Periódico Oficial de Tabasco del 21/6/2023 - Suplemento Normal

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Tabasco - Suplemento Normal

21 DE JUNIO DE 2023

PERIODICO OFICIAL

3

en las cámaras y el segundo estaría en la redacción e incorporación de las sugerencias del pleno y las suyas propias a los proyectos de ley. 1
En ese sentido, las comisiones cuentan con la competencia por materia que se derive de su denominación y la que específicamente señale el Reglamento Interior del Congreso del Estado de Tabasco, entre ellas, la facultad de examinar y poner en estado de resolución los asuntos que les sean turnados para su estudio y emitir los dictámenes, propuestas, recomendaciones e informes que resulten de sus actuaciones, en los términos que señale la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tabasco y demás disposiciones aplicables.
SEGUNDO. Que la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales, de la Sexagésima Cuarta Legislatura al Congreso del Estado, se encuentra facultada para conocer y dictaminar sobre las iniciativas de reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco. Ello, de conformidad con lo previsto en los artículos 63 párrafo primero, 65 fracción 1, 75 fracción X, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tabasco; y 58 párrafo segundo fracción X, inciso g, del Reglamento Interior del Congreso del Estado de Tabasco.
TERCERO. Que la Iniciativa con Proyecto de Decreto presentada por la diputada Isabel Yazmín Orueta Hernández, propone adicionar un párrafo al artículo 3 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, sustentando su propuesta en una exposición de motivos que contiene, entre otras, las ideas siguientes:

- México es un país con una amplia diversidad cultural.
- Existen comunidades afromexicanas asentadas principalmente en la costa sur del Océano Pacífico y Golfo de México, y en las regiones de las grandes cuencas, como la depresión del Balsas, la cuenca del Papaloapan, y la de Grijalva-Usumacinta.
- Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, vivían alrededor de 2,576,213 personas que se reconocen como afromexicanas.
- Mediante el comunicado de prensa CGCP/041 /1 6, de fecha 15 febrero de 2016 la Comisión Nacional de Derechos Humanos lamentó que esta población en Tabasco enfrente discriminación al ser víctima de racismo e intolerancia por sus rasgos fisonómicos, el cabello y el color de piel.
-La invisibilidad que sufren los afrodescendientes en el país facilita la violación de sus derechos y libertades, de este modo aumenta su vulnerabilidad, se fomenta su exclusión y la discriminación que viven para acceder a sus derechos y mejores oportunidades de vida2 .

1 García Montero, M ., & Sánchez López, F. 2002. Las comisiones legislativas en América Latina: una clasificación institucional y empírica.
2 Consultable en https igualdad.ine.mx/igualdad/personas-afrodescendientes/

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Tabasco del 21/6/2023 - Suplemento Normal

TítuloPeriódico Oficial de Tabasco - Suplemento Normal

PaísMéxico

Fecha21/06/2023

Nro. de páginas14

Nro. de ediciones111

Primera edición22/01/2022

Ultima edición27/04/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Junio 2023>>>
DLMMJVS
123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930