Diario Oficial de la República de Chile del 5/4/2019 - Secciones I-IV

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Diario Oficial de la República de Chile - Secciones I-IV

Nº 42.323

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE
Viernes 5 de Abril de 2019

Sección I - 3

3 Agréganse al artículo quinto del Reglamento sobre nuevos estándares de seguridad para personas, personal y empresas que reciben servicios o realizan actividades de seguridad privada, contenido en el artículo primero, a continuación del numeral 11 que ha pasado a ser numeral 10, los siguientes numerales:

6 Reemplázase el inciso segundo del artículo duodécimo del Reglamento sobre nuevos estándares de seguridad para personas, personal y empresas que reciben servicios o realizan actividades de seguridad privada, contenido en el artículo primero, por el siguiente:

11. Manejar el idioma castellano.
12. En caso de ser extranjero, contar con permanencia definitiva, de conformidad a lo dispuesto en el decreto ley N1.094, de 1975, y su reglamento..

La Autoridad Fiscalizadora en materia de Seguridad Privada correspondiente, deberá solicitar a la Prefectura de Seguridad Privada OS10, un informe técnico en que se pronuncie sobre la solicitud. El informe deberá ser remitido a la Autoridad Fiscalizadora en materia de Seguridad Privada correspondiente, dentro del plazo de diez días hábiles..
7 Reemplázase el literal f del artículo Cuarto del decreto supremo N867, de 2017, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, por el siguiente:

RE
PR
N ES
O E
O N
FI TA
C C
IA IÓ
L N

4 Reemplázase el inciso tercero del artículo octavo del Reglamento sobre nuevos estándares de seguridad para personas, personal y empresas que reciben servicios o realizan actividades de seguridad privada, contenido en el artículo primero, por el siguiente:

No obstante lo señalado precedentemente, en los casos en que se estime conveniente debido al servicio de seguridad que se presta o cuando los uniformes cumplan con el objeto de identificar mediante insignias, bordados o estampados, al personal de seguridad, a la empresa que provee dichos servicios y a la empresa a la cual se prestan los mismos, en términos similares a los precedentemente expuestos en el inciso primero del presente artículo y de conformidad a los criterios que contendrá el Manual Operativo en Materias de Seguridad Privada, la Autoridad Fiscalizadora en materia de Seguridad Privada, mediante resolución fundada, podrá autorizar la utilización parcial, la exención total del uso del uniforme o el uso de un uniforme distinto al indicado en este artículo, respecto de los cuales igualmente regirán las disposiciones contenidas en los incisos segundo y cuarto de este artículo..
5 Reemplázanse los numerales 1 y 2 del artículo noveno del Reglamento sobre nuevos estándares de seguridad para personas, personal y empresas que reciben servicios o realizan actividades de seguridad privada, contenido en el artículo primero, por el siguiente:
1. Chaleco antibalas, que cumpla con las siguientes normas técnicas:

a Nivel de Amenaza: El chaleco deberá contar con una señal de impacto que no sea superior a 40 mm.
b Seguro de Vida por 30 UF o su equivalente en dólares americanos: El fabricante deberá contar con un seguro de vida en caso que un chaleco antibalas no cumpla su función. Los proveedores deberán acreditar y declarar la póliza al comprador, además de adjuntar este documento a la entidad certificadora de que trata el literal siguiente.
c Entidad Certificadora: Los chalecos antibalas que utilicen los guardias de seguridad, deberán estar certificados de acuerdo a la normativa técnica de ensayo balístico NIJ 0101.04., por el Laboratorio de Resistencia Balística, del Instituto de Investigaciones y Control del Ejército de Chile IDIC. Esta entidad certificadora, además llevará un registro de los elementos a ensayar y cantidad, tipo y resultado de los ensayos realizados. Este registro deberá ser comunicado cada 90 días corridos a la Zona de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos, quienes lo distribuirán entre las autoridades fiscalizadoras de Seguridad Privada.
d Al momento de presentar el producto para su certificación, el proveedor o fabricante deberá declarar el lote y la cantidad de unidades que lo componen Nde serie, así como su material, cantidad y área de protección, lo que permitirá mantener una trazabilidad del producto.
2. Chaleco anticorte, que cumpla las siguientes normas técnicas:

a Seguro de Vida por 30 UF o su equivalente en dólares americanos: El fabricante deberá contar con un seguro de vida en caso que un chaleco anticorte no cumpla su función. Los proveedores deberán acreditar y declarar la póliza al comprador, además de adjuntar este documento a la entidad certificadora de que trata el literal siguiente.
b Entidad Certificadora: Los chalecos anticortes que utilicen los guardias de seguridad, deberán estar certificados de acuerdo a la normativa técnica norteamericana NIJ 0115.00. La entidad certificadora correspondiente, además llevará un registro de los elementos a ensayar y cantidad, tipo y resultado de los ensayos realizados.
Este registro deberá ser comunicado cada 90 días corridos a la Zona de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos, quienes lo distribuirán entre las autoridades fiscalizadoras de Seguridad Privada.
c Al momento de presentar el producto para su certificación, el proveedor o fabricante deberá declarar el lote y la cantidad de unidades que lo componen Nde serie, así como su material, cantidad y área de protección, lo que permitirá mantener una trazabilidad del producto..

No haber dejado de pertenecer a las Fuerzas Armadas, a las de Orden y Seguridad o a Gendarmería de Chile, según sea el caso, donde hayan prestado servicios, por sanciones o medidas disciplinarias..
8 Agréganse al artículo Cuarto del decreto supremo N867, de 2017, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a continuación del literal h, los siguientes literales:
i Manejar el idioma castellano.
j En caso de ser extranjero, contar con permanencia definitiva, de conformidad a lo dispuesto en el decreto ley N1.094, de 1975, y su reglamento..
9 Agrégase al decreto supremo N867, de 2017, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el siguiente artículo quinto transitorio:
Artículo quinto transitorio: La obligación dispuesta en el inciso primero del artículo octavo del Reglamento que contiene el artículo primero del presente decreto, gozará de un período de seis meses de marcha blanca, contados desde el día 17 de marzo de 2019, durante los cuales la Autoridad Fiscalizadora ante la constatación de alguna infracción, pondrá en conocimiento del infractor dicha situación, con el objeto que ésta sea regularizada..
Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.- SEBASTIÁN PIÑERA
ECHENIQUE, Presidente de la República.- Andrés Chadwick Piñera, Ministro del Interior y Seguridad Pública.- Alberto Espina Otero, Ministro de Defensa Nacional.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda Atte. a Ud., Rodrigo Ubilla Mackenney, Subsecretario del Interior.

Ministerio de Defensa Nacional
SUBSECRETARÍA PARA LAS FUERZAS ARMADAS

CVE 1570970
DEROGA PARCIALMENTE LOS DECRETOS SUPREMOS G N418, DE
1990 Y N235, DE 2001, Y MODIFICA EL DECRETO SUPREMO G N126, DE FECHA 13.DIC.2005
Santiago, 25 de enero de 2019.- Con esta fecha S.E. ha decretado lo siguiente:
Núm. 22.
Vistos:

a. La Constitución Política de la República de Chile Art. 32 números 6 y 17.
b. La ley N18.948 Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas Art.
47 letra a.
c. Ley N20.424, Orgánica del Ministerio de Defensa Nacional.
d. El decreto con fuerza de ley N192, de 17 de julio de 1953, que crea la Dirección General de Fomento Equino y Remonta, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional.
e. Lo dispuesto por decreto supremo N418, de 08 de marzo de 1990, que regulariza la situación legal de unidades independientes e instalaciones militares del Ejército.
f. Lo dispuesto mediante decreto supremo N235, de 26 de octubre de 2001, que suprime, crea, modifica denominación y fija dependencia orgánica y guarnición de Unidades del Ejército.

About this edition

Diario Oficial de la República de Chile del 5/4/2019 - Secciones I-IV

TitleDiario Oficial de la República de Chile - Secciones I-IV

CountryChile

Date05/04/2019

Page count92

Edition count1245

First edition17/08/2016

Last issue19/03/2024

Download this edition

Other editions

<<<Abril 2019>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930