El peligro de las dietas bajas en carbohidratos

carbohidratos.jpg
carbo.jpg

Numerosos estudios han demostrado que las dietas bajas en carbohidratos pueden ser muy adecuadas a la hora de bajar de peso y mejorar la salud metabólica.

Pero un estudio realizado en Australia demostró que una dieta muy baja en calorías, que restrinja severamente los carbohidratos, puede alterar el equilibrio hormonal en las mujeres.

Carbohidratos y ciclo menstrual

Una dieta baja en carbohidratos puede causar ciclos menstruales irregulares e incluso ausencia de menstruación (amenorrea) en algunas mujeres.

La amenorrea se produce como resultado de la caída en los niveles de muchas hormonas, como la hormona liberadora de gonadotropina, que inicia el ciclo menstrual.

Esa alteración provoca una caída en los niveles de otras hormonas, como la hormona luteinizante, el estrógeno, la progesterona y la testosterona, entre otras.

Otra causal de amenorrea es la disminución de los niveles de leptina, una hormona producida por las células grasas. La restricción excesiva de carbohidratos y calorías disminuye la producción de leptina.

Este tipo de amenorrea es bastante común entre las bailarinas de ballet clásico y las atletas.

Un estudio realizado en el año 2003 con una población de adolescentes que seguían la dieta cetogénica concluyó que una proporción cercana al cincuenta por ciento presentaba trastornos menstruales.

Carbohidratos y tiroides

La glándula tiroides produce dos hormonas, la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), necesarias para una amplia gama de funciones corporales: la respiración, la frecuencia cardíaca, el sistema nervioso, el peso corporal, el control de la temperatura, los niveles de colesterol y el ciclo menstrual.

El funcionamiento deficiente de la tiroides provoca cansancio, nerviosismo, cambios en el peso corporal y deterioro muscular.

Al adoptar un estilo de vida bajo en carbohidratos, los niveles de hormonas tiroideas puedan cambiar.

Aunque la energía se mantenga en niveles aparentemente normales, una dieta muy baja en carbohidratos puede asociarse con niveles bajos de T3. Para evitarlo se recomienda que la ingesta de carbohidratos diaria no sea inferior a cien gramos.

Cantidad necesaria de carbohidratos

Un estudio realizado en 2018 analizó la ingesta de carbohidratos en adultos de mediana edad y concluyó que comer una cantidad moderada de carbohidratos, entre el cincuenta y el cincuenta y cinco por ciento de las calorías totales, se asoció con una mayor longevidad y mejor calidad de vida.

Las mujeres que deben controlar especialmente la ingesta de carbohidratos en cantidades suficientes son: las embarazadas, las que realizan una gran actividad deportiva, las atletas, las que padecen amenorrea por haber realizado dietas muy estrictas, y quienes intentan aumentar un poco de peso.

Es recomendable evitar el consumo de carbohidratos refinados, como azúcar, harina blanca, bollería procesada, arroz blanco o bebidas azucaradas, sustituyéndolos por carbohidratos elaborados a partir de granos enteros, legumbres y frutas.

Publicar un nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato