La Gaceta - Diario Oficial de Costa Rica del 7/1/2022

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: La Gaceta - Diario Oficial de Costa Rica

La Gaceta Nº 3 Viernes 7 de enero del 2022
La tasa aumenta a 8,5% en los adultos entre 55 y 64
años. Casi el 25% de los adultos entre los 65 a 74 años y un 50% de quienes tienen 75 años o más, padecen de problemas auditivos. Esto es un estudio internacional.
Según el Informe Estado de Situación de la Persona Adulta Mayor en Costa Rica 2020, respecto a enfermedades diagnosticadas por un profesional de la salud, en personas mayores a 65 años, un 12% de los hombres respecto a un 10% en mujeres, presentan trastornos auditivos.
Pérdida auditiva en el adulto mayor La Asociación Americana de la Sordera señala que la pérdida auditiva es un problema muy importante de salud pública y que es la tercera condición física crónica más común después de la artritis y las enfermedades del corazón, tal como se expresa en la imagen que se observa a continuación:

La pérdida auditiva es una condición invisible; no podemos ver la pérdida de la audición, solo sus efectos. Debido a que la presencia de una pérdida auditiva no es visible, estos efectos pueden atribuirse a distanciamiento, confusión o cambios de personalidad. En adultos, las causas más comunes de pérdida auditiva son el ruido y el envejecimiento. Existe una fuerte relación entre la edad y la pérdida auditiva reportada.
En la pérdida auditiva relacionada con la edad, los cambios en el oído interno que ocurren a medida que se envejece causan una pérdida auditiva lenta, pero constante.
La pérdida puede ser desde leve hasta severa en el caso de la presbiacusia y siempre es permanente.
En las personas mayores una pérdida de audición a menudo se confunde con condiciones como la demencia. También, la hipoacusia en adultos mayores se asocia significativamente a dificultades en la comunicación, disminución de la actividad social, alteraciones emocionales presentan un mayor riesgo de depresión, menor capacidad de autocuidado, deterioro cognitivo y alteraciones de memoria. Además, hay una relación entre la pérdida auditiva y la demencia.
El Better Hearing Institute BHI ha anunciado que los investigadores vinculan la pérdida auditiva no tratada con la memoria dañada y la función cognitiva disminuida y destacan la importancia de la salud auditiva para la salud cognitiva en general.

Pág 3

Según Arthur Wingfield, PhD, profesor de neurociencias de la Universidad de Brandeis EUA, quien ha estado estudiando el envejecimiento cognitivo y la relación entre la memoria y la agudeza auditiva durante muchos años, la pérdida de audición no tratada se asocia con una escucha más forzada y puede aumentar el estrés y empeorar el rendimiento de la memoria.
La investigación del señor Wingfield muestra que incluso cuando las personas con pérdida de audición no tratada perciben las palabras que se hablan, su capacidad de recordar la información sufre, probablemente debido a la focalización de sus recursos cognitivos.
Esto es especialmente cierto para la comprensión del lenguaje que forma parte de la vida cotidiana, e incluso si el paciente tiene una pérdida auditiva leve que no está siendo tratada la carga cognitiva aumenta significativamente, ya que el paciente tiene que esforzarse tanto para percibir y comprender lo que se le dice que desvía recursos para guardar en su memoria lo que ha escuchado. Existen consecuencias neurales de pérdida de audición sin tratamiento relacionadas con la edad.
En los últimos años varios estudios muestran un vínculo entre la pérdida de audición y la demencia. Específicamente un par de estudios de Johns Hopkins descubrieron que la pérdida de audición está asociada con un deterioro cognitivo acelerado en adultos mayores y que las personas mayores con pérdida de audición son significativamente más propensas a desarrollar demencia con el tiempo que aquellos que mantienen su audición.
Las personas con pérdida auditiva en Costa Rica, de acuerdo con datos del INEC se estima en 70 000
costarricenses, las causas varían según la edad, en el caso de niños se asocia a infección o inflamación del oído, asociadas al embarazo o parto, e incluso de origen familiar. Y en el caso de los adultos mayores es el deterioro del órgano auditivo por la edad, el uso del tratamiento o medicamentos que pueden afectar la audición, trastornos metabólicos, entre otros.
Los pacientes con pérdida auditiva a nivel leve son dos veces más propensos a desarrollar demencia. Los pacientes con pérdida auditiva a nivel moderado son tres veces más propensos a desarrollarla y los pacientes con pérdida auditiva a nivel severo son cinco veces más propensos a desarrollar demencia.
Un estudio de Johns Hopkins Medicine reveló un vínculo entre la pérdida auditiva y la pérdida acelerada del tejido cerebral. Los investigadores encontraron que, para los adultos mayores con pérdida de audición, la pérdida de tejido cerebral ocurre más rápido que para las personas con audición normal.
Algunos expertos creen que las intervenciones, como adaptación profesional de audífonos, el entrenamiento auditivo rehabilitador y las adaptaciones al ambiente podrían retrasar o prevenir la demencia.
La investigación en estas áreas está en curso. Una serie de estudios indican que mantener fuertes conexiones sociales y mantenerse mentalmente activo a medida que envejecemos podría reducir el riesgo de deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer, según el sitio web de la Alzheimers Association.
Curiosamente, la investigación de BHI muestra que las personas con dificultades auditivas que usan audífonos tienen más probabilidades de tener una sólida red de apoyo de familiares y amigos, se sienten comprometidos con la vida y se reúnen con amigos para socializar, incluso indican que usar audífonos tiene un efecto positivo en sus relaciones.

Acerca de esta edición

La Gaceta - Diario Oficial de Costa Rica del 7/1/2022

TítuloLa Gaceta - Diario Oficial de Costa Rica

PaísCosta Rica

Fecha07/01/2022

Nro. de páginas60

Nro. de ediciones5372

Primera edición01/01/2003

Ultima edición30/05/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Enero 2022>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031