Boletín Oficial de la República Argentina del 08/05/2012 - Primera Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina - Primera Sección

Primera Sección
Buenos Aires, martes 8
de mayo de 2012

Año CXX
Número 32.392
Precio $ 2,50

Sumario Pág.

DECRETOS

DECRETOS

CODIGO PENAL

CODIGO PENAL
678/2012
Créase la Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización e Integración del Código Penal de la Nación. Danse por aprobadas designaciones

1

PROPIEDAD INTELECTUAL
677/2012
Modifícase el Decreto N 1914/06 que dispuso que la Sociedad Argentina de Gestión de Actores e Intérpretes Asociación Civil representará dentro del territorio nacional a los artistas intérpretes argentinos y extranjeros

3

COMISION NACIONAL DE EX COMBATIENTES DE MALVINAS
639/2012
Danse por aprobadas designaciones

3

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
636/2012
Dase por prorrogada la designación del Director General Técnico Administrativo de la Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa

Decreto 678/2012

Bs. As., 7/5/2012

4

4

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA
627/2012
Recházase un recurso interpuesto contra la Resolución Conjunta N 21/92 del ex Servicio Nacional de Sanidad Animal y de la ex Secretaría de la Función Pública

4

628/2012
Recházase un recurso interpuesto contra la Resolución Conjunta N 21/92 del ex Servicio Nacional de Sanidad Animal y de la ex Secretaría de la Función Pública

5

629/2012
Recházase un recurso interpuesto contra la Resolución Conjunta N 21/92 del ex Servicio Nacional de Sanidad Animal y de la ex Secretaría de la Función Pública

5

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS
626/2012
Dase por prorrogada una designación en la Unidad Secretario de la Secretaría de Finanzas

5

645/2012
Dase por aprobada una designación en la Secretaría Legal y Administrativa

6

MINISTERIO DEL INTERIOR
638/2012
Danse por prorrogadas designaciones de Directores en la Subsecretaría de Asuntos Políticos y Electorales de la Secretaría de Asuntos Políticos
PRESIDENCIA DE LA NACION
642/2012
Danse por prorrogadas designaciones en la Secretaría General
643/2012
Dase por aprobada la designación del Director de Estudios Políticos y Monitoreo de la Dirección General de Programas y Acción de Gobierno de la Secretaría General
Continúa en página 2

VISTO el Expediente N S04:0020545/2012 del registro del MINISTERIO DE JUSTICIA Y
DERECHOS HUMANOS, la Ley N 11.179
y sus modificatorias y complementarias, y CONSIDERANDO:

637/2012
Dase por prorrogada la designación del Director de Normativa Ambiental de la Dirección Nacional de Articulación Institucional de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
630/2012
Dase por prorrogada una designación en la Dirección Nacional de Cooperación Internacional Jurídica y en Sistemas Judiciales de la Subsecretaría de Relaciones con el Poder Judicial de la Secretaría de Justicia

Créase la Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización e Integración del Código Penal de la Nación. Danse por aprobadas designaciones.

Que la estructura y los lineamientos principales del CODIGO PENAL DE LA NACION
vigente, fueron establecidos en el año 1921
mediante la sanción de la Ley N 11.179.
Que el HONORABLE CONGRESO DE LA
NACION dio fuerza de ley al texto conocido como Proyecto 1917 que impulsara el diputado Rodolfo MORENO, el que en lo sustancial tomó como base la labor desarrollada hacia el año 1906 por la Comisión integrada por Rodolfo RIVAROLA, Norberto PIÑERO, Cornelio MOYANO GACITÚA, Diego SAAVEDRA, Francisco BEAZLEY y José María RAMOS MEJIA.
Que la adopción de ese CODIGO PENAL
DE LA NACION, más de NOVENTA 90
años atrás, significó la abolición de la pena de muerte y la introducción de la condenación y la libertad condicionales, con el mérito adicional de haber sido el primer cuerpo normativo que unificó la totalidad de la legislación penal, hasta entonces dispersa e inarticulada.
Que asimismo, el texto en su momento sancionado dejó de lado las fuertes influencias positivistas del pensamiento de la época, permitiendo el desarrollo a nivel nacional de la dogmática jurídico penal, cuya tradición es universalmente reconocida.
Que, sin embargo, ese CODIGO PENAL DE
LA NACION ha sido objeto de múltiples re-

formas, lo que importó la introducción de numerosas modificaciones en el articulado tanto de su Parte General como de su Parte Especial.
Que más allá de toda valoración acerca del grado de acierto de las enmiendas realizadas; la coherencia originaria de las disposiciones del Código se ha visto afectada, a la vez que se ha alterado el equilibrio y la proporcionalidad que deben guardar entre sí las escalas penales de los distintos delitos.
Que, por otra parte, la excesiva actividad reformadora en materia penal también ha dado lugar a la adopción de una diversidad de normas represivas especiales no integradas al CODIGO PENAL DE LA NACION, circunstancia que implica un alejamiento del mandato expreso de codificación contenido en el inciso 12 del artículo 75 de la CONSTITUCION NACIONAL, a la vez que obstruye la sistematicidad del régimen punitivo y, en definitiva, pone en cuestionamiento la vigencia del principio general del derecho que dispone que la ley se presume conocida.
Que la circunstancia señalada se ha visto acentuada a partir de la reforma constitucional de 1994, a la luz de los modernos postulados incorporados al derecho nacional tanto en el texto de la Carta Magna como por conducto de los instrumentos internacionales de derechos humanos de máxima jerarquía, cuya interpretación en la jurisprudencia nacional e internacional ha ido conformando un conjunto de cuestiones que demandan un tratamiento integrador.
Que asimismo, los más recientes avances en el proceso de integración regional, hacen deseable que las distintas codificaciones penales observen un grado de armonización creciente en sus aspectos fundamentales, con el propósito de favorecer la cooperación entre Estados y la implementación de estrategias coordinadas.
Que los antecedentes históricos y las circunstancias de actualidad referidas, han llevado en los últimos años a la conformación de un criterio generalizado y prácticamente unánime, en orden a la necesidad de una reformulación integral y totalizadora de la legislación penal.
Que en atención a todo ello, en el año 2004
se conformó en el ámbito del MINISTERIO
DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, una Comisión para la elaboración de un proyecto de ley de reforma y actualización integral del CODIGO PENAL DE LA NACION,
6

6

PRESIDENCIA DE
LA NACION
SecretarIa Legal y TEcnica
6

Dr. Carlos Alberto Zannini Secretario DirecciOn Nacional del Registro Oficial
7

DR. Jorge Eduardo FeijoÓ
Director Nacional
www.boletinoficial.gob.ar e-mail: dnro@boletinoficial.gob.ar Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº4.995.241
Domicilio legal Suipacha 767-C1008AAO
Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel. y Fax 52188400 y líneas rotativas

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la República Argentina del 08/05/2012 - Primera Sección

TítuloBoletín Oficial de la República Argentina - Primera Sección

PaísArgentina

Fecha08/05/2012

Nro. de páginas88

Nro. de ediciones9356

Primera edición02/01/1989

Ultima edición04/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Mayo 2012>>>
DLMMJVS
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031