Boletín Oficial de la Provincia de Teruel del 28/11/2023

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Teruel

BOP TE Número 227

28 de noviembre de 2023

4

Las parcelas resultantes al dividir el suelo ordenado no podrán ser inferiores a la parcela mínima que fijan estas Ordenanzas para cada uso.
3.5. PROYECTOS DE URBANIZACIÓN
3.5.1 Objeto y ámbito El proyecto de urbanización tendrá por objeto el estudio completo del establecimiento de servicios en cumplimiento de Ias previsiones del Plan Especial de Reforma Interior.
El proyecto de urbanización no podrá modificar las previsiones del plan. No obstante, podrá admitirse la adaptación de aquellas previsiones a las necesidades técnicas de ejecución de las obras de urbanización siempre que se justifique la adaptación y no signifique modificación en el aprovechamiento de las superficies zonificadas por el Plan.
3. 5.2. Contenido - EI proyecto de urbanización deberá contemplar, los siguientes aspectos:
- Explanación y Pavimentación - Abastecimiento y Distribución de Agua - Alcantarillado - Distribución de Energía Eléctrica - Alumbrado 3. 5.3. Red viaria El ancho y las características de los perfiles transversales de las calles se establecerán de acuerdo con la función y la velocidad especifica que les corresponda dentro del sistema viario.
Las dimensiones, materiales y demás características técnicas del firme y de 1a capa de rodadura de las vías de circulación rodada responderán a Ias necesidades de los distintos tipos de calles en relación con la intensidad, velocidad y tonelaje de tránsito previsto.
La ejecución del viario se llevará a cabo con un cajeado que albergue, una vez perfilado, la base granular.
3.5.4. Abastecimiento de agua a. Abastecimiento El proyecto de urbanización deberá garantizar eI abastecimiento de agua a la actuación a través de captación propia o mediante la conexión a la red municipal.
Se indicará la procedencia del agua, justificando en su caso la forma de captación, emplazamiento, aforo y análisis químico y bacteriológico.
b. Red de distribución Se indicará la presión estática de la red general y el caudal que toma la red en cada uno de los puntos previstos.
Deberá justificarse debidamente la dotación considerada así como el consumo previsto para el polígono y las hipótesis y datos en los que se basan su determinación. Se acompañará el diagrama de la red de abastecimiento, con expresión del diámetro de la tubería en cada tramo, caudal que circula en el mismo, cotas piezométricas y de rasante en los nudos de red y puntos de corte. Deberá acompañarse cualquier otro cálculo, de carácter hidráulico o mecánico, necesario para justificar las dimensiones de cuantos elementos constructivos se empleen en la red de distribución.
c. Piezas accesorias Todos los codos, derivaciones en T y llaves deberán anclarse debidamente de forma que eI montaje y desmontaje de piezas averiadas pueda hacerse sin deterioro del anclaje o la tubería. Dichos anclajes deberán resistir los esfuerzos a que están sometidos por peso propio y el rozamiento que se realiza en la base horizontal del mismo.
d. Disposiciones constructivas La instalación será tal, que facilite todas las operaciones y se alcance una máxima seguridad del servicio, compatible con una adecuada economía.
La disposición será en zanja, disponiéndose en todos puntos de cruce de calzada las debidas protecciones de la tubería.
3.5.5. Alcantarillado a. Características de la red El saneamiento de la zona ordenada se realizará de acuerdo con los esquemas que se definan en el PERI , debiendo justificarse técnicamente en todos sus aspectos las modificaciones que en su caso se introduzcan en el proyecto de urbanización. Las secciones mínimas se fijan para todos los casos en 0, 30 m. de diámetro.
Las velocidades en la red deberán quedar comprendidas entre los limites necesarios para evitar, por una parte, la sedimentación del efluente 0,5 m/seg y por otra, la erosión del material de las conducciones 3 m/seg.
Estas limitaciones se entienden para conducciones en hormigón centrifugado o vibrado pudiendo aumentarse a valores mayores adoptando tuberías de gres o equivalente por la dureza del revestimiento, en los casos en que esto sea preciso.

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Provincia de Teruel del 28/11/2023

TítuloBoletín Oficial de la Provincia de Teruel

PaísEspaña

Fecha28/11/2023

Nro. de páginas29

Nro. de ediciones5745

Primera edición02/01/2001

Ultima edición06/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Noviembre 2023>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930