Diario Oficial de la Unión Europea del 29/6/2020 - Comunicaciones e Informaciones

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea - Comunicaciones e Informaciones

29.6.2020

ES

Diario Oficial de la Unión Europea
C 214/23

Preparación del mosto de miel:
El carácter específico del pótorak staropolski tradycyjny se debe fundamentalmente al empleo y a la observancia estricta de las proporciones establecidas de agua y miel, una parte de miel y media de agua, para preparar el hidromiel. Esta proporción es el factor determinante en todas las fases posteriores de la elaboración del pótorak staropolski tradycyjny, que le confieren sus propiedades únicas.
Añejamiento y maduración Según la receta tradicional polaca, el carácter del producto depende de su añejamiento y maduración durante un tiempo determinado. En el caso del pótorak staropolski tradycyjny este período es de al menos 3 años.
Características fisicoquímicas y organolépticas:
La observancia de todas las fases de producción mencionadas en el pliego de condiciones garantiza la obtención de un producto de sabor y aroma irrepetibles. El sabor y olor únicos del pótorak staropolski tradycyjny es el resultado de un contenido adecuado de azúcar y alcohol:
azúcares reductores tras inversión por encima de 300 g/l, cantidad total de azúcar expresada en gramos que, tras ser adicionada al grado alcohométrico en % vol. adquirido multiplicado por 18, equivale a un valor superior o igual a 600, grado alcohólico entre un 15 % y un 18 % vol.
Debido a unas proporciones estrictamente definidas de los ingredientes empleados en su elaboración, el pótorak staropolski tradycyjny posee una consistencia típicamente viscosa y líquida que lo distingue de otros tipos de hidromiel.
Método tradicional de elaboración La elaboración de hidromiel en Polonia tiene una tradición de unos mil años y se caracteriza por su gran diversidad. El desarrollo y la mejora del método de elaboración ha dado origen a muchos tipos de hidromiel. La historia de la producción de hidromiel se remonta a los albores del Estado polaco. En el año 966, el diplomático, comerciante y viajero español Ibrahim ibn Yaqub escribió lo siguiente: Además de comida, carne y tierras de labor, en el país de Mieszko I abunda el hidromiel, que es el nombre que reciben los vinos y las bebidas alcohólicas eslavas Mieszko I
fue el primer soberano de la historia de Polonia. En las Crónicas de Gallus Anonimus, que recogían la historia polaca entre los siglos XI y XII, también aparecen numerosas referencias a la elaboración del hidromiel.
En la epopeya nacional polaca Pan Tadeusz de Adam Mickiewicz, en la que se describe la historia de la nobleza entre los años 1811 y 1812, es posible encontrar información sobre la elaboración, el consumo y diferentes tipos de hidromiel. También aparecen referencias al hidromiel en los poemas de Tomasz Zan 1796-1855 y en la trilogía de Henryk Sienkiewicz en la que se describen los acontecimientos que tuvieron lugar en Polonia en el siglo XVII
Ogniem i mieczem, publicada en 1884, Potop, publicada en 1886 y Pan Woodyjowski, publicada en 1887
y 1888.
En documentos que describen las tradiciones culinarias polacas de los siglos XVII y XVIII no solo aparecen referencias generales al hidromiel, sino también a los distintos tipos de este producto. En función del método empleado en su elaboración se dividen en: pótorak, dwójniak, trójniak y czwórniak. Cada uno de estos nombres se refiere a un tipo diferente de hidromiel, elaborado a partir de distintas proporciones de miel y agua o zumo, y distintos períodos de añejamiento. La técnica para la elaboración del pótorak se ha venido empleando con mínimas modificaciones a lo largo de siglos.
Composición tradicional La división tradicional del hidromiel en pótorak, dwójniak, trójniak y czwórniak ha existido en Polonia durante siglos y sigue existiendo entre los consumidores en nuestros días. Tras la Segunda Guerra Mundial se intentó regular la división tradicional del hidromiel en cuatro categorías. Finalmente se plasmó esta división en la legislación polaca mediante la Ley de 1948 relativa a la elaboración de vinos, mostos de vino, hidromieles y el comercio de tales productos Diario Oficial de la República de Polonia de 18 de noviembre de 1948. Esta Ley incluye disposiciones sobre la producción de hidromieles en las que se especifican las proporciones de miel y agua y los requisitos tecnológicos. La proporción de agua y miel para elaborar el pótorak es la siguiente: Solo puede recibir el nombre de pótorak el hidromiel elaborado a partir de una parte de miel natural y media parte de agua.

Acerca de esta edición

Diario Oficial de la Unión Europea del 29/6/2020 - Comunicaciones e Informaciones

TítuloDiario Oficial de la Unión Europea - Comunicaciones e Informaciones

PaísBélgica

Fecha29/06/2020

Nro. de páginas28

Nro. de ediciones9939

Primera edición03/01/1986

Ultima edición29/09/2023

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Junio 2020>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930