Aunque muchos la desprecien, la nostalgia puede ser positiva

NOSTALGIA.jpg
nostalgia 2.jpg

La nostalgia es una emoción agridulce que suele ser poco valorada en la actualidad.

Se la considera una característica de la gente que ha superado la cicuentena y que vive pensando que “todo tiempo pasado fue mejor”.

Lo cual, por supuesto no es cierto. No todo tiempo pasado fue mejor.

Lo demuestra la facilidad con la que ahora nos comunicamos gracias a la tecnología y la prolongación de la vida activa que nos ha proporcionado la ciencia médica, entre otros muchos beneficios de la modernidad.

Pero en un mundo que se mueve a una velocidad vertiginosa, también puede ser algo positivo refugiarse en el recuerdo de otras formas de vida que supimos disfrutar, de relaciones que tal vez ya no existen pero que fueron determinantes en nuestra vida, de momentos en los que nos sentimos seguros y fuimos felices.

Es allí donde nos sumergimos en la nostalgia. Y son momentos que nos devuelven la calma y nos reconfortan para continuar luego con nuestra caótica vida diaria.

Por qué la nostalgia es vista como algo negativo

Por supuesto no se puede vivir en el pasado. Es necesario continuar nuestra vida tal como se nos ofrece en el momento actual.

Y muchos profesionales consideran que revivir el pasado puede ser una forma de desvalorizar el presente, de negarlo para aislarse de una realidad a la que no podemos adaptarnos.

Para algunas personas, incluso para muchos profesionales de la salud, la nostalgia conduce al aislamiento y puede incluso impedirnos disfrutar del presente y sumergirnos en la depresión.

Revalorización de la nostalgia

Recientes estudios han demostrado que si, por ejemplo, recordamos nuestros momentos exitosos del pasado cuando estamos enfrentados a un fracaso en el momento actual de nuestra vida, nos volvemos más capaces de enfrentar lo malo sabiendo que seremos capaces de superarlo.

Clay Routledge publicó en el año 2013 un trabajo, en colaboración, en el que demostró que la nostalgia, lejos de ser un trastorno mental, era un recurso para la salud psicológica y el bienestar porque “promueve el funcionamiento psicológico adaptativo de las personas en riesgo”.

Ahora sabemos que nuestro cerebro utiliza los recuerdos positivos como un medio para mejorar nuestra autoestima, generando confianza en nuestras capacidades para manejar las situaciones críticas actuales.

Pero no se trata de regresar al pasado sino de que podamos valorar quiénes somos y de qué somos capaces.

Sentir que fuimos capaces de ser exitosos y de superar las situaciones difíciles del pasado, nos conduce a conducirnos de manera asertiva sabiendo que también podremos superar las dificultades presentes.

Además, comprender los acontecimientos del pasado, recreados por la nostalgia, no sólo refuerza nuestra autoestima sino que también nos permite sentir un alivio, por supuesto momentáneo, por las frustraciones y malestares del presente, porque al recrear momentos felices volvemos, de alguna manera, a vivirlos.

Valorizar el aquí y el ahora

La nostalgia también nos enseña a valorizar más el aquí y el ahora.

Y tenemos un ejemplo muy actual.

Luego de la pandemia de COVID, que nos obligó a aislarnos, encerrarnos y dejar de tener contacto estrecho con nuestros seres queridos, todos valoramos más la posibilidad de abrazar a un amigo, poder disfrutar de un viaje, o ver nuestra película favorita en una sala cinematográfica.

Y tal vez en esto radique el secreto de que la nostalgia deje de ser algo negativo en nuestra vida para transformarse en algo positivo.

Lo que no debemos hacer es “anclarnos” en el pasado, sino utilizarlo como una herramienta que nos impulse hacia un futuro mejor.

Publicar un nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato