Boletín Oficial de la Municipalidad de Rosario del 26/6/2018

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Municipalidad de Rosario

B.O.M.E. - Boletín Oficial Municipal Electrónico - Nº 860 - Publicado el: 26/06/2018

Palacio Vasallo f>r!r:si;%
I:K VAI.OR 2016

Concejo Municipal dc k s a r i o Que según el historiador Wladimir Mikielievich, Belgrano se hospedó en la casa de Catalina Echevarria de Vidal, sobre la calle hoy llamada "Córdoba", mientras que otro estudioso rosarino, Carlos Giannone, estima que pudo ser en casa del doctor Vicente A.
Echeverría, sobre la actual calle "Bs. Aires".
Que terminado el acto y como faltaban comodidades suficientes en el pueblo la tropa acampó en cuarenta tiendas de lona, bajo una tupida arboleda que algunos dicen se ubicaba en la costa, hacia el sur. Hoy, en las inmediaciones de Avenida Pellegrini y Buenos Aires.
Que como consigna el historiador local, Dr. Miguel Carrillo Bascary, el General Belgrano se avocó de inmediato a las tareas necesarias para adelantar la construcción de las baterías de cañones sobre el río Paraná necesarias para disuadir los desembarcos a cargo de los realistas. Una posterior misiva cuenta que al día siguiente de su llegada se desató una fortísima tormenta de verano que alivió a sus cansados efectivos pero arrastró sus carpas hacia el río.
Que el 26 de febrero emplaza un cañón en la batería Independencia en una isla frente a Rosario y le solicita al gobierno, un distintivo para las baterías.
Que, finalmente, el 27 de febrero se enarbola el pabellón celeste y blanco en la batería Libertad en las barrancas del Río Paraná.
Que consideramos importante dejar un testimonio valioso del camino del General Manuel Belgrano en la ciudad, como un medio de apropiación social del hecho histórico y a través de la colocación de una señalética urbana que indique el recorrido.
Que la indicación de los Sitios Históricos, conocidos como las Postas de Belgrano, en los que el Gral. Manuel Belgrano pasó en su recorrido por la ciudad de Rosario dejará establecido un espacio que funcione como ruta turística, educativa y patrimonial.
Que permitirá legar un testimonio del recorrido de Belgrano como medio de apropiación social de un hecho histórico así como visibilizar y revalorizar a la ciudad como Cuna de la Bandera.
Que resulta valioso remarcar que sea el mismo General Manuel Belgrano, creador de la Bandera, quien nos dejó a través de sus relatos, testimonio de la marcha que en 18 12 realizó en territorio rosarino.
Que existe como antecedente una presentación en la Municipalidad de Rosario, de una iniciativa similar, bajo el número de expediente 25.679/2017 R, en consonancia a lo expresado en el anteproyecto de Ordenanza y en función de ello entendemos oportuno promover que Rosario revalorice dicho hecho histórico".
Por lo expuesto, se eleva para su aprobación el siguiente proyecto de:
ORDENANZA
Articulo lo.- Créase el Circuito Histórico-Cultural "Camino de Belgrano", en el trayecto recorrido por el General Manuel Belgrano en su paso por Rosario en el año 18 12, desde la Posta del Rosario de entonces Alem y Virasoro hasta la Plaza Mayor actual Plaza 25 de Mayo.
Art. ZO.- El Departamento Ejecutivo Municipal deberá colocar señalización vertical como un medio de apropiación social del hecho histórico, a los efectos de dejar un testimonio gráfico del camino realizado en la ciudad en ocasión de la creación de la Bandera. La cartelería se emplazará en los lugares que forman parte del circuito conocido como las "Postas de Manuel Belgrano " en Rosario y en los sitios determinados según el Anexo Gráfico que se adjunta.
Art. 3O.- Cada una de las "Postas de Manuel Belgrano", del Circuito Histórico-Cultural "Camino de Belgrano", se identificarán mediante carteles informativos y de orientación indicadores del lugar, descriptivos del acontecimiento sucedido en cada posta, mientras el General Manuel Belgrano, con su ejército, hacía el camino que lo llevaría a izar por primera vez la Bandera Nacional, aproximadamente, en el lugar que hoy ocupa el Monumento Histórico Nacional a la Bandera.
Art. 4O.- El Departamento Ejecutivo Municipal. a través de sus áreas, determinará el diseño de la cartelería identificatoria o explicativa. Además, asignará el lugar específico de identificación
3 de 8

t/"

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Municipalidad de Rosario del 26/6/2018

TítuloBoletín Oficial de la Municipalidad de Rosario

PaísArgentina

Fecha26/06/2018

Nro. de páginas8

Nro. de ediciones1210

Primera edición10/10/2012

Ultima edición24/05/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Junio 2018>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930