Diario Oficial de la Unión Europea del 28/6/2021 - Comunicaciones e Informaciones

Version en texte Qu'est-ce que c'est?Dateas est un site Web indépendant, non affilié à un organisme gouvernemental. La source des documents PDF que nous publions est l'agence officielle indiquée dans chacun d'eux. Les versions en texte sont des transcriptions non officielles que nous faisons pour fournir de meilleurs outils d'accès et de recherche d'informations, mais peuvent contenir des erreurs ou peuvent ne pas être complètes.

Source: Diario Oficial de la Unión Europea - Comunicaciones e Informaciones

ES

C 251/34

Diario Oficial de la Unión Europea
28.6.2021

La zona de producción abarca dieciocho municipios en la provincia de Asti, colindantes al municipio de Nizza, que ha sido una zona tradicionalmente elegida para el cultivo de la variedad de vid Barbera.
Se trata de una zona de colinas poco elevadas, de entre 150 y 400 metros de altitud, caracterizada por un clima templado y ligeramente venoso y una pluviometría media anual de unos 700 mm. Los suelos son predominantemente calcáreos, de profundidad media y reposan sobre una matriz rocosa margosa calcareo-arenosa. Los terrenos de la zona vitícola del Nizza pertenecen geológicamente a la cuenca pliocénica astigiana; su origen es mayoritariamente sedimentario, con formaciones predominantemente margosas arenosas terciarias. Los suelos tienen un elevado contenido de carbonato cálcico, con una materia orgánica generalmente reducida, y niveles de nutrientes bajos pero perfectamente equilibrados.
DOP Nizza Factores humanos que contribuyen al vínculo La sinergia perfecta entre el hombre y el entorno en la zona del Nizza se resume en el cultivo de la vid con el sistema tradicional en curvas de nivel, en espalderas verticales, el sistema de poda Guyot y, en ocasiones, el cordón con pulgares, la contención de los rendimientos y una gestión racional del follaje que, junto con la exposición al sur, maximiza la calidad de la uva Barbera. El paisaje de viñedos de la región del Nizza es el resultado excepcional de una tradición vitivinícola que ha evolucionado y ha sido transmitida desde la antigedad hasta hoy, aspecto que constituye el eje de la estructura socioeconómica del territorio.
Esta tradición cultural ha originado un patrimonio consolidado de competencias especializadas y viticultura, técnicas de vinificación y envejecimiento basadas en un conocimiento profundo de la variedad Barbera históricamente cultivada en la región y su capacidad de adaptación a las condiciones medioambientales particulares.
DOP Nizza
B

Información detallada sobre la calidad o las características del producto debidas fundamental o exclusivamente al medio geográfico.

La DOP Nizza es el vino más valioso producido en la zona. El producto final se distingue por las características de los suelos de la zona de producción. En particular, los vinos Nizza procedentes de zonas compuestas principalmente de suelos de margas arcillo-arenosas tienen mayor intensidad y tonos de color, un pH medio alto, así como una acidez más baja y aromas de tierra muy intensos tuf es el nombre de las margas en el dialecto local. Son vinos elegantes, de estructurados a muy bien estructurados y de larga duración. Los vinos procedentes de zonas con suelos predominantemente arenosos tienen una acidez más pronunciada, una menor intensidad cromática y una variedad de aromas finos y elegantes, con aromas más balsámicos, de hierbas aromáticas, asociados a una estructura armoniosa.
Gracias a la exposición óptima al sol y a las condiciones edafoclimáticas ideales, se obtienen vinos bien estructurados, ricos en color, adaptados al envejecimiento y muy longevos. La disposición de los viñedos, exclusivamente en colinas y con las mejores exposiciones adecuadas para la absorción de los rayos solares, influye positivamente en la maduración y en la calidad de las uvas, aumentando la concentración de azúcares y polifenoles.
DOP Nizza
C

Descripción de la interacción causal entre los elementos mencionados en la letra A y los mencionados en la letra B.

Las peculiares características cualitativas de los vinos Nizza se deben a la interacción del entorno natural con los factores humanos de tradición y conocimiento en los procesos de cultivo, vinificación y envejecimiento. Los productores se han decantado, sobre todo, por selecciones altamente cualitativas para el cultivo de las uvas rendimientos limitados, en particular para los tipos con la indicación vigna y para la elaboración de los vinos con DOCG Nizza, renunciado a recurrir a la práctica del enriquecimiento.
El conocimiento del cultivo, que se remonta a la antigedad, junto con la plantación de la vid en curvas de nivel, en espalderas verticales, gestionado a través del sistema tradicional de poda Guyot y el aclareo adecuado de los racimos, confieren al viñedo del Nizza un rendimiento por hectárea muy bajo, de un máximo de 7 toneladas. Estos factores, combinados con variaciones térmicas diarias relativamente elevadas, permiten una maduración óptima de las uvas, lo que confiere al vino Nizza sus típicas características organolépticas. La vendimia se efectúa con el máximo cuidado,

Acerca de esta edición

Diario Oficial de la Unión Europea del 28/6/2021 - Comunicaciones e Informaciones

TitreDiario Oficial de la Unión Europea - Comunicaciones e Informaciones

PaysBelgique

Date28/06/2021

Page count39

Edition count9939

Première édition03/01/1986

Dernière édition29/09/2023

Télécharger cette édition

Otras ediciones

<<<Junio 2021>>>
DLMMJVS
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930