Periódico Oficial del Estado de México del día 07/10/2016 (Sección Octava)

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial del Estado de México (Sección Octava)

7 de octubre de 2016

Página 3

MODIFICACIONES A LOS LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DE LA ESTRATEGIA
COMUNIDADES EN GRANDE
1. Definición La Estrategia Comunidades en Grande, tiene como propósito impulsar procesos de organización comunitaria y participación social que generen capacidades autogestivas y vinculatorias con los programas de desarrollo social que ejecutan los gobiernos federal, estatal y municipal, para la reducción del rezago social, la pobreza multidimensional y la vulnerabilidad.
2. Glosario de términos Para efecto de los presentes Lineamientos, se entenderá por:
Participantes, a las personas que forman parte de la población vinculada por la Estrategia Comunidades en Grande, con los programas de desarrollo social federal, estatal y municipal.
CIEPS, al Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social.
Comisión, a la Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Estrategia Comunidades en Grande.
Estrategia, a la acción de desarrollo social denominada Estrategia Comunidades en Grande.
Instancia ejecutora, a la Subsecretaría de Desarrollo Regional del Valle de Toluca.
Instancia normativa, a la Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Estrategia.
Lineamientos, a los Lineamientos para la Operación de la Estrategia Comunidades en Grande.
Pobreza multidimensional, a la condición de la persona que no cuenta con los ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas y presenta al menos una de las siguientes 6 carencias descritas en los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CONEVAL:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Carencia por rezago educativo Carencia por acceso a servicios de salud Carencia por acceso a seguridad social Carencia por calidad y espacios en la vivienda Carencia por servicios básicos de la vivienda Carencia por acceso a la alimentación
SEDESEM, a la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México.
UAR, a la Unidad Administrativa Responsable, a través de la Dirección General de Programas Sociales.
Vulnerabilidad, a la condición de riesgo jurídico, social, económico o físico, en la que se puede encontrar una persona.
3. Objetivo Impulsar procesos de organización comunitaria y participación social que generen capacidades autogestivas y vinculatorias con los programas de desarrollo social federal, estatal y municipal, para la reducción de los índices de rezago social, pobreza multidimensional y vulnerabilidad en los polígonos de intervención dentro de la zona objeto de la Estrategia.

Acerca de esta edición

Periódico Oficial del Estado de México del día 07/10/2016 (Sección Octava)

TítuloPeriódico Oficial del Estado de México (Sección Octava)

PaísMéxico

Fecha07/10/2016

Nro. de páginas12

Nro. de ediciones109

Primera edición31/03/2000

Ultima edición19/12/2018

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Octubre 2016>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031