Boletín Oficial de Navarra del 10/7/2020

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de Navarra

Página 6646 - Número 151
2. El ánade real se podrá cazar también del 15 de agosto al 13
de septiembre de 2020, los jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional, foral o local. En la zona sur solamente se podrá cazar durante este período en las áreas autorizadas en los Planes de Ordenación Cinegética.
Artículo 16. Becada.
1. Se autoriza la caza de becada desde el 12 de octubre de 2020
hasta 31 de enero de 2021, todos los días, desde el amanecer hasta una hora antes del anochecer, dentro de zonas boscosas y utilizando perros, siempre provistos de campanilla tradicional sin modificar, permitiendo su localización a fin de prevenir accidentes con otros usuarios del monte.
Se autoriza a campear sin arma en zonas boscosas de acotados con becada, con un máximo de cuatro perros de pluma, todos los días del mes de febrero.
2. Se establece un cupo máximo de 3 capturas por día. Los adjudicatarios de los acotados deberán establecer un sistema de precintos o tarjetas, a través de los cuales se pueda controlar los animales capturados cada día y temporada de caza.
3. Queda prohibida la caza de la becada en esperas y en balsas.
4. Cuando se produzcan situaciones meteorológicas excepcionales ola de frío, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente podrá declarar dicho periodo como días de fortuna, prohibiendo el ejercicio de la caza, lo cual hará público en los medios de comunicación.
5. En la temporada de caza 2020-2021, queda prohibida la comercialización de la becada.
Artículo 17. Zorzal común, zorzal charlo, zorzal real y zorzal alirrojo.
1. Se autoriza la caza de zorzal común, zorzal charlo, zorzal real y zorzal alirrojo al salto, desde el 1 de noviembre de 2020 hasta el 31
de enero de 2021, los jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional, foral o local.
2. Del 1 de noviembre de 2020 al 31 de enero de 2021, se podrá cazar también, en puestos autorizados de zorzal, todos los días de la semana.
3. También se podrán cazar desde los puestos de caza de paloma migratoria autorizados, entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2020, en las mismas condiciones que aquélla.
Artículo 18. Codorniz.
1. Se autoriza la caza de codorniz:
a En la Zona Sur, desde el 15 de agosto, hasta el 13 de septiembre de 2020, los jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional, foral o local, dentro de las áreas establecidas en los Planes de Ordenación Cinegética.
b En la Zona Norte, desde el 15 de agosto, hasta el 13 de septiembre de 2020, los jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional, foral o local, en todos los terrenos acotados siempre fuera de zonas arboladas.
2. Asimismo, se podrá cazar esta especie los mismos días hábiles establecidos en cada acotado para la perdiz roja.
3. Se establece un cupo máximo de 10 capturas por cazador y día en ambas zonas.
4. Los adjudicatarios de los acotados deberán establecer un sistema de precintos o tarjetas, a través de los cuales se pueda controlar los animales capturados cada día de caza desde el momento mismo de la captura.
Artículo 19. Tórtola común.
1. Se autoriza la caza de tórtola común, los domingos desde el 23
de agosto hasta el 13 de septiembre.
a En la Zona Sur, únicamente en los mismos lugares que la codorniz y en puestos de paloma.
b En la Zona Norte en todos los terrenos acotados fuera de las zonas arboladas.
2. Se establece un cupo máximo de 2 capturas por cazador y día en ambas zonas.
3. Los adjudicatarios de los acotados deberán establecer un sistema de precintos o tarjetas, a través de los cuales se pueda controlar los animales capturados cada día de caza desde el momento mismo de la captura.
Artículo 20. Urraca, grajilla y corneja.
Se autoriza la caza de urraca, grajilla y corneja durante las épocas establecidas en la presente Orden Foral para la caza de cualquier otra especie en las mismas condiciones que éstas.
Artículo 21. Paloma torcaz y paloma zurita.
1. Se autoriza la caza de paloma torcaz y paloma zurita desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2020 en puestos de paloma y chozas autorizados, todos los días de la semana.

Viernes, 10 de julio de 2020
2. Se autoriza la caza de la paloma torcaz desde el 15 de agosto hasta el 13 de septiembre de 2020, los jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional, foral o local.
a En los cotos de la Zona Sur, únicamente al salto en la zona de codorniz y desde puesto de paloma.
b En los cotos de la Zona Norte, únicamente al salto fuera de las zonas arboladas.
3. Del 1 de noviembre de 2020 al 31 de enero de 2021, se podrán cazar también, al salto los jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional, foral o local.
Artículo 22. Faisán.
Se autoriza la caza de faisán desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 31 de enero de 2021, los jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional, foral o local. Se entenderán como zonas habilitadas para la caza del faisán las reguladas en la Orden Foral 11/2012, de 6 de julio, por la que se autoriza la suelta de faisán común en los acotados de Navarra y las zonas establecidas para ello en el Plan de Ordenación Cinegética.
CAPÍTULO IV
Normas para las batidas y monterías de caza mayor Artículo 23. Perros autorizados.
1. Queda prohibida la modalidad de caza con perros de agarre.
2. Queda prohibida para la caza en batida o montería la utilización de las siguientes razas de perros y sus mestizos: dogo, bulldog, pitbull, rottweiler, boxer, dóberman y perro de presa canario.
3. Acompañando a los perros de rastro tradicionales, podrán participar en las batidas de caza hasta un máximo de dos perros de las razas siguientes o de ejemplares híbridos con ellos: Alano, pastor alemán y mastín.
CAPÍTULO V
Disposiciones especiales Artículo 24. Caza sembrada.
Únicamente se podrá practicar la modalidad de caza sembrada en las zonas establecidas al efecto dentro de los Planes de Ordenación Cinegética aprobados y en las zonas establecidas en la Orden Foral 11/2012, de 6
de julio, por la que se autoriza la suelta de faisán común. El período de utilización de dichas zonas será desde el 15 de agosto de 2020 hasta el 28
de febrero de 2021 los jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional, foral o local.
Artículo 25. Puestos de aves migratorias a vuelo compartidos con sociedades de caza francesas. En los puestos de caza de aves migratorias a vuelo, compartidos con sociedades de caza francesas, se podrá cazar durante la migración otoñal en las mismas condiciones que en Francia y únicamente las especies autorizadas en Navarra.
Artículo 26. Campeonatos deportivos de caza.
Para la realización de campeonatos deportivos de caza será necesario informe previo favorable del Servicio Forestal y Cinegético del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Los cupos establecidos en esta Orden Foral podrán sobrepasarse en competiciones deportivas de caza, aprobadas previamente por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente La organización de competiciones deportivas de caza queda reservada a la Federación Navarra de Caza.
Artículo 27. Piezas cazadas.
En caso de que se desplume o despelleje en el campo las piezas cazadas, deberá conservarse unida a ellas la cabeza y las patas intactas, para su identificación.
Artículo 28. Hormigas aladas.
Queda prohibida la captura, tenencia y comercialización de hormigas aladas, así como su uso para cebo.
Artículo 29. Medidas de seguridad 1. Batidas y monterías de caza mayor:
Serán debidamente señalizadas en los caminos y accesos. Como medida de seguridad, los cazadores y resaqueadores deberán vestir exteriormente chalecos de alta visibilidad.
Cuando se realicen sobre cultivos agrícolas de alto porte, los puestos deberán estar elevados, aprovechando accidentes del terreno o sobre estructuras específicas.
En el diseño y colocación de los puestos de tiro se priorizarán localizaciones que permitan el disparo del animal una vez este haya salido del resaque y sobrepasado la línea armada.
Cada cazador podrá portar una única arma de fuego o arco.
2. Puestos autorizados para la caza del zorzal y para la paloma:
Los puestos serán fijos, quedando prohibidas las escopetas volantes y transitar fuera de los puestos con las armas desenfundadas, excepto cuando el cazador salga a recoger una paloma caída en la proximidad del

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de Navarra del 10/7/2020

TítuloBoletín Oficial de Navarra

PaísEspaña

Fecha10/07/2020

Nro. de páginas18

Nro. de ediciones4827

Primera edición02/03/2001

Ultima edición30/05/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Julio 2020>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031