Consumo de fentanilo y descenso de la expectativa de vida

fentanilo.jpg

Según informaron recientemente los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos de Norteamérica, en ese país la expectativa de vida descendió en tres años durante la pandemia de COVID, llegando a su nivel más bajo desde 1996.

Y, si bien el COVID fue la causa más importante de ese descenso, la segunda causa fueron los accidentes producidos por el consumo de drogas. Y en especial de una de esas drogas

Por segundo año consecutivo, en 2021 se registró un número récord de muertes por sobredosis debido a la presencia y letalidad cada vez mayores del fentanilo.

En años anteriores lo más frecuente era que las personas que morían por sobredosis fueran consumidores de opiáceos, pero en los dos últimos años aumentó el consumo de fentanilo, con una disminución en el consumo de heroína.

Riesgos del consumo de fentanilo

El fentanilo es un opioide sintético mucho más potente que la morfina y que la heroína. Y además es mucho más barato.

Produce efectos como euforia, alivio del dolor, confusión, somnolencia, mareos, náuseas, vómitos, retención urinaria y depresión respiratoria.

En medicina es utilizado como anestésico y también en el tratamiento de dolores muy intensos, como en los cánceres terminales.

Pero en la actualidad las plataformas de las redes sociales permiten obtener drogas con fentanilo y pastillas falsas con receta médica, a domicilio.

El fentanilo es tan potente que representa una amenaza para el personal de los servicios de emergencia, dado que lo utilizan habitualmente como parte de su trabajo, porque basta con inhalar unas cuantas partículas para consumir una dosis potencialmente fatal.

Dos famosos artistas norteamericanos fallecieron por sobredosis de esta droga sintética: Michael Jackson y Prince.

Y las consumían por prescripción médica, justamente como tratamiento para el dolor crónico.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay un estimado de quince millones de personas que sufren de dependencia de opiáceos, debido a que se ha vuelto bastante común el uso de opioides recetados.

El tramadol y la oxicodona son opioides comercialmente disponibles en farmacias, de venta bajo receta médica.

Y suelen ser recetados comúnmente por médicos generalistas para aliviar dolores fuertes, como los que puede provocar un ataque de gota o de lumbago.

Según reportes provisionales de los CDC, los opioides sintéticos como el fentanilo y el tramadol, son los causantes del 61% de las muertes por sobredosis.

Riesgos del consumo de drogas adulterados

El mayor riesgo reside en que muchas de las personas que consumen habitualmente opioides no saben que pueden estar usando un producto en el que se ha agregado fentanilo.

Los fabricantes ilegales suelen agregar fentanilo a la heroína y a la cocaína, sin advertirlo al consumidor, con el objetivo de que la mezcla produzca un estado de mayor euforia. Y porque de esa manera la estiran utilizando un producto de bajo costo.

Lo mismo está sucediendo con la metanfetamina, otra droga psicoestimulante, que si tiene agregado de fentanilo y es consumida por personas que no tienen experiencia anterior con opiodes puede tener consecuencias fatales.

Otros factores que han contribuido al descenso de la expectativa de vida

La insuficiencia hepática, la cirrosis, la obesidad y la diabetes continúan siendo responsables del incremento de la mortalidad, especialmente en muchas poblaciones del interior de los Estados Unidos.

También la tasa de suicidio se ha incrementado, especialmente como consecuencia de la pandemia de COVID-19 y del consiguiente aislamiento que apartó a la población de la vida social y de los contactos con familiares que no compartían el núcleo familiar más cercano.

La prevalencia de la depresión, la ansiedad y los suicidios alcanzó proporciones críticas en 2020.

En este aspecto, las alteraciones en la salud mental, especialmente entre los adolescentes, se incrementaron mucho y se han convertido en un problema alarmante.

Por supuesto, en muchos casos esas patologías se combinan con el consumo de drogas, ya sea bajo la forma de psicofármacos recetados o de sustancias más peligrosas.

Un trastorno por uso de sustancias puede ser el catalizador que conduce a una muerte por suicidio por muchas razones, entre ellas la imposibilidad económica de conseguir las sustancias en la cantidad necesaria y los problemas familiares provocados por el consumo.

Publicar un nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato