Bárbara Bush. Esposa y madre de presidentes

Barbara Bush ha tenido una oportunidad poco común. Ser esposa de un presidente de los Estados Unidos de Norteamérica y madre de otro presidente.

Nació el 8 de Junio de 1925 en Manhattan, Nueva York, hija de Marvin y Pauline Robinson Pierce.

Su padre, Marvin Pierce, pariente lejano del expresidente Franklin Pierce, fue presidente de la prestigiosa editorial McCall.

Su madre, née Pauline Robinson, falleció en un accidente automovilístico cuando Babara tenía 24 años.

Conoció a quien sería su esposo, George H. W. Bush, en un baile cuando ella tenía 16 años y él estudiaba en la Academia Phillips en Massachusetts.

Al año siguiente se comprometieron y él partió para su entrenamiento como piloto naval, participando en la Segunda Guerra Mundial como piloto de bombardero.

Bárbara, después de trabajar en tiendas minoristas, se matriculó en el Smith College y fue capitana del equipo de fútbol.

Abandonó a mediados de su segundo año cuando George regresó de permiso a fines de 1945.

Se casaron dos semanas después y durante los primeros tiempos vivieron en varias bases navales.

El matrimonio tuvo seis hijos, incluida una hija (Pauline Robinson) que murió a los cuatro años víctima de leucemia, y dos hijos que se destacaron en su carrera política: George Walker Bush (nacido en 1946) que fue el cuadragésimo tercer presidente de los Estados Unidos, y John Ellis Bush (nacido en 1953) gobernador del Estado de Florida entre 1999 y 2007.

Cuando el matrimonio fue a vivir a Texas, George se dedicó al negocio del petróleo y luego al gobierno y la política.

Bárbara, por su parte, se dedicó al trabajo voluntario y a ayudar a uno de sus hijos que padecía dislexia.

En 1980 George H. W. Bush se postuló como candidato a la nominación republicana a la presidencia.

Bárbara manifestó su postura a favor del aborto, que no se alineaba con las políticas del presidente Ronald Reagan.

También manifestó su apoyo a la Enmienda de Igualdad de Derechos, una posición cada vez más en desacuerdo con el establishment republicano.

Reagan ganó la nominación pero le pidió a Bush que se uniera a la candidatura como vicepresidente. Juntos sirvieron a su país durante dos mandatos.

Cuando su esposo fue vicepresidente durante la presidencia de Ronald Reagan, Bárbara Bush centró sus esfuerzos en promover la alfabetización mientras continuaba con los temas que debía atender en su papel de primera dama. Formó parte de la junta de Reading Is Fundamental y estableció la "Fundación Barbara Bush para la Alfabetización Familiar".

En 1984 y 1990, escribió libros atribuidos a los perros de la familia, incluidos C. Fred's Story y Millie's Book. Las ganancias por la venta de ambos libros fueron donadas a su fundación de alfabetización.

También recaudó dinero para muchas otras causas y organizaciones benéficas, incluido el United Negro College Fund y el Sloan-Kettering Hospital, y se desempeñó como presidenta honoraria de la Leukemia Society.

En sus últimos años, Barbara Bush vivió en Houston, Texas, y en Kennebunkport (Maine).

Falleció el 17 de abril de 2018.

Su esposo la sobrevivió solamente seis meses.

Bárbara Bush fue una mujer sensible y valiente.

Algunas veces fue criticada por su franqueza. Por ejemplo cuando calificó al candidato Donald Trump como “un misógino y traficante de odio”.

Pero fue una primera dama muy popular, especialmente en comparación con su predecesora Nancy Reagan.

Y desde 1989, su "Fundación para la Alfabetización Familiar" se ha asociado con organizaciones locales y ha recaudado más de ciento diez millones de dólares para crear y expandir programas de alfabetización en todo el país.

Publicar un nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato