Periódico Oficial del Estado de México del día 14/09/2017 (Sección Séptima)

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial del Estado de México (Sección Séptima)

14 de septiembre de 2017

Página 3
ÍNDICE

1.

INTRODUCCIÓN

2.

MARCO JURÍDICO

2.1 INTERNACIONAL
2.2 NACIONAL
2.3 ESTATAL
3.
ALINEACIÓN DEL PROGRAMA DE CULTURA INSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES CON EL
PROGRAMA INTEGRAL
4.

OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5.
EJES, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA DE CULTURA INSTITUCIONAL PARA LA
IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES 2017
5.1 EJE 1. CLIMA LABORAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
5.2 EJE 2. CONCILIACIÓN ENTRE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR
5.3 EJE 3. HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL
6.

SEGUIMIENTO Y/O CUMPLIMIENTO

7.

GLOSARIO

FUENTES DE LA INFORMACIÓN

1. INTRODUCCIÓN
En cumplimiento al Eje de Acción Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, estrategia número 1, línea de acción 1.13
del Programa Integral para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2013-2017 del Estado de México, se expide el presente Programa de Cultura Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de México, los cuales se encuentra alineados.
El Programa de Cultura antes referido, es una herramienta que permitirá en corto, mediano y largo plazo, la institucionalización de la perspectiva de género al interior y exterior de las dependencias y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo Estatal, dando como resultado un gobierno que observa, respeta y protege los derechos humanos, al tiempo que desempeña las funciones encomendadas tendientes a lograr una sociedad más justa e igualitaria, sirviendo como base las directrices señalas en el equivalente de la federación1, a través de la homologación de las líneas de acción.
Asimismo, se invita a los Organismos Autónomos, a los Poderes Legislativo y Judicial, con respeto a la esfera de su competencia, a sumar esfuerzos en materia de cultura institucional en el Estado de México, a fin de adoptar el presente Programa, o en su caso, emitir su respectivo documento, a fin de contribuir con acciones que permitan a las instituciones públicas transformaciones de fondo orientadas a institucionalizar la perspectiva de género en favor de las servidoras públicas y servidores públicos para que se desempeñen con base en los principios de igualdad y no discriminación.
En este sentido, este instrumento cuenta con tres ejes rectores: el primero denominado clima laboral para la igualdad entre mujeres y hombres, el segundo hace referencia a la conciliación entre la vida laboral y familiar y el tercero comprende el hostigamiento y acoso sexual, mismos que son de trascendental importancia para que al interior de las dependencias e instituciones del Poder Ejecutivo, a fin de que el presente documento sea aplicado y así se logre un ambiente de trabajo libre de violencia y estereotipos, desarrollándose en condiciones armoniosas orientadas al logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, elemento esencial que ineludiblemente impactará en el quehacer institucional y en el desarrollo integral de las personas que conforman la administración pública estatal.

2. MARCO JURÍDICO
El Estado de México, como gobierno progresista y respetuoso de las normas internacionales de las que el Estado mexicano forma parte, así como de la normatividad nacional, considera indispensable armonizar su marco jurídico estatal con la finalidad de lograr una sociedad moderna e igualitaria.
A continuación, se da cuenta del marco jurídico internacional, nacional y estatal en que se instituye y sustenta este Programa de Cultura Institucional, el cual ha sido elaborado por el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, para ser el referente organizacional que responda a las necesidades generales de las dependencias e instituciones de gobierno, y con ello, se permita institucionalizar la perspectiva de género en favor de la igualdad sustantiva de mujeres y hombres.
1

Instituto Nacional de las Mujeres. Programa de Cultura Institucional para la Igualdad: 2013-2015, México.

Acerca de esta edición

Periódico Oficial del Estado de México del día 14/09/2017 (Sección Séptima)

TítuloPeriódico Oficial del Estado de México (Sección Séptima)

PaísMéxico

Fecha14/09/2017

Nro. de páginas16

Nro. de ediciones218

Primera edición05/01/2000

Ultima edición16/12/2022

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Septiembre 2017>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930