Periódico Oficial de Nuevo León del 28/10/2002 - Sección Quinta

Version en texte Qu'est-ce que c'est?Dateas est un site Web indépendant, non affilié à un organisme gouvernemental. La source des documents PDF que nous publions est l'agence officielle indiquée dans chacun d'eux. Les versions en texte sont des transcriptions non officielles que nous faisons pour fournir de meilleurs outils d'accès et de recherche d'informations, mais peuvent contenir des erreurs ou peuvent ne pas être complètes.

Source: Periódico Oficial de Nuevo León - Sección Quinta

PAGINA 1 4 2

Monterrey, N.L., Lunes 28 de Octubre de 2002

PERIODIC0 OFICIAL

10s 75.7 Hab/Ha que tienen las areas urbanas antiguas ya consolidadas. La politica de crecimiento por expansion va dirigida a aquellas areas necesarias para la integration de la estructura urbana con relation al centro urban0 de Hidalgo con factibilidad de desarrollo y con equilibrio de 10s sistemas de infraestructura de servicios publicos.
La politica de crecimiento suburbano consiste bkicamente en guiar el patron actual de crecimiento extensivo ejidal que rodea a la poblacion para formar nucleos de mayor concentration cuya escala mayor le de factibilidad para la introduccidn de 10s servicios publicos considerando la situation actual se proponen 269.13has, para este inevitable tipo de desarrollo.
Se debe evitar el desarrollo urbano fuera de las areas debidamente autorizadas que vayan en contra de las politicas expresadas. Dichas areas por ningun motivo podran estar en zonas anegadizas, geologicamente inestables, erosionables, de escurrimiento natural confinado tales coma cahadas, arroyos y rios, de vegetacibn importante, de amortiguamiento o de conservaci6n de su condition natural y funcional.
Se consideram coma base del desarrollo urbano - geoldgico de la zona el Coeficiente de Ocupacion del Suelo. COS que conjuntamente con el Coeficiente de Usos dei Suelo CUS se aumente el numero de niveles de construcci6n, minimizando el area ocupada y maximizando su aprovechamiento y absorcibn, reduciendo el impact0 ecologico, 10s costos de vialidad y de servicios publicos, mejorando el medio ambiente del entomo.
Es indispensable que el municipio tenga coma principio la regularizacion de la tenencia de la tierra, pues este ordenamiento es la base de la salud financiera del desarrollo urbano, siendo necesario la recatastracion del centro de poblacibn.
2.2 Politicas de Mejoramiento Este tipo de politicas comprende acciones que lleven a la dotacion de todos 10s setvicios publicos, las obras necesarias para la infraestructura vial, vehicular y peatonal, y aquellas que en su conjunto eleven la calidad del medio ambiente natural y urban0 de la poblacion.
Entre estas acciones y obras se encuentran el servicio public0 de agua potable, drenaje sanitario, colectores sanitarios generales, pavimentacion, energia electrica, telefonos, gas natural, transporte publico, tratamiento de aguas residuales, disposition, recoleccion y confinamiento de basuras, jardineria y arborizacion, en fin todas aquellas que eleven el nivel actual del medio natural y urban0 de Hidalgo.
2.3 Politicas de Conservacih Este tipo de politicas se aplicarti a las areas de elementos naturales cuyo valor sea imposible de destruir, sin impactar su valor geografico, hidrologico, topografico, economico, horticultural o cualquier condition o punto de vista relacionado cuando una zona de preservation sea catalogada coma fragil y se encuentre vecina a una en desarrollo o por desarrollar, se debera tener fisicamente una zona tambien natural que sirva coma franja de amortiguamiento que recibiria 10s impactos de la vecindad. Asi mismo las zonas clasificadas coma elementos naturales de preservacidn que hayan sido o Sean perturbadas con la funcion natural de la cual forman parte deberan ser restauradas a medida que avance el desarrollo.
Es imperativo entender y aplicar matrices de vulnerabilidad del impacto ambiental de ocupacion y operation, coma base practica para evaluar 10s efectos positivos o negativos del desarrollo sobre 10s elementos atmosfera, agua, suelo y vegetacidn y las funciones climatica, hidrodinimica, geodinamica y ecodinamica, de cada componente geografico territorial, estructural y demas del area en cuestion. Esto, a fin de orientar las medidas necesarias para amortiguar 10s impactos ecologicos o ambientales producidos o producibles, de tal manera que no resulten degradaciones ecologicas del sistema o subsistema relativo.

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Nuevo León del 28/10/2002 - Sección Quinta

TitrePeriódico Oficial de Nuevo León - Sección Quinta

PaysMexique

Date28/10/2002

Page count45

Edition count78

Première édition13/05/2002

Dernière édition24/05/2024

Télécharger cette édition

Otras ediciones

<<<Octubre 2002>>>
DLMMJVS
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031