Otra enfermedad que puede ser mortal, causada por mosquitos

encefalitis.jpg
mosquito.jpg

En América Latina, el Caribe y muchas localidades de los Estados Unidos de Norteamérica se están incrementando los casos de una enfermedad llamada encefalitis de La Crosse, que es provocada por la picadura de una especie de mosquito que es más frecuente en zonas boscosas, en las que ha reemplazado al Aedes aegypti que es el mosquito que puede ser portador del dengue.

Encefalitis de La Crosse

La encefalitis de La Crosse es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central y puede ser grave e incluso fatal.

En la mayoría de los casos produce síntomas que se pueden confundir con los de un estado gripal, y esa es la razón por la cual suele ser difícil diagnosticarla a tiempo.

Los casos más graves se producen en niños pequeños, aunque puede llegar a tener consecuencias fatales, según se estima, hasta los 16 años. Pero difícilmente provoque casos fatales en adultos.

Es una enfermedad viral que tiene como principal vector al mosquito Aedes triseriatus, que pica durante el día y habita en los huecos de árboles, pero también puede hacerlo en recipientes que contengan agua estancada.

En los Estados Unidos se han identificado también mosquitos de otra especie (Aedes albopictus) contaminados con el virus.

Síntomas y consecuencias

Como se dijo antes, la enfermedad se presenta con diversos síntomas, que a menudo pueden ser confundidos con los de una gripe.

Los síntomas incluyen fiebre, fatiga, vómitos y dolor de cabeza.

La mayoría de las personas infectadas se recuperan por completo en un lapso no mayor de dos semanas.

Pero como se trata de una enfermedad neuroinvasiva, puede invadir y afectar el sistema nervioso central.

La edad, el desarrollo del sistema inmunitario y la cepa del virus parecen ser los factores determinantes de que una persona desarrolle La Crosse neuroinvasivo, mientras que los retrasos en la búsqueda de ayuda médica también influyen en su gravedad.

Como ya dijimos, al ser complicado establecer tempranamente un diagnóstico diferencial en muchos casos se descuenta que se trata de una enfermedad común (gripe) y se descuida buscar una causa alternativa.

Para hacer un diagnóstico certero es necesario tomar muestras de sangre y de líquido cefalorraquídeo. Y considerando que las complicaciones de la enfermedad son más comunes en niños, es probable que esas prácticas sean postergadas, con el consiguiente riesgo posterior.

Los casos graves generalmente se descubren recién cuando el paciente es internado en un centro de salud, después de experimentar una convulsión, coma, parálisis parcial de un lado del cuerpo o un estado mental alterado o de sopor.

Si bien las muertes son muy poco frecuentes, la enfermedad severa puede producir efectos neurológicos y conductuales después de la infección, incluidos trastornos cognitivos, hiperactividad, déficit de atención y cociente intelectual bajo.

Prevención

En la actualidad no existe tratamiento para la enfermedad porque ningún antibiótico es eficaz contra los virus.

Como en todas las enfermedades cuyo vector es el mosquito es prudente observar conductas que puedan prevenir las molestas y en este caso peligrosas picaduras.

No conservar recipientes con agua estancada, utilizar productos repelentes cuando se realiza actividad al aire libre, dormir protegidos con mosquiteros o productos repelentes en zonas de riesgo, usar ropa de colores claros y tratar de no dejar demasiadas partes del cuerpo expuestas, y evitar los lugares exteriores al atardecer o al amanecer.

Y por supuesto estar atentos, fundamentalmente en el caso de los niños pequeños, ante cualquier síntoma que pueda sugerir alguna patología neurológica (somnolencia, dolor de cabeza fuerte, rigidez) para consultar lo más rápidamente posible al médico.

Publicar un nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato