Periódico Oficial del Estado de México del día 19/08/2015 (Sección Octava)

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial del Estado de México (Sección Octava)

19 de agosto de 2015

GACE TA
O C EL GOBIERN

Página 3

No obstante a pesar de la existencia de un marco jurídico internacional tendente a proteger los derechos humanos de las mujeres, la violencia contra ellas existe en todos los países del mundo como una violación generalizada de los derechos humanos y uno de los obstáculos principales para lograr la igualdad de género.

La Secretaría General de las Naciones Unidas señala que la violencia contra las mujeres es inaceptable, ya sea cometida por el Estado; por parientes o por extraños; en el ámbito público o privado; en tiempo de paz o en tiempos de conflicto. Mientras siga existiendo la violencia contra la mujer, no se puede afirmar que se han logrado progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz.

El derecho de las mujeres a vivir libres de violencia y discriminación, ha sido consagrado y establecido como un objetivo prioritario en la agenda del Gobierno de la República y en la del Gobierno del Estado de México. Un gran avance es la publicación y vigencia de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

En el ámbito estatal, durante la administración del Lic. Enrique Peña Nieto se publicaron la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México y la Ley para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, integrando un marco jurídico especializado en protección de los derechos humanos y libertades de las mujeres, así como en la erradicación de la violencia contra ellas, consolidando un importante paso en la tutela y protección del Estado a una franja poblacional sensible y vulnerable.

En el Estado de México, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, trabajan arduamente para generar condiciones de igualdad entre mujeres y hombres, así como para erradicar la violencia de género.
Iniciativa de reforma a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México.
Armonización con fa legislación penal LVIII Legislatura dei Estado de México. GPFRI. Dip. Guadalupe Gabriela Castilla García Por EICSA: Mtro. Carlos Aragón Navarro, con base en proyecte preparado por el Un. 01iver Gutiérrez Marzo 2014 v.2

Acerca de esta edición

Periódico Oficial del Estado de México del día 19/08/2015 (Sección Octava)

TítuloPeriódico Oficial del Estado de México (Sección Octava)

PaísMéxico

Fecha19/08/2015

Nro. de páginas12

Nro. de ediciones109

Primera edición31/03/2000

Ultima edición19/12/2018

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Agosto 2015>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031