Periódico Oficial de Tlaxcala del 15/5/2019

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Tlaxcala

Periódico Oficial No. 20 Primera Sección, Mayo 15 del 2019
V.

GLOSARIO

VI.

DE LA COORDINACIÓN ESTATAL
DE ALERTA AMBER

VII. DE
LAS
DEPENDENCIAS
Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INICIATIVA
PRIVADA, INVOLUCRADOS EN EL
PROGRAMA
VIII. DE LA ACTIVACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y DESACTIVACIÓN DE LA
ALERTA AMBER MÉXICO
IX.

DE LA CAPACITACIÓN

X.

DE LA PÁGINA ELECTRÓNICA DEL
PROGRAMA DE ALERTA AMBER
TLAXCALA.

XI.

DE LAS LÍNEAS
ALERTA AMBER.

I.

PRESENTACIÓN:

TELEFÓNICAS

Ante el reto de brindar protección y asistencia a niñas, niños y adolescentes, los gobiernos de los países del mundo, han fortalecido la cooperación internacional, a través del intercambio e implementación de experiencias exitosas, enfocadas al combate y sanción de diversos ilícitos, como la trata de personas, el narcotráfico, la privación ilegal de la libertad, entre otros, que afectan la integridad personal, la seguridad, la vida y la dignidad humana.
Lo anterior exige, además de combatir y sancionar la actividad delictiva, a contar con un marco legal que contenga políticas públicas de prevención, protección y asistencia a las víctimas, con especial atención a grupos en situación de vulnerabilidad como son las niñas, niños y adolescentes.
Aunado al cumplimiento de diversos instrumentos internacionales firmados y ratificados por el Estado Mexicano en materia de protección de los derechos humanos, de niñas, niños y adolescentes, es pertinente la adopción de modelos exitosos, como el Programa Alerta AMBER, desarrollado en
Página 3

Dallas, Texas, Estados Unidos de América en 1996, por iniciativa del padre de Amber Hagerman ante la desaparición de su menor hija, con apoyo de la ciudadanía y medios de comunicación.
En tal virtud, el 2 de mayo de 2012, el Gobierno Federal, implementó y pone en funcionamiento el Programa Nacional Alerta AMBER México, para la búsqueda y localización de niñas, niños, y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal, sea por motivo de ausencia, desaparición, extravío, privación ilegal de la libertad, o cualquier otra circunstancia donde se presuma la comisión de algún ilícito, ocurrido en territorio nacional.
Para realizar lo anterior, se requiere contar con un instrumento base de acción, en el que con claridad y precisión, se determinen los mecanismos de implementación y funcionamiento de la Alerta AMBER México a nivel nacional y estatal; las formas de participación y colaboración entre los diferentes sectores de la población y las autoridades de gobierno mexicano; los procedimientos y criterios de activación, actualización y desactivación de la Alerta AMBER
México; la capacitación y certificación de los enlaces, entre otros lineamientos, que en su conjunto, representan la acción integral del Estado Mexicano, anteponiendo ante todo el principio del interés superior de la niñez, tutelado en el artículo 4, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el artículo 1, del mismo ordenamiento.
El Protocolo de Alerta AMBER Tlaxcala, que hoy se presenta, es una herramienta de apoyo y el resultado de la suma de esfuerzos interinstitucionales, fomentando la coordinación y cooperación, entre el Gobierno federal, estatal y municipal, organizaciones de la sociedad civil, empresas de transporte de personas, medios de comunicación y otros sectores involucrados. Es un mecanismo independiente del proceso judicial que, en su caso, se inicie por las autoridades competentes.
El Protocolo de Alerta AMBER Tlaxcala, como estrategia busca sensibilizar y concientizar a la sociedad en general, sumando miles de ojos y oídos

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Tlaxcala del 15/5/2019

TítuloPeriódico Oficial de Tlaxcala

PaísMéxico

Fecha15/05/2019

Nro. de páginas10

Nro. de ediciones575

Primera edición12/01/2011

Ultima edición22/05/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Mayo 2019>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031