Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta del 25/08/2023

Version en texte Qu'est-ce que c'est?Dateas est un site Web indépendant, non affilié à un organisme gouvernemental. La source des documents PDF que nous publions est l'agence officielle indiquée dans chacun d'eux. Les versions en texte sont des transcriptions non officielles que nous faisons pour fournir de meilleurs outils d'accès et de recherche d'informations, mais peuvent contenir des erreurs ou peuvent ne pas être complètes.

Source: Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta

Asimismo, el Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos Convenio n.º 197 del Consejo de Europa, hecho en Varsovia el 16 de mayo de 2005, ratificado por España en 2008, insta a los Estados Parte a la adopción de medidas dirigidas a la prevención de la trata y la asistencia a las víctimas En el caso de España, ya en el año 2004 se aprobó la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Esta Ley Orgánica introduce importantes innovaciones, creándose un sistema integral basado en 3 pilares fundamentales: la prevención, la protección y recuperación de la víctima y la persecución del delito.
Consciente de la magnitud de los retos a combatir en el ámbito de la violencia de género, se han ido produciendo movimientos reivindicativos de una política pública que permitiese la dotación de más medios y recursos a la lucha contra la violencia de género, en todas sus formas, entendiéndose necesario alcanzar un consenso entre todas las fuerzas políticas e instituciones del país.
Son los inicios de un Pacto de Estado que, basado en el espíritu de consenso de la Ley Orgánica 1/2004,de 28 de diciembre, permita avanzar en el cumplimiento del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica Convenio de Estambul, vinculando a todos los partidos políticos, poderes del Estado y sociedad civil, en un compromiso firme en pro de una política sostenida para la erradicación de la violencia de género en todas sus formas.
En septiembre de 2017, los Plenos del Congreso de los Diputados y del Senado aprobaron, respectivamente, el Informe de la Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de violencia de género y el Informe de la Ponencia de Estudio para la elaboración de estrategias contra la violencia de género. Ambos informes integran el Pacto de Estado contra la Violencia de Género en adelante, PEVG, cuya aprobación culminó en diciembre de 2017 con los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y el resto de Administraciones Autonómicas y Locales.
El PEVG, se estructura en base a 10 Ejes de acción y 290 medidas mediante las que se pretende incidir en todos los ámbitos de la sociedad. En concreto:

El Eje 1 se dirige a la ruptura del silencio mediante el fomento de las acciones de sensibilización de la sociedad y de la prevención de la violencia de género desarrollando acciones dirigidas a sensibilizar a toda la sociedad sobre el daño que producen la desigualdad y las conductas violentas y a ayudar a la toma de conciencia sobre la magnitud del problema de la violencia contra las mujeres y las consecuencias que tiene para la vida de las mujeres y de sus hijos e hijas. En el desarrollo de las acciones de sensibilización se tendrá en consideración el papel insustituible que cumplen los medios de comunicación en orden a una eficaz prevención y lucha contra la violencia de género y en la elaboración de contenidos de entretenimiento basados en los valores de igualdad y respeto.

El Eje 2 propone la mejora de la respuesta institucional a las víctimas de violencia de género a través de la coordinación y el trabajo en red.

El Eje 3 busca el perfeccionamiento de la asistencia, ayuda y protección que se ofrece a las mujeres víctimas de la violencia de género y a sus hijos e hijas.

El Eje 4 participa de la intensificación de la asistencia y protección de menores, considerando la protección específica de los y las menores parte de su reconocimiento como víctimas directas.

El Eje 5 fomenta el impulso de la formación de los distintos agentes para garantizar la mejor respuesta asistencial para ofrecer a las víctimas de violencia de género la mejor asistencia posible.

El Eje 6 incide sobre la necesidad en la mejora del conocimiento como complemento indispensable para contribuir de forma eficaz a la lucha contra todos los tipos de violencia contra las mujeres incluidos en el ámbito de aplicación del Convenio de Estambul aportando datos más fiables, completos y detallados sobre sus formas, incidencia, causas y consecuencias.

El Eje 7 constituye las recomendaciones a Comunidades Autónomas, Entidades Locales y otras instituciones, como agentes colaboradores necesarios para conseguir erradicar la violencia sobre las mujeres por razón de género.

El Eje 8 se centra en la visualización y atención de otras formas de violencia contra las mujeres, prestando especial atención a la violencia sexual, a la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, a la mutilación genital femenina y a los matrimonios forzados.

El Eje 9 concentra el compromiso económico con las políticas para la erradicación de la violencia sobre las mujeres. La implementación de las medidas contempladas en los Informes del Congreso y del Senado requiere el respaldo presupuestario correspondiente, a cuyo fin los Presupuestos Generales del Estado destinarán a cada una de las administraciones, en el ámbito de sus competencias, la cuantía económica necesaria para el desarrollo o ampliación de las medidas contempladas en el Pacto.

El Eje 10 se destina al seguimiento del Pacto de Estado facilitando la información necesaria a la Comisión de Seguimiento del Pacto, que permita desempeñar sus funciones de evaluación y control de los avances realizados en el desarrollo del mismo.

A fin de dar cumplimiento a los compromisos de carácter económico que constituyen el Eje 9 del PEVG, en concreto, a lo establecido en la medida 207, la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, contemBoletín Oficial de la Ciudad de Ceuta - Plaza de África S/N

1811

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta del 25/08/2023

TitreBoletín Oficial de la Ciudad de Ceuta

PaysEspagne

Date25/08/2023

Page count27

Edition count6172

Première édition19/11/1926

Dernière édition07/06/2024

Télécharger cette édition

Otras ediciones

<<<Agosto 2023>>>
DLMMJVS
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031