Periódico Oficial de Tlaxcala del 29/5/2019

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Tlaxcala

Periódico Oficial No. 22 Primera Sección, Mayo 29 del 2019

Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Tlaxcala, logren afianzar la Presupuestación basada en Resultados y consoliden el Sistema de Evaluación del Desempeño; por lo cual, se emiten los presentes:
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA
EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS
PRESUPUESTARIOS DEL GOBIERNO DEL
ESTADO DE TLAXCALA
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERO.- Los presentes lineamientos tienen por objeto regular la evaluación de los Programas presupuestarios federales y estatales ejecutados por las dependencias o entidades del Estado.
SEGUNDO.- Los presentes lineamientos son de observancia obligatoria para:
a Las dependencias;
b Las entidades; y c Las Unidades Administrativas dependientes del Gobernador TERCERO.- Para los efectos de los presentes lineamientos, se entenderá por:
I. ASM: Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas identificadas en la evaluación externa y/o informes, que puedan ser atendidos para la mejora del fondo o programa presupuestario evaluado.
II. Contraloría: A la Contraloría del Ejecutivo Estatal.
III. CONEVAL: Al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
IV. CONVENIO: Al "Convenio para la mejora del Desempeño y Resultados Gubernamentales" que las dependencias, entidades y/o las unidades administrativas dependientes del Gobernador suscribirán con los entes evaluadores en donde se establecen las obligaciones y responsabilidades para mejorar el desempeño y los resultados gubernamentales; éste se redactará en forma de programa de trabajo, indicando actividades, fechas y área administrativa responsables;
V. Coordinación de la evaluación: A los mecanismos de colaboración para la generación y flujo de la información para el adecuado desarrollo de los trabajos e informes derivados del proceso de evaluación.

Página 3

VI. Dependencias: A las definidas como tales en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala.
VII. DTED: A la Dirección Técnica de Evaluación del Desempeño.
VIII. Entidades: A las definidas como tales en la Ley de las Entidades Paraestatales del Estado de Tlaxcala.
IX. Evaluación Complementaria: Las evaluaciones complementarias a programas gubernamentales serán de aplicación opcional de acuerdo con las necesidades e intereses de las dependencias y entidades, siempre y cuando no se encuentren previstas en el Programa Anual de Evaluación, con el fin de mejorar su gestión y obtener evidencia adicional sobre su desempeño.
X. Evaluación de Consistencia y Resultados:
Evaluación que analiza sistemáticamente el diseño y desempeño de los programas, ofreciendo un diagnóstico sobre la capacidad institucional, organizacional y de gestión de los programas orientada hacia resultados. La finalidad de esta evaluación es proveer información que retroalimente el diseño, la gestión y los resultados de los programas.
XI. Evaluación de Diseño: Dirigida a los programas de reciente creación o modificación sustancial de un programa existente, incluye un análisis conforme a la identificación correcta del problema y si está diseñado para solventarlo, la contribución del programa presupuestario a los objetivos estratégicos de la dependencia o entidad responsable del mismo, la coherencia de la Matriz de Indicadores para Resultados, la congruencia entre su diseño y la normatividad aplicable, así como las posibles complementariedades y duplicidades con otros programas.
XII. Evaluación de Impacto: Las evaluaciones de impacto permiten medir, mediante el uso de metodologías rigurosas, los efectos que un programa puede tener sobre su población beneficiaria y conocer si dichos efectos son en realidad atribuibles a su ejecución.
XIII. Evaluación de Indicadores: Evaluación que analiza, mediante trabajo de campo la pertinencia y alcance de los indicadores de un programa para el logro de resultados.
XIV. Evaluación de Procesos: Evaluación que proporciona información para contribuir a la mejora de la gestión operativa de los programas, analiza mediante trabajo de campo si el programa lleva a cabo sus procesos operativos de manera eficaz y eficiente y si contribuye al mejoramiento

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Tlaxcala del 29/5/2019

TítuloPeriódico Oficial de Tlaxcala

PaísMéxico

Fecha29/05/2019

Nro. de páginas11

Nro. de ediciones575

Primera edición12/01/2011

Ultima edición22/05/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Mayo 2019>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031