Boletín Oficial de la República Argentina del 08/02/2019 - Tercera Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina - Tercera Sección

BOLETÍN OFICIAL Nº 34.052 - Tercera Sección
26

Viernes 8 de febrero de 2019

Sustentabilidad - Mejora de eficiencia de la flota > Reconfiguración de cabina flota de fuselaje angosto.
Desarrollo de la Red - Mejora de competitividad > Nuevo posicionamiento competitivo.
Excelencia de Servicio - Mejorar la experiencia integral de viaje > Mejora de la experiencia punta a punta;
En este contexto, ARSA ha decidido llevar adelante un replanteo de la configuración de cabina de sus aeronaves de fuselaje angosto y la incorporación de nuevas tecnologías en esas y otras aeronaves de su flota con dos objetivos principales:
- Redefinir el producto ofrecido a nuestros pasajeros, incorporando asientos de nueva tecnología tipo Slim de menor peso, sistemas de provisión de potencia eléctrica para carga de dispositivos móviles y sistemas de entretenimiento de abordo en las aeronaves no equipadas actualmente con este sistema.
- Identificar e incorporar la configuración de cabina más eficiente en términos de Available Seats per Kilometer ASK , a los efectos de minimizar los costos operativos y maximizar los ingresos.
Estas iniciativas son el resultado del estudio de mercado realizado respecto de los competidores existentes y los de inminente entrada en servicio, así como de las últimas tendencias de la industria en materia de eficiencia operativa y servicio a los pasajeros.
La complejidad de los servicios a realizar para la incorporación de los componentes aeronáuticos, a través del servicio de ingeniería, y el altísimo impacto económico-financiero de los proyectos relacionados con estas iniciativas imposibles de suplir por vía de la subcontratación, requieren que se extremen las medidas y acciones a los efectos de preservar los recursos económicos de la empresa haciendo un uso racional de los mismos. En este sentido, resulta imprescindible que los servicios revistan el mayor grado de eficiencia y razonabilidad económica, a través de un plan de inversión y ejecución que soporte la adecuación no solo de la flota actual, sino también de la flota que se incorporará en el futuro próximo.
Asimismo, la intervención de las aeronaves de nuestra flota con una alteración mayor requiere que los proveedores que eventualmente sean seleccionados para desarrollar las soluciones técnicas requeridas, posean los más altos niveles de competencia técnica, idoneidad y experiencia previa demostrada. Esto no solo asegurará que la ejecución de los proyectos relacionados se gestione de la manera más eficiente, sino que principalmente se alcancen los más altos niveles de seguridad operacional y competencia técnica, toda vez que la base de nuestro pan estratégico y nuestra misión, es precisamente la seguridad de todos nuestros pasajeros y nuestros colaboradores.
Es fundamental entender que las tareas de mantenimiento necesarias para la incorporación de las soluciones técnicas que se requieren, son de alto impacto en los sistemas existentes de las aeronaves afectadas y que no pueden ser llevadas a cabo por proveedores que no estén debidamente certificados y en todo de acuerdo a las exigencias contractuales del arrendador de las aeronaves lessor y/o dueño owner. Asimismo, estas soluciones serán incorporadas en las aeronaves actuales, pero también en las aeronaves que se incorporarán como parte del programa de renovación de flota. En este sentido, el soporte a largo plazo, la capacidad de integración del desarrollador de ingeniería y la utilización de repuestos y componentes aprobados resultan algunas de los criterios que deben ser atendidos a la hora de seleccionar un oferente.
Por otro lado, es importante mencionar que, alineado con el plan estratégico 2018-2020, resulta fundamental llevar adelante las iniciativas descriptas en un plazo de tiempo ajustado. Idealmente, todas las iniciativas deberían encontrarse implementadas a más tardar durante el tercer cuarto de 2020. Si consideramos que los plazos de entrega en este tipo de proyectos pueden variar entre seis y 18 meses, esto impone una restricción crítica al proyecto que requiere que los oferentes y potenciales proveedores posean la competencia técnica y la capacidad para cumplir en tiempo y forma.
Por último y como lo arriba mencionado se debe resaltar que la mayoría de las aeronaves afectadas por estas iniciativas se encuentran operadas bajo modalidad de arrendamiento Leasing, siendo sus propietarios empresas distintas a ARSA. En este marco, resulta también indispensable asegurar que se dé cumplimiento a todos los requisitos establecidos en los distintos contratos de leasing para cada caso particular. Estos requerimientos se encuentran alineados con las prácticas estándar de la industria en materia de autorización de los propietarios de las aeronaves para que los operadores puedan incorporar modificaciones a sus aviones cumpliendo con determinados requisitos.
En este sentido, es condición excluyente que los propietarios de las aeronaves aprueben a los proveedores eventualmente seleccionados para el desarrollo de ingeniería y provisión de componentes a ser incorporados. Por este motivo, cerrar la búsqueda de oferentes exclusivamente al ámbito nacional, impondría un enorme riesgo de no disponer de soluciones técnicamente aptas, lo que implicaría la imposibilidad de avanzar con estas iniciativas que, como ya vimos, aportan directamente a la sustentabilidad de nuestro Grupo Empresario y al posicionamiento comercial en el mercado.
Considerando el contexto hasta aquí descrito, se desarrollan a continuación las consideraciones y criterios que fueron evaluados para llegar a las conclusiones que se incluyen en este Dictamen Técnico.
2. Consideraciones A los efectos de determinar la disponibilidad de oferentes capaces de proveer soluciones que reúnan las características que la envergadura de estos proyectos requiere, se analizaron distintos aspectos, que, en su conjunto, buscan atender todas las necesidades, riesgos y requerimientos tanto regulatorios como contractuales

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la República Argentina del 08/02/2019 - Tercera Sección

TítuloBoletín Oficial de la República Argentina - Tercera Sección

PaísArgentina

Fecha08/02/2019

Nro. de páginas28

Nro. de ediciones9275

Primera edición02/01/1989

Ultima edición30/05/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Febrero 2019>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728