Enfermedades cardiovasculares. Diferentes síntomas en hombres y en mujeres

infarto.jpg
stroke.jpg

Un informe de la American Heart Association describió recientememnte los síntomas más comunes de seis enfermedades cardiovasculares destacando la diferencia con la que pueden presentarse según el sexo.

Tener en cuenta estas diferencias puede ser muy importante al comienzo de la presentación de una enfermedad.

Todos sabemos que cuando se trata de enfermedades cardíacas, en muchos casos la diferencia entre la vida y la muerte está en el tiempo que transcurre entre las primeras manifestaciones o síntomas y la atención profesional.

De manera que ser conciente de que se está ante un ataque cardíaco es fundamental para la persona que lo está padeciendo y también para sus familiares convivientes, para lograr la atención médica a la brevedad posible.

Es muy común que las mujeres, acostumbradas a sufrir ciertos malestares como opresión en el pecho, dificultad para respirar o cansancio, les quiten importancia y los atribuyan a un exceso de estrés o al cansancio producido por las múltiples actividades del día.

Por eso es que, según confirman los cardiólogos, generalmente las mujeres llegan a sus consultorios mucho más tarde que los hombres, con síntomas más severos y en muchos casos la atención que reciben en una situación crítica, es tardía.

Infarto agudo de miocardio

Se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón.

Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Dolor o sensación opresiva en el pecho, que puede extenderse al hombro, el brazo, el cuello y la mandíbula
  • Sudor frío
  • Náuseas
  • Dificultad para respirar
  • Fatiga
  • Mareo
  • Acidez estomacal o malestar gástrico

Estos síntomas pueden ser leves o fuertes y no necesariamente se presentan todos a la vez.

Los hombres a menudo informan dolor en el pecho como el síntoma principal o único.

Las mujeres son más propensas a presentar síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. Y en muchos casos el infarto se presenta sin síntomas previos.

Insuficiencia cardíaca

Se produce cuando el músculo del corazón no bombea sangre en cantidad suficiente para satisfacer el requerimiento corporal.

La enfermedad se puede prevenir controlando la tensión arterial, la diabetes y la obesidad.

Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Menor capacidad para hacer ejercicio
  • Falta de aire y debilidad
  • Náuseas
  • Edema en miembros inferiores
  • Dificultad para concentrarse y mantenerse alerta

Las mujeres son más propensas a reportar depresión y ansiedad, problemas gastrointestinales, edema y sudoración.

Enfermedades valvulares

Ocasionan función anormal del corazón como bomba.

En personas jóvenes, la válvula más frecuentemente afectada es la mitral, mientras que en personas mayores, es la aórtica.

Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Dificultad para respirar, especialmente al acostarse
  • Hipertensión pulmonar
  • Opresión en el pecho
  • Pérdida de conocimiento (síncope)

Los hombres son más propensos a experimentar dolor en el pecho, mientras que las mujeres pueden tener dificultad para respirar, intolerancia al ejercicio y fragilidad física.

Accidente cerebrovascular (stroke)

Se produce cuando el flujo sanguíneo al cerebro es insuficiente o se detiene.

Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno y las células cerebrales de la zona afectada pueden morir.

La presión arterial alta es el principal factor de riesgo para los accidentes cerebrovasculares.

Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Debilidad en los brazos
  • Dificultad para hablar
  • Flaccidez en los músculos de parte de la cara
  • Caída
  • Mareo
  • Alteraciones visuales

Las mujeres también pueden tener dolor de cabeza, estado mental alterado o estado de estupor y coma.

Arritmias

Es un trastorno de la frecuencia cardíaca o del ritmo cardíaco.

El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular.

Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Latido anormal del corazón
  • Fatiga
  • Dificultad para respirar
  • Mareo

Los hombres pueden no experimentar síntomas; las mujeres son más propensas a experimentar palpitaciones.

Enfermedad vascular periférica

Se produce cuando hay un estrechamiento de los vasos sanguíneos fuera del corazón.

Es una enfermedad producida por la ateroesclerosis y puede no presentar síntomas, pero si los presenta los más frecuentes incluyen:

  • Dolor, entumecimiento, molestia o pesadez en los músculos de las piernas
  • Pulso débil o ausente en piernas o pies
  • Coloración azulada de la piel
  • Calambres
  • Fatiga
  • Heridas en los miembros inferiores que tardan en curarse

Las mujeres con esta afección son más propensas a experimentar síntomas de depresión.

Los hombres pueden presentar disfunción eréctil.

Publicar un nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato