Periódico Oficial de Sinaloa del 8/3/2004 - 2da. Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Sinaloa - 2da. Sección

Lunes 08 de Marzo de 2004

4 EL ESTADO DE SINALOA

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE ANGOSTURA.
El ciudadano C. JaSE CUAUHTEMOC CASTRO REAL, Presldenle Constitucional del Municipio de Angostura.
Sinaloa, a sus habitantes hace saber:
Que el H. Ayunlamlento de esle Municipio, por conducto de su Secretario C. PROFR. SAMUEL BOJORQUEZ
CAMACHO, se ha servido camunícar que:
Conforme a fa dispuesto por 05 articulos 73 fracción XXiX - G, 115 fracción 11 y V de !a COnstitución Polftlea de 105
Estados Unidos Mexicanos; 10 de la Ley General de! Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 6 y 133 de la Ley de! Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Slna!oa; 20 fracciones j y 11, 22 fracción I y 69
de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sínaloa, facultan a los Ayuntamientos para eXpedir los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas Jurisdicciones, CONSIDERANDO
El hombre con su amplia capacidad de transformación, continúa mOdificando de manera irracional la blosfera en distintos niveles, siendo las actividades product1vas y asentam1entos humanos grandes generadores de contaminación ambIental, lo que se traduce en desequilibrios de la dinámIca pobacional de muchas especies de flora y fauna, asi como en una disminución de la diversidad biológica del ecosistema;
Actualmente prevalece en el mundo y en MéXICO, una marcada tendencia a considerar los principios ECOlógicos en la toma de decisiones de !os dislinlos niveles da gobierno con la finalidad de preservar una mejor calidad ambIental; La preservación del medio ambíente en los municipios, ahora jurídicamente definida en las reformas al artículo 115
constitucional, es una tarea que los Ayuntamientos no habian emprendido de manera sistemática y rormal; sin embargo hoy se convierte en una gran tarea del gObierno municipal y de la comunidad de protección ambiental; las actividades lurlsticas depende de manera rotunda de la conservación del medio ambiente, ya que si no se conservan 105 atractivos que el visitante desea ver y dlsfrutar, el desUno turlstlco deja de ser atrayente y de recibir visitantes; El municipio de Angostura, por sus caraclerfstlcas de polo de desarrollo turistico, esté disminuyendo drásticamente y a corto plazo la diversidad biológica a causa de la derorestaclón y contaminación ambiental derivada principalmente de la intensa explotación de sus recursos naturales, la deficiente zonificación del Municipio, la falta de crilerios de integración en las construcciones, el crecimiento acelerado de la población y la fala de educación ambiental de la población en general.
La partIcipación ciudadana, a través de los diferentes grupos que se han integrado, ha sido dinámica y generadora de ideas y accionas para mejorar la actividad del gobierno municipaf en la preservación del medio ambiente;
El presente Reglamento de Eco!ogla y Protección a! Ambiente contribuirá a desarrollar una verdadera labor de prevención y planeadón sobre el desarrollo urbana, turfstico y de Conservación Ambiental del Municipio, haciendo -mas efidente la operación de la Dirección de Ecologia y Protección del Ambiente, para brindar un adecuado soporte jurídico que proporcionará mayor celeridad a la resolución de la problematíca ambiental, acorde a las eXigencias de la comunidad y contribuirá a la concientlzación ciudadana de los beneficios de preservar los recursos naturales;
Que el Honorable Ayuntamiento de este Municipio, por conducto de sU Secretaria, ha tenido a bien comunicarme que en sesión de cabildo celebrada el dla 13 de Febrero del dos mil tres, acordó expedir el siguiente:
DECRETO MUNICIPAL No. SIETE
REGLAMENTO DE ECOLOGIA y LA PROTECCION AL AMBIENTE DEL
MUNICIPIO DE ANGOSTURA, SINALOA.
CAPITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES.
Ar1!culo 1. Las disposiciones de este Regfamento son de orden publico e interés social, rigen en iodO el Territorio Municipal de Angostura y tienen por objeto establecer las Normas para la gestión ambiental municipal y prever el cumpllmienlo de la Ley General del Equllibrlo Ecológico y la Protección al Ambiente ya la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del EstadO de Sinaloa Artículo 2, Se consideran del orden público la protección, conservación, restauración, regeneración y preservación del ambiente, as como la prevención, control y corrección de los procesos de deterioro ambIenta! en el Territorio Municipal.
El H. Ayuntamiento velara por brindar un ambiente sano, que conserve la blodlversldad, riqueza y equilibrio naturar del municipio, que permita alcanzar una mejor calidad de vida para todos los habitantes del municipio, Artfculo 3. Seran motivo de prevención, control y corrección por parte del H. AyuntamIento de Angostura i en forma coordinada con los gobiernos Estatal y Federal, en sus respectivos ambltos de competencia ros faclares causales de!
deterioro amblental, cualqu1era que sea su procedencía y origen que en forma directa o indirecta dañen o degraden los ecosistemas,la salud de la población y la calidad del paisaje.
Articulo 4, Para !os efeclos de lo dispuesto en el presente Reglamento y en base a! articulo 3 de la Ley Genera! de!
Equilíbrlo EcológJco y la Protección al Ambiente, se entenderá por;
1.
Ayuntamiento, .. El Ayunlamlento del Municipio de Angostura, Srnaloa, 11. Dirección Dirección de Ecologla y Protección al Ambiente, 111. Secretalia, .. La Secretaria de Planeación y Desarrollo del Gobierno del Estado.
IV.
SEDESOL.- La Secrelaria de Desarrollo Social.
Ley General. La Ley General del Equilíbrlo Ecológico y la Protección al Ambiente, VI. Actividades Rlesgosas Aquellas que al producirse pueden ocasionar una alteracfón al equilibrio ecológlco ylo al ambiente y a la salud humana.

V.

C./ 1 .t:. . 1/ ..Je/

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Sinaloa del 8/3/2004 - 2da. Sección

TítuloPeriódico Oficial de Sinaloa - 2da. Sección

PaísMéxico

Fecha08/03/2004

Nro. de páginas56

Nro. de ediciones295

Primera edición02/01/2004

Ultima edición25/04/2022

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Marzo 2004>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031