Diario Oficial de la Unión Europea del 19/5/2020 - Comunicaciones e Informaciones

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea - Comunicaciones e Informaciones

19.5.2020

ES

Diario Oficial de la Unión Europea
C 171/33

Corteza inexistente o casi imperceptible; forma tradicionalmente cilíndrica; aroma suave, lácteo y fresco, y sabor dulce, característico de leche, con matices ligeramente acidulados.
En estudios recientes se señala que la flora microbiana seleccionada en la zona a lo largo de los años contiene diversas cepas de estreptococos termófilos cuyas propiedades y actividad metabólicas son fundamentales no solo para la acidificación, sino también porque influyen en propiedades sensoriales del producto tales como el característico sabor ligeramente acidulado de la pasta una vez alcanzada la maduración.
Igualmente, la presencia si bien menor de lactobacilos termófilos de mayor actividad proteolítica garantiza la degradación de la caseína mediante la producción de moléculas, o sus precursores, y ello influye en la consistencia, la maduración y el sabor del queso, aspectos peculiares que no se dan en otras zonas de producción fuera de la zona definida.
La técnica particular de elaboración utilizada por los productores, que comprende una baja temperatura de coagulación, se ha desarrollado de manera tradicional con el fin de aprovechar e incrementar la presencia de estreptococos y lactobacilos termófilos.
Gracias a ello, se acentúan y definen las principales características sensoriales y organolépticas de la DOP Casatella Trevigiana.
Es precisamente la antigua tradición del hacer quesero doméstico la que ha definido el origen y la presencia de este típico queso trevisano. La técnica de elaboración se transmitía oralmente y descansaba en métodos de caseificación muy sencillos. El verdadero origen está, pues, en las tradiciones queseras trevisanas, que se califican de remotas ya en 1962.
Existen numerosos escritos que atestiguan el origen trevisano del Casatella.
Referencia a la publicación del pliego de condiciones artículo 6, apartado 1, párrafo segundo, del presente Reglamento El texto consolidado del pliego de condiciones de producción puede consultarse en el siguiente sitio de internet:
http www.politicheagricole.it/flex/cm/pages/ServeBLOB.php/L/IT/IDPagina/3335
o bien accediendo directamente a la página de inicio del sitio del Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales de Italia www.politicheagricole.it, pulsando después en Qualit Calidad en la parte superior derecha de la pantalla, a continuación en Prodotti DOP IGP STG Productos DOP/IGP/STG lateral izquierdo de la pantalla y por último en Disciplinari di Produzione allesame dellUE Pliegos de condiciones sometidos al examen de la UE.

Acerca de esta edición

Diario Oficial de la Unión Europea del 19/5/2020 - Comunicaciones e Informaciones

TítuloDiario Oficial de la Unión Europea - Comunicaciones e Informaciones

PaísBélgica

Fecha19/05/2020

Nro. de páginas37

Nro. de ediciones9939

Primera edición03/01/1986

Ultima edición29/09/2023

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Mayo 2020>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31