Boletín Oficial de la Pcia. de Huelva del 11/02/2021

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Boletín Oficial de la Provincia de Huelva

BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 28

11 de Febrero de 2021

899

Igualdad Formal: cuando las bases legales establecen la igualdad de derechos, pero esta equiparación no se ve plasmada en la realidad. Es una situación previa para desarrollar la igualdad real.
Igualdad Real: interposición de medidas necesarias para que la igualdad sea efectiva, removiendo obstáculos tanto culturales como de cualquier tipo que diculten su consecución.
Igualdad de Género: considera y valora por igual los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades tanto de mujeres como de hombres, sin que intervengan los roles y estereotipos de género asignados en función del sexo al que se pertenece.
Equidad de Género: justicia en la distribución de bienes y recursos, es el medio para alcanzar la igualdad de género es el resultado que pretende conseguir.
Prejuicio: Juicio de valor, opiniones acerca de algo que no se conoce o se conoce mal, por lo general desfavorable.
Rol de Género: conjunto de papeles, tareas y/u ocios y expectativas diferentes que culturalmente se adjudican a mujeres y a hombres. Son la causa/origen de los estereotipos.
Estereotipo de Género: creencias, sin base cientíca alguna, sobre cuáles deberían ser atributos personales de mujeres y hombres rasgos, actitudes o comportamientos claramente diferentes para cada género.
Sexismo: tendencia cultural a considerar que un sexo tiene una superioridad sobre el otro y a comportarse de acuerdo a esta idea. Se traduce en discriminación de un sexo hacia otro y también, en privilegios de un sexo sobre el otro.
Presencia o composición equilibrada: 2Se entenderá por composición equilibrada la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se reera, las personas de cada sexo no superen el 60% ni sean menos del 40%.
Segregación ocupacional:
Provocada por la división social del trabaja en base al sexo, es la concentración desproporcionada de mujeres en ciertos sectores y puestos de trabajo y de hombres en otros.
Segregación horizontal: por actividad productiva/sectorial, es la presencia mayoritaria de mujeres o de hombres en un determinado sector de actividad, profesiones, ocios, puestos de trabajo.
Segregación vertical: por categorías profesionales, es la diferencia de presencia de mujeres y de hombres a medida que se asciende en la jerarquía organizativa.
Techo de cristal: barrera invisible, describe el momento concreto en la carrera profesional de una mujer, en la que, en vez de crecer por su preparación y experiencia, se estanca dentro de una estructura laboral, ocio o sector. Dicultad de acceso a puestos de responsabilidad.
Conciliación: mantener el equilibrio en las diferentes dimensiones de la vida con el n de mejorar el bienestar, la salud y la capacidad de trabajo.
Corresponsabilidad: compartir responsabilidad, logrando la implicación de las personas en el reparto de responsabilidades domésticas y familiares.
Índice de feminización: es la relación entre el número de mujeres y el número de hombres.
Brecha de género: se reere a la diferencia/distancia entre las tasas o porcentajes femeninos y masculinos en los ámbitos de análisis, en nuestro caso distancia de participación/presencia de mujeres en cada ámbito Violencia de género: 3toda violencia contra una mujer porque ser mujer o que afecte a las mujeres de manera desproporcionada.
Huelva, a 29 de diciembre de 2020 Firmado Comisión Igualdad: Fdo. María Muniz Sayago.
Representante Empresa. Fdo. Juana María Reales Garrochena RLT.
2 Disposición adicional primera. Presencia o composición equilibrada. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
3 Instrumento de raticación del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, hecho en Estambul el 11 de mayo de 2011. BOE 6 de junio de 2014

Diputación Provincial de Huelva Documento firmado electrónicamente de acuerdo a la Ley 59/2003 el 11/02/2021 a las 00:00:16
Autenticidad verificable mediante Código Seguro de Verificación DPHxsab0GgJGv6OKzDwwzSnuK4A== en https verifirma.diphuelva.es

About this edition

Boletín Oficial de la Pcia. de Huelva del 11/02/2021

TitleBoletín Oficial de la Provincia de Huelva

CountrySpain

Date11/02/2021

Page count128

Edition count2324

First edition02/01/2014

Last issue19/06/2023

Download this edition

Other editions

<<<Febrero 2021>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28