Boletín Oficial de la Pcia. de Río Negro del día 28/07/2010

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Río Negro

Viedma, 29 de Julio de 2010

Nº 4850

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 1.305.136
Precio Ejemplar del día: $ 3,00 PUBLICACION BISEMANAL
AÑO LI
EDICION DE 18 PAGINAS

SECRETARIA GENERAL
DE LA GOBERNACION
Dirección de Boletín Oficial Tel. 02920 422862 - 423512 Fax 02920-430404
Laprida 212 - 8500 Viedma
Sumario en Pág. 18

DECRETO

DECRETO Nº 90
Viedma, 2 de marzo de 2010.
Visto, El Expediente N 24.613-DGH-2009, del registro del Ministerio de Producción, y;
CONSIDERANDO:
Que distintas Empresas Titulares de Permisos de Exploración de Áreas Hidrocarburíferas de la Provincia de Río Negro, adjudicatarias mediante los Concursos Públicos Nacionales e Internacionales para la calificación y selección de Empresas para el otorgamiento de un permiso de exploración y eventual explotación, desarrollo, transporte y comercialización de hidrocarburos, implementados por la Provincia de Río Negro en el marco del Plan Exploratorio Hidrocarburífero Provincial, han solicitado oportunamente a la Autoridad de Aplicación de la Provincia, la suspensión, extensión, ampliación y/o prórroga, en su caso, del plazo correspondiente al primer período exploratorio;
Que dicha situación jurídica se ha planteado individualmente por los permisionarios en distintas oportunidades, desde el año 2008, y fundamentalmente durante el año 2009 y lo que va del corriente año;
Que asimismo, obran distintos antecedentes particulares de solicitudes de permisionarios sobre el caso descripto que se han tramitado, obteniendo el dictado de actos administrativos por parte de la Autoridad de Aplicación;
Que respecto al Área de Exploración Lago Pellegrini el titular del Permiso de Exploración -Empresa Capex S.A.-, ha solicitado el reagrupamiento de los Plazos de los Períodos de Exploración, mediante el Expediente N 026.021DGH-2009, donde se ha dictado el Decreto N
809/09, haciendo lugar parcialmente a dicha pretensión;
Que respecto del Área de Exploración Angostura, la Empresa Permisionaria Compañía General de Combustibles S.A. ha presentado las Notas GCN 08/09 de fecha 6 de febrero de 2009, GCN 58/09 de fecha 19 de mayo de 2009 y GCN
106/09 de fecha 17 de diciembre de 2009 por ante la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, solicitando en ellas la extensión de los plazos para la ejecución de los trabajos comprometidos remanentes, con base en la crisis financiera internacional desatada en los Estados Unidos de América, los indicios de desaceleración en la economía, la caída en los niveles de inversión productiva y de los precios de exportaciones de gas y petróleo, los aumentos en el riesgo país, las faltas de acceso a crédito, la baja del precio del crudo y la problemática situación con los gremios que nuclear a su personal, entre otras variables;

Que en el mismo sentido, la Empresa Petrolífera Petroleum Américas Limited, permisionaria del Area de Exploración Vaca Mahuida, mediante Notas de fecha 9 de febrero de 2009 y 10 de agosto de 2009, solicita a la Secretaría de Minería e Hidrocarburos la prórroga de un 1 año para la finalización del primer período de exploración del área Vaca Mahuida con la sola finalidad de poder disponer del tiempo necesario para cumplir con las obligaciones asumidas para la exploración del área, basándose en la angustiante situación financiera ocasionada por la crisis económica mundial y por la dificultad para obtener la financiación necesaria para hacer frente a los compromisos de inversión dentro de los plazos estipulados;
Que por otro lado la Empresa Roch S.A., representante de Antrim Argentina S.A. - Roch S.A. Área Tres Nidos Sur Unión Transitoria de Empresas, adjudicatarias del Área de Exploración Tres Nidos Sur, elevó a la Secretaría de Minería e Hidrocarburos sendas Notas fechadas el 16 de diciembre de 2008 y 20 de mayo de 2009, en las cuales en forma coincidente con las señaladas anteriormente, solicita la ampliación y/o suspensión de los plazos de exploración acordados oportunamente, con fundamento en la crisis económica-financiera internacional, en la baja de los precios de los commodities, en el alza de los costos y en la desaparición de los créditos de inversión;
Que sin perjuicio de las situaciones de cada Área en particular, ante la reiteración de pedidos de esta naturaleza de distintos permisionarios, más allá de las características de las Areas hidrocarburíferas de las que son titulares, corresponde analizar en esta instancia el conjunto de los planteos en forma general e integral, de modo de uniformar criterios y determinar las causas y los factores que originan la situación jurídica anteriormente descripta;
Que por ello, luego de la evaluación de los fundamentos que motivan las solicitudes de los titulares de los permisos de exploración, se ha podido establecer que las causas no se circunscriben a casos y circunstancias propias de las Áreas involucradas, sino a la concurrencia de una serie de factores de carácter general que han alterado profundamente las relaciones económico financieras de dichas empresas y que tienen el común denominador de ser ajenas a las mismas;
Que así manifiestan la existencia de una crisis financiera internacional -desde octubre de 2008que afectó la economía global y de la cual la Argentina no fue ajena, produciendo efectos en nuestro país a través de indicios objetivos -principalmente durante varios meses del año 2009con desaceleración de la economía, caídas en los niveles de inversión productiva, aumentos del riesgo país, caída en los precios de las exportaciones de gas y petróleo, falta de acceso al crédito a tasas
razonables, la baja del precio del crudo, la falta de crédito externo para financiar las operaciones comprometidas en los planes de trabajo; lo cual en conjunto, impactan en la industria hidrocarburífera en general;
Que ello ha determinado que en tal período donde se verificó dicha situación, se ha afectado la capacidad de financiación necesaria de las empresas para hacer frente a los compromisos de inversión dentro de los plazos estipulados;
Que ello motivó en general forzados ajustes de las empresas tanto en costos como en inversiones;
Que así las distintas solicitudes coinciden que la situación de la etapa de formulación y presentación de las respectivas ofertas se planteó en un contexto económico mundial muy diferente al que posteriormente aconteció;
Que se describen las diferencias de perspectiva respecto del valor del barril de petróleo que inicialmente estaban en aumento y con un sistema que incentivaba la inversión a largo plazo, favoreciendo la movilidad de capitales, prometiendo para el largo plazo una economía creciente del sector hidrocarburífero; y que luego de la crisis internacional esas circunstancias se fueron desvaneciendo, al restringirse el flujo de crédito internacional, especialmente en inversiones de riesgo como las del caso de marras;
Que en consecuencia de ello, se sostiene en general que fueron las caídas de los precios de los commodities el factor relevante para alterar las ecuaciones económico financieras de las empresas comprometidas en las tareas exploratorias referentes al primer período;
Que en relación al petróleo, el precio internacional del crudo, que generaba las expectativas de inversión, y que justificaba asumir el riesgo en áreas secundarias, luego de la crisis financiera global se desplomó vertiginosamente;
Que en este sentido, se plantea la comparación de precios internacionales, donde en julio de 2007, el barril WTI estaba en el orden de los u$s 71; en abril de 2008, rondaba los u$s 110, llegando luego a superar los u$s 150; y al 1 de diciembre de 2008
perforó el piso de los u$s 50 en tal sentido ver el informe de Energy Information Administration Oficial Energy Stadistics from de U.S.
Govermment;
Que, en tal sentido, se menciona que en fecha 12/02/09, el precio WTI llegó a ser inferior a los u$s 35 bbl. u$s 34,67, fuente: http www.oilprice.net/index.php?lang=es;
Que así como producto de tal situación se verifican una serie de distorsiones en las variables de la economía real, incidiendo profundamente en las estructuras de costos y en las proyecciones de inversión, que han logrado alterar la ecuación económica de las condiciones que sirvieron de base para las ofertas presentadas oportunamente y que

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Pcia. de Río Negro del día 28/07/2010

TítuloBoletín Oficial de la Provincia de Río Negro

PaísArgentina

Fecha28/07/2010

Nro. de páginas18

Nro. de ediciones1913

Primera edición03/01/2002

Ultima edición13/05/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Julio 2010>>>
DLMMJVS
123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031