Periódico Oficial de Chiapas del 17/4/2023

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Chiapas

lunes 17 de abril de 2023

Periódico Oficial No. 277

noreste hasta el Cerro de los Martínez, de conformidad con las coordenadas identificadas para estos rasgos geográficos que se señalan en el considerando octavo de la presente resolución.
SGG-ID-PO17602

TERCERO. La declaratoria de límites territoriales reconocida en esta sentencia deberá ser instrumentada dentro de los treinta meses siguientes a la notificación de estos puntos resolutivos a los Congresos de los Estados de Oaxaca y Chiapas, en la inteligencia de que, dentro del referido plazo, ambos Congresos deberán legislar en los términos que se indica en el punto primero del considerando noveno de esta resolución.
CUARTO. Los Estados de Oaxaca y Chiapas en conjunto con la Federación deberán establecer, dentro de los doce meses siguientes a la notificación de los puntos resolutivos de esta resolución a los Congresos de esas entidades federativas, los mecanismos de coordinación y programas que se señalan en el considerando noveno de esta resolución.
QUINTO. Publíquese esta resolución en el Diario Oficial de la Federación, en los Periódicos Oficiales de los Estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, así como en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
El Alto Tribunal estableció que la declaratoria de límites territoriales, reconocida en su fallo, deberá ser instrumentada dentro de los treinta meses siguientes a la notificación del mismo, a los Congresos de los Estados de Oaxaca y Chiapas, quienes para tal efecto deberán reformar las Constituciones de cada Entidad Federativa en un plazo de treinta meses, que fenece en junio de 2024.
Por lo anteriormente expuesto, la Sexagésima Octava Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, creó el 21 de febrero de 2022 la Comisión Especial para que conozca y dé seguimiento a la resolución emitida por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la controversia constitucional 121/2012, mediante el cual determinó los límites territoriales entre los estados de Oaxaca y Chiapas, misma que ha estado trabajando desde esa fecha en informar a los habitantes de la zona limítrofe de los alcances de la sentencia del Alto Tribunal, asimismo ha sostenido reuniones de trabajo con todos los actores de la controversia constitucional de referencia.
En este sentido, es altamente deseable que los Poderes Legislativos y Ejecutivos de los Estados de Chiapas y Oaxaca, alcancen un acuerdo para suscribir un convenio amistoso sobre límites territoriales, con fundamento en los artículos 46, párrafo primero y 76, fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de establecer de manera amistosa, definitiva y a perpetuidad, el límite territorial entre nuestras Entidades Federativas, con base en las siguientes consideraciones:
I.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación al emitir la sentencia de la Controversia Constitucional 121/2012, estableció que la línea limítrofe que habrá de regir entre los Estados de Oaxaca y Chiapas, partirá de sur a norte e iniciará en la Barra de Tonalá a los 16 de latitud norte, en dirección noroeste hasta el Cerro del Chilillo, de ahí con dirección noroeste hasta el Cerro de la Jineta y de ahí con rumbo noreste hasta el Cerro de los Martínez. Sin embargo, ambos Estados de la República reconocen que el conflicto territorial entre Chiapas y Oaxaca, surgió únicamente por la creación del municipio de Belisario Domínguez, en la parte norte de la frontera; de modo que la definición del límite territorial sólo debe afectar esa zona, sin permitir de modo alguno que afecte otras regiones que no están involucradas y en las que no existe disputa ni incertidumbre territorial, como es el caso de la parte sur del lindero interestatal que corresponde a la colindancia de los municipios de Cintalapa de Figueroa, Arriaga y Tonalá en Chiapas, con San Pedro Tapanatepec y San Francisco del Mar, en Oaxaca.

2

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Chiapas del 17/4/2023

TítuloPeriódico Oficial de Chiapas

PaísMéxico

Fecha17/04/2023

Nro. de páginas17

Nro. de ediciones1038

Primera edición11/12/2006

Ultima edición28/06/2023

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Abril 2023>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30