El dolor lumbar puede evitarse

dolor lumbar.jpg

Las contracturas musculares de la espalda baja son lesiones muy comunes que afectan a la mayor parte de las personas, en algún momento de la vida.

Pero si se producen con frecuencia pueden convertirse en una afección que conduce a la discapacidad.

El dolor lumbar crónico es uno de las patologías más comunes en las personas que sufren osteoartritis, especialmente en dos grupos que pueden parecer opuestos: los que realizan mucha actividad física y los que llevan una vida totalmente sedentaria.

Causas del dolor lumbar

La tensión excesiva y/o prolongada de los músculos de la espalda es la razón más común del dolor lumbar.

Levantar objetos pesados o realizar cualquier actividad que ejerza una tensión excesiva sobre los músculos y ligamentos de la parte baja de la espalda puede provocar contracturas y derivar en dolor lumbar.

Entre las causas más comunes de una contractura muscular de espalda pueden mencionarse:

  • Ejercicios deportivos mal realizados. Incluye la falta de calentamiento previo al inicio de una actividad física exigente y la falta de un período de elongación y relajación al término de la misma; el exceso en la práctica; la práctica de deportes como el fútbol y el golf, que requieren giros repentinos de la espalda.

  • Músculos abdominales débiles. Considerando que son los músculos abdominales lo que ayudan a sostener la espalda, si son débiles o bien muy rígidos pueden provocar lesiones más frecuentes.

  • Mala higiene postural. Comprende una mala postura permanente, que incluye la manera de estar de pie y caminar, y también las posturas inadecuadas durante la rutina laboral, por ejemplo la forma de sentarse de una persona que pasa horas de su vida frente a un ordenador.

  • Descompensaciones provocadas por una mala alineación de la columna. Provocadas por la escoliosis que implica una desviación lateral de la columna vertebral.

  • Estrés emocional. El estrés puede provocar una descoordinación entre la actividad de los músculos abdominales y los de la espalda, causando contractura muscular y dolor.

  • Artritis en la parte inferior de la espalda. La presión sobre la médula espinal puede causar dolor en la espalda y las piernas.

Tratamiento del dolor de espalda baja

El tratamiento incluye la realización previa de un diagnóstico adecuado, que siempre debe ser realizado por un profesional especializado.

Los estudios más comunes para lograr el diagnóstico incluyen las radiografías, para detectar signos de osteoartritis o fractura ósea; y la resonancia magnética, para observar el estado de los músculos y los tejidos blandos.

Es fundamental para un buen diagnóstico que el paciente refiera exactamente cómo comenzaron los dolores y cómo y dónde están localizados.

El tratamiento a realizar en casa consiste en la aplicación alternada de frío (hielo) y calor.

El frío desinflama y el calor mejora la circulación sanguínea en la zona afectada.

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y los relajantes musculares pueden ayudar a aliviar los síntomas mientras sanan los músculos. Pero deben ser indicados por el profesional tratante porque su consumo puede producir efectos indeseados.

La quiropraxia y la osteopatía pueden ser muy beneficiosas. Pero solamente a posteriori de un diagnóstico adecuado. El traramiento más adecuado también dependerá de la indicación del profesional médico.

Prevención

Por supuesto, como en todos los aspectos de la vida, lo más covneniente es tratar de prevenir la producción de espasmos musculares dolorosos.

Algunas recomencaiones incluyen:

  • Mantener un peso adecuado a la talla corporal.

  • Mantener una buena postura tanto al estar sentado como al estar parado y al caminar.

  • Mantener una actividad física regular, poniendo especial atención en la elongación muscular y el trabajo de los músculos abdominales. Pero si nunca se ha hecho actividad física es aconsejable consultar a un profesional antes de lanzarse a la práctica.

  • Evitar levantar pesos excesivos.

  • Evitar movimientos bruscos.

  • Evitar pasar mucho tiempo en la cama o sentado. Lo aconsejable es realizar algún movimiento cada media hora de trabajo sedentario y usar la cama solamente para el descanso diario, no para leer o usar el ordenador.

Publicar un nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato