes de que el buen dormir es tan imprescindible para la salud como lo es la buena alimentación y el mantenerse físicamente activo.

Pero en la actualidad la mayoría de las personas en edad activa o bien no duerme la cantidad de horas necesarias para poder realizar sus tareas diarias de la mejor manera, o bien no logra un sueño de buena calidad, o sea un sueño que realmente le brinde al cuerpo y a la mente un mejor rendimiento.

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más frecuentes y puede presentarse de manera variada, ya sea como dificultad para conciliar el sueño, dificultad para mantener un sueño prolongado, o dificultad para lograr un sueño de buena calidad.

Investigaciones publicadas por el National Heart, Lung and Blood Institute señalan que si una persona tarda más de treinta minutos en conciliar el sueño una vez acostada, se despierta varias veces durante la noche y luego tiene dificultad para seguir durmiendo, o si durante el día sufre somnolencia y suele quedarse dormida en el lugar y en el momento menos apropiado, lo que debe hacer es consultar con un médico a la brevedad.

Se considera que un adulto debe dormir entre siete y ocho horas diarias, aunque no todos necesitamos la misma cantidad de horas de sueño para conservarnos sanos y activos.

Causas más frecuentes del insomnio

Estrés

El estrés es una de las causas más frecuentes del insomnio. Las preocupaciones del día suelen acompañarnos cuando nos vamos a descansar. Y cuando apagamos la luz el proceso de rumiación de los acontecimientos vividos durante la jornada se desata sin que se lo pueda controlar.

Las cuestiones relacionadas con el dinero, el trabajo, las relaciones familiares, el estudio, entre otras, mantienen nuestra mente en actividad durante la noche, lo que impide un descanso adecuado.

Malos hábitos

Los malos hábitos previos, involucran a las actividades estimulantes que solemos realizar al acostarnos.

El televisor encendido, el control constante del celular, el uso de la cama como lugar de trabajo, el comer en la cama, son todas actividades que pueden afectar al buen dormir.

Excesos alimentarios

El exceso de comida o bebida antes de acostarse puede causar molestias físicas, como flatulencias, pesadez estomacal, diuresis excesiva o reflujo.

También el consumo de cafeína o nicotina excesivos puede producir alteraciones del sueño, por tratarse de sustancias estimulantes. Es recomendable no consumirlos a partir de la media tarde.

Horarios laborales variables

Las modificaciones en el horario de trabajo también suelen ser importantísimas.

Aquellas personas que desempeñan sus tareas laborales en horarios rotativos, como muchos médicos, enfermeros, guardias de seguridad, etc., suelen sufrir insomnio porque no tienen un horario regular para descansar.

Qué hacer para mejorar el dormir

  1. Use la cama solamente para dormir… o mantener relaciones sexuales. Pero evite trabajar, comer, ver televisión o realizar cualquier otra actividad.

  2. Mantenga el dormitorio como lo considere más confortable. De preferencia silencioso y oscuro. Pero cada uno entiende el confort a su manera y lo importante es que el ambiente le resulte agradable y lo predisponga a un sueño reparador.

  3. Trate de que la cama tenga un colchón y almohadas adecuados para poder dormir con comodidad sin dañar su columna vertebral.

  4. Trate de mantener horarios regulares para acostarse y para levantarse, aún en días no laborables.

  5. Si le gusta, escuche música relajante, o bien realice alguna meditación que le ayude a relajar el cuerpo y también la mente.

  6. Evite la siesta o bien tome algún período de descanso breve durante el día.

  7. Evite el ejercicio físico al menos unas tres horas antes de irse a dormir.

  8. Evite el uso de los medicamentos que suelen usar sus amigos para dormir mejor. Pueden ser riesgosos. Si considera que necesita ayuda erapéutica, consulte a su médico de cabecera.

  9. No caldee ni refrigere en exceso el dormitorio. Una habitación entre 18 y 21 grados tiene la temperatura ideal para lograr un sueño reparador.

Responder

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato