Boletín Oficial de la República Argentina del 25/09/2019 - Tercera Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina - Tercera Sección

BOLETÍN OFICIAL Nº 34.205 - Tercera Sección
43

Miércoles 25 de septiembre de 2019

- Productividad Laboral En el marco de este plan, se han identificado distintas iniciativas tendientes a enfocar los esfuerzos y recursos del Grupo Aerolíneas en aquellos proyectos que se encuentren alineados con estos pilares.
Particularmente, las necesidades que se desarrollan en el presente dictamen técnico se enmarcan en los siguientes objetivos estratégicos:

Foco en el Cliente
Mejorar la experiencia integral del cliente
Solidez Comercial
Construir un posicionamiento ganador
Digitalización
Transformación hacia una empresa digital
Excelencia Operacional
Optimizar costos comerciales, estructura y flota
Redireccionar las transacciones según el origen del plástico del pagador. Esto nos permitirá mejorar tasa de aprobación de las transacciones, minimizar el abandono de compra y mejorar la experiencia de compra del cliente a través de un checkout rápido, eficaz y seguro.
Poder integrar procesos de cobro dinámicos que permitan activar medios de pago y monedas locales que atraigan a clientes por región, implementar productos y servicios que mejoren los tiempos y reduzcan toda fricción dentro del proceso de compra.
Consolidar bases y archivos de transacciones y liquidaciones mundiales con el objetivo de unificar información y agilizar procesos de reembolso, administración, prevención y control de operaciones con medios de pago electrónicos bajo un entorno seguro. Activar planes de contingencia frente a caída de la conectividad con el banco adquirente u administradora.
Reducir los costos por transacciones, reducir los plazos de pago, minimizar la inmovilización de fondos en concepto de depósitos en garantía y aumentar la versatilidad en el direccionamiento del flujo de fondos según las obligaciones de la Empresa.

En este contexto, surge la necesidad de contratar un servicio de uso de un sistema globalizador de pagos que permita centralizar, estandarizar y unificar la información de pagos bajo un entorno seguro, generando ahorros en materia de mantenimiento, control y procesamiento de forma tal que se esté alineado con las normativas PCI.
3. CONSIDERACIONES
Considerando el contexto hasta aquí descrito, se desarrollan a continuación las condiciones y criterios que fueron evaluados para llegar a las conclusiones que se incluyen en el presente.
A los efectos de determinar la disponibilidad de oferentes capaces de proveer un servicio que cumpla con las características que esta necesidad requiere, se analizaron distintos aspectos y criterios que, en su conjunto, buscan atender todas las especificaciones, riesgos y requerimientos regulatorios aplicables para alcanzar los más altos niveles de eficiencia y confiabilidad en lo que respecta a las transacciones involucradas en el normal desenvolvimiento de las actividades comerciales de la Empresa. A continuación, se explica el desarrollo de cada criterio particular:
i. Reputación y trayectoria del oferente Se requiere que el potencial proveedor posea una reputación sólida y una trayectoria con experiencia probada en este tipo de servicios. Tal como se ha dicho anteriormente, la contratación de un servicio de uso de un sistema globalizador de pago requiere necesariamente que el proveedor demuestre poder brindar un elevado nivel de confiabilidad y precisión para asegurar los más altos estándares de seguridad.
ii. Experiencia previa comprobada Es necesario que el servicio de uso de un sistema globalizador de pagos sea prestado de la manera más eficiente posible, debido a que el procesamiento de pagos es trascendental para el correcto desarrollo de la actividad de toda línea aérea. Al respecto, la contratación de un oferente que ya haya prestado servicios de estas características, que posea sólidos procesos productivos, que esté completamente integrado con nuestro principal sistema de reservas y que, además, haya provisto estos servicios a otras aerolíneas comerciales del porte de la Empresa, minimiza los riesgos propios de los oferentes sin el expertise requerido.
iii. Capacidad para procesar pagos en los ámbitos doméstico, regional e internacional.
iv. Certificación de Payment Card Industry Data Security Standard o PCI DSS.
v. Entorno donde administrar todas las transacciones autorizadas y capturadas Botón de Pagos, Anulación, Devolución Total y Parcial, Gestor de controversias, Reportería BI en tiempo real entre otros.
vi. Generación de reportes, informes y métricas sobre las transacciones de pagos procesadas.

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la República Argentina del 25/09/2019 - Tercera Sección

TítuloBoletín Oficial de la República Argentina - Tercera Sección

PaísArgentina

Fecha25/09/2019

Nro. de páginas45

Nro. de ediciones9282

Primera edición02/01/1989

Ultima edición06/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones