Periódico Oficial de Aguascalientes del 15/5/2023 - Sección 3ra.

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Aguascalientes - Sección 3ra.

Pág. 74

Tercera Sección
PERIÓDICO OFICIAL

Mayo 15 de 2023

A

está relacionada con el cómo se elaboran los programas de desarrollo Urbano que nosotros aplicamos, porque son la bases para la toma de las decisiones de las dependencias y en estos instrumentos nos
O IV
H C
R

basamos para elaborar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano. Jesús María es uno de los municipios
que prácticamente ya está todo desarrollado. Los usos de suelo que damos, los revisamos previamente, les pedimos todos esos estudios que señala el Código. Acto seguido.- Solicita el uso de la palabra el LIC. JUAN
JOSÉ OROZCO LÓPEZ, Representante de la Universidad Autónoma de Aguascalientes: Sí, es que aquí hay
una discordancia, propongo que debe haber un catálogo de coordinación entre cada Municipio con los
programas de desarrollo y que se designen las áreas que son forestales, pero no es así, cuando tú tienes un predio y éste cuenta con áreas verdes, vas y preguntas a la Federación y ahí el propietario decide si es
forestal, después regresas a la Federación y solicitas el cambio de uso de suelo, pero ya no te lo dan porque el uso de suelo es Municipal; es por esto que necesitamos definir una solución alterna. Enseguida se concede el uso de la palabra a la LIC. MARISA AIDEE LUJÁN GÓMEZ, Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urano en el Estado de Aguascalientes: Dos comentarios, en el tema del subconsejo, creo que
sería muy ilustrador que, en el mismo resumen que nos mandan se encuentren las observaciones que hizo
P

el Subconsejo en cada proyecto, para tenerlos presentes al momento de su presentación y estar en posibilidades de rechazar o aprobar el mismo. Sobre el tema de los programas siempre les avisamos a los
A

Municipios que cuando realicen algún instrumento que sea regional o de alguna zona, nos lo compartan a manera de validación, porque somos nosotros quienes tenemos la responsabilidad de verificar su
R

congruencia en relación con otros programas. En el caso de Jesús María se han hechos observaciones en algunos de sus instrumentos y sí los han alineado; supongo que la SEMARNAT pudiera hacer ese mismo
A

mecanismo, a manera de revisión. Acto seguido.- El Presidente HUGO RUBÉN HERNÁNDEZ PUENTES, menciona sobre lo antes manifestado por los integrantes de este Consejo que: El Código entró en vigor el 21
de diciembre del año próximo pasado, y en éste se prevé que, sometamos estos instrumentos ante este
C

Consejo y, no obstante que el Dictamen de Congruencia Urbanística ya no es un requisito para los trámites de subdivisiones y fusiones, prevalece este estudio en materia de planeación regional y centros de población.

O

Enseguida, vuelve a participar la Secretaria MARISA AIDEE LUJÁN GÓMEZ: Sí, que tengamos la oportunidad de revisarlo y que sea un trabajo igual que en la SEMARNAT, para tener la oportunidad de que
N

sea consensado. Acto continuo participa el ING. GABRIEL PAUL GUERRERO ARÉCHIGA, Representante de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte en Aguascalientes: Nada más que mi
S

dependencia tiene una incongruencia de tiempo, porque el informe debe estar en la Secretaría antes de someter el proyecto al Subconsejo, para cuando se presente éste a la Policía estatal, ya este pagado y a
U

partir del pago corre la vigencia de un año; lo menciono para estar coordinados entre dependencias.
Enseguida, participa el Secretario JAIME GALLO CAMACHO: Sólo para precisar, existe la obligación y
LT

respaldando el comentario del Secretario de Jesús María de Desarrollo Urbano, cuando los instrumentos se formulan, existe la obligación de quien los hace, en este caso, me refiero al municipio de Aguascalientes a través del IMPLAN, en el caso de Jesús María, su Secretaría de Desarrollo Urbano puede consultar los inventarios tanto de arroyos, calles y ríos, como de zonas forestales de forma electrónica, a través del portal
A

oficial, de tal manera ya no tendría la preocupación de que no hizo esta consulta, dejando constancia, para evitar afectaciones posteriores. Enseguida se le concede el uso de la palabra a la Secretaria de Obras Públicas CAROLINA LÓPEZ LÓPEZ: No sé si tienen programado la renovación de los instrumentos, que creo es muy importante a partir de la modificación del Código, reglamentos, lineamientos y que nos los puedan hacer de conocimiento. En respuesta el Presidente del Consejo, Arq. HUGO RUBÉN HERNÁNDEZ

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Aguascalientes del 15/5/2023 - Sección 3ra.

TítuloPeriódico Oficial de Aguascalientes - Sección 3ra.

PaísMéxico

Fecha15/05/2023

Nro. de páginas76

Nro. de ediciones471

Primera edición30/10/2000

Ultima edición28/08/2023

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Mayo 2023>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031