Periódico Oficial de Sinaloa del 12/4/2004 - 2da. Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Sinaloa - 2da. Sección

Lunes 12 de Abril de 2004

XLIV.

í
EL ESTADO DE SINALOA

5

ESTERCOLEROS. Depósitos sanitarios de estiércol, para su almacenamiento, estabilización y control contaminante.
XLV.
ENVASADOS. Acción de introducir un residuo peligroso en un recipiente, para evitar su dispersión o evaporación, asr como para facilitar su manejo.
XLVI. ESTUDIO DE RIESGO.- Documento mediante el cual se da a conocer, a partir del análisis de las acciones proyectadas para el desarrollo de una obra o actividad, los riesgos que dichas obras o actividades representan para el equilibrio eCOlógico o el ambiente, así como las medidas técnicas de seguridad, preventivas y correctivas, tendientes a evitar, mitigar, minimizar o controlar los efectos adversos al equilibrio ecológico en caso de un posible accidente, durante la ejecución u operación normal de la obra o actividad de que se trate.
XLVII. FAUNA SILVESTRE. Las especies de animales terrestres, que subsisten sujetas a procesos de selección natural. cuyas poblaciones habitan temporal o permanentemente en ,el territorio nacional y se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que .s encuentran bajo el control del hombre, asr como os animales ,domésticos que por su abandono, se tornen . , salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiación.

"
. XLVIII., FLORA Y FAUNA ACUATICAS. Las especies biOlógicas y elementos biogenéticos,que tienen como medio de vida temporal. parcial o permanente las aguas en el territorio nac,ional y en las zonas sobre las que la nación ejerce drechos de soberanla y jurisdicción.
XLIX. FLORA SILVESTRE. Las especies vegetales, así como los hongos, que subsisten sUjetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente en el territorio nacional y en las zonas que la nación ejerce derechos de soberanra y jurisdicción.
L.
FUENTE FIJA.- Toda instalación establecida en un solo lugar, que tenga como finalidad desarrollar operaciones o procesos industriales, comerciales, de servicios o actividades que generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera.
LI.
FUENTE NUEVA. Es aquella en la que se instalen por primera vez un proceso o se modifiquen los existentes.
Lit.
FUENTE MOVILAviones, ferrocarriles, tractocamiones, autobuses. camiones, automóviles.
motocicletas, embarcaciones, equipo y maquinaria no fijos con motores de combustión similares, que con motivo de su operación generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera.
LlII.
FUENTE MULTIPLE.- Aquella fuenle fija que tiene dos o más duetos o chimeneas por las que se descargan. las emisiones a la atmósfera, prevenientes de un solo proceso.
LlV.
GASES.- Son los fluidos cuyas moléculas carecen de la cohesión y sus componentes pueden o no ser visibles en la atmósfera.
LV.
GENERADOR.- Toda persona o instalación que en sus actividades produzca residuos sólidos, peligrosos, potencialmente peligrosos o de lenta degradación.
LVI.
GENERACION.- Cantidad de residuos originados por unidad de tiempo en una determinada fuente generadora.
LVII.
GRANJA.- El lugar destinado a la explotación de aves, conejos.y otras especies menores para la producción de carne y derivados.
LVIII. HUMOS.- Son los residuos resultantes de una combustión incompleta, compuestos en su mayoría de carbón, cenizas y partlculas sólidas y liquidas, Materiales combustibles que son visibles en la atmósfera.
LlX.
IMPACTO AMBIENTAL Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.
LX.
INCINERACION. Cualquier proceso para reducir el volumen y descomponer o cambiar la composición fisica, quimica o biológica de un residuo sólido, liquido o gaseoso mediante oxidación térmica, en la cual todos los factores de combustión como la temperatura, el tiempo de retención y la turbulencia, pueden ser controlados a fin de alcanzar la eficiencia, eficacia y los parámetros ambientales previamente establecidos.
LXI.
INMISION. La presencia de contaminantes que son orientados a los receptores con peligros potenciales a la salud.
LXII.
JALES. Residuos generados en las operaciones primarias de separación y concentración de minerales en las plantas de beneficio de estos.
lxIII. JUMAPAR. Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Rosario LXIV. LEY DE RESIDUOS: Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Sinaloa del 12/4/2004 - 2da. Sección

TítuloPeriódico Oficial de Sinaloa - 2da. Sección

PaísMéxico

Fecha12/04/2004

Nro. de páginas48

Nro. de ediciones295

Primera edición02/01/2004

Ultima edición25/04/2022

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Abril 2004>>>
DLMMJVS
123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930