Boletín Oficial de la República Argentina del 23/05/2002 - Segunda Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

16

BOLETIN OFICIAL Nº 29.904 2 Sección
Jueves 23 de mayo de 2002
Cifras expresadas en miles de pesos
RUBRO

Clase y monto de la moneda extranjera
Monto en Pesos Anexo L

INFORME DE LA COMISION FISCALIZADORA
Tipo de Nuevo monto cambio estimado utilizado en Pesos Pro forma Pro forma
ACTIVO
Disponibilidades Efectivo B.C.R.A.
Bancos y corresponsales
u$s u$s u$s
2.566
6.311
266

2.566
6.311
266

2,88 a 1,40 b 3,15 c
7.390
8.835
838

Títulos Públicos Letras Externas de la Rep. Arg.

u$s
100

100

1,40 d
140

Otros Créd. por Interm. Fciera.
Comisiones e intereses a cobrar Certificado -FLB-SEDESA
Cuentas Especiales - B.C.R.A.
Otros
u$s u$s u$s u$s
13
150
987
187

13
150
987
187

1,40 e 1,00 f 1,40 g 3,15 h
18
150
1382
589

Partidas Pendientes de Imput.

u$s
1

1

3,15 h
3

TOTAL ACTIVO

10.581

19.345

PASIVO
Depósitos Otras Oblig. por Interm. Fciera.
Partidas Pendientes de lmput.

u$s u$s u$s
5.002
520
60

5.002
520
60

TOTAL PASIVO

1,40 b 3,15 h 3,15 h
5.582

7.003
1.638
189
8.830

u$s: Dólares estadounidenses Aclaraciones:
a El tipo de cambio utilizado corresponde al promedio de los distintos tipos de cambio libres, para los días en que los billetes de dólares estadounidenses fueron puestos a la venta con posterioridad al cierre del ejercicio, hasta alcanzar el nivel establecido para la posición general de cambios, según Com. A 3511 y complementarias, del Banco Central de la República Argentina.
b Tal como lo establece el art. 2 del Decreto 0214/2002, del 2 de febrero de 2002, dispuesto por el Banco Central de la República Argentina, todos los depósitos en dólares estadounidenses en el sistema financiero, serán convertidos a pesos a razón de $ 1,40 por cada dólar estadounidense.
c La valuación proforma del saldo en dólares estadounidenses mantenidos con los Bancos y corresponsales del exterior, se ha considerado al tipo de cambio libre, u$s 1 = $ 3,15.
d El saldo corresponde a la tenencia de Letras Externas de la República Argentina en dólares estadounidenses a Tasa Encuesta + 4,95% 2001-2004 más su renta devengada al 31 de diciembre de 2001. Dicho saldo ha sido valuado según lo establecido por el Dto. 471/2002, a razón de $ 1,40 por cada dólar estadounidense. Asimismo, siguiendo los lineamientos establecidos por dicho Decreto deberá aplicarse al saldo así determinado, el Coeficiente de Estabilización de Referencia CER.

A los Señores Accionistas de AMERICAN EXPRESS BANK LTD. S.A.
En cumplimiento de lo dispuesto por el inciso 5 del artículo 294 de la Ley de Sociedades Comerciales, hemos examinado los documentos detallados en el apartado I siguiente. Los documentos citados son responsabilidad del Directorio de la Entidad. Nuestra responsabilidad es informar sobre dichos documentos basados en el trabajo que se menciona en el apartado II.
I. DOCUMENTOS EXAMINADOS
Hemos examinado el estado de situación patrimonial de American Express Bank Ltd. S.A. al 31 de diciembre de 2001, y los correspondientes estados de resultados, de evolución del patrimonio neto y de origen y aplicación de fondos, sus notas 1 a 11 complementarias y anexos A, B, C, D, E, F, G, H, I, K, L y N, el inventario al 31 de diciembre de 2001 y la Memoria del Directorio, por el ejercicio finalizado e n esa fecha.
II. ALCANCE DEL EXAMEN
Nuestro examen fue realizado de acuerdo con las normas de sindicatura vigentes. Dichas normas requieren que el examen de los estados contables se efectúe de acuerdo con las normas de auditoría vigentes en la República Argentina, e incluya la verificación de la congruencia de los documentos examinados con la información sobre las decisiones societarias expuestas en actas, y la adecuación de dichas decisiones a la Ley y a los estatutos, en lo relativo a sus aspectos formales y documentales.
Una auditoría requiere que el auditor planifique y desarrolle su tarea con el objetivo de obtener un grado razonable de seguridad acerca de la inexistencia de manifestaciones no veraces o errores significativos en los estados contables.
Una auditoría incluye examinar, sobre bases selectivas, los elementos de juicio que respaldan la información expuesta en los estados contables, así como evaluar las normas contables utilizadas, las estimaciones significativas efectuadas por el Directorio de la Entidad y la presentación de los estados contables tomados en conjunto. Dado que no es responsabilidad del síndico efectuar un control de gestión, el examen no se extendió a los criterios y decisiones empresarias de las diversas áreas de la Entidad, cuestiones que son de responsabilidad exclusiva del Directorio. Consideramos que nuestro trabajo nos brinda una base razonable para fundamentar nuestro informe.
Asimismo, en relación con la Memoria del Directorio correspondiente al ejercicio terminado el 31
de diciembre de 2001, hemos verificado que contiene la información requerida por el artículo 66 de la Ley de Sociedades Comerciales y, en lo que es materia de nuestra competencia, que sus datos numéricos concuerdan con los registros contables de la Entidad y otra documentación pertinente.
Se deja expresa constancia que se ha dado cumplimiento a las disposiciones del artículo 294 de la ley de Sociedades Comerciales.
III. ACLARACIONES PREVIAS AL DICTAMEN
Como se explica en la Nota 10 a los estados contables adjuntos, durante los últimos meses del ejercicio concluido el 31 de Diciembre de 2001, el Gobierno Nacional introdujo cambios significativos de política económica, habiéndose dispuesto con posterioridad al cierre del ejercicio la modificación del régimen cambiario establecido por la Ley de Convertibilidad vigente desde el año 1991, a través de la emisión de sucesivas normas legales, muchas de las cuales aún se hallan en proceso de instrumentación y reglamentación. En la nota referida se describen también los efectos sobre la situación general de la Entidad producidos por las medidas adoptadas hasta la fecha, por el Gobierno Nacional. El contexto económico y el marco normativo vigente se hallan expuestos a cambios futuros como consecuencia de la evolución de los acontecimientos. Los presentes estados contables deben ser leídos teniendo en cuenta las circunstancias previamente explicadas.
IV. DICTAMEN

e Corresponde al saldo de comisiones e intereses a cobrar, el cual ha sido efectivamente cobrado al tipo de cambio u$s 1 = $ 1,40 con posterioridad al cierre del ejercicio.
f La suma integrada en concepto de Fondo de Liquidez Bancaria, mediante la suscripción de Certificados de Participación Clase A, ha sido valuada al tipo de cambio u$s 1 = $ 1,40 debido a que la Gerencia de la Entidad ha considerado que éste será el tipo de cambio al que se recuperarán dichos saldos.
g La Entidad ha considerado que el saldo de esta cuenta, se pesificará a razón de $ 1,40 por cada dólar estadounidense.
h Estos saldos corresponden a saldos mantenidos con el exterior, razón por la cual, la Gerencia ha decidido valuarlos al tipo de cambio libre, u$s 1 = $ 3,15.
Los efectos, de considerar la valuación de los activos y pasivos en moneda extranjera aplicando los tipos de cambio indicados en esta nota, sobre el patrimonio neto y el resultado del ejercicio, serían los siguientes:

a Basado en el examen realizado, en mi opinión, sujeto a los efectos que pudieran derivarse de lo mencionado en el apartado III, los estados contables adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial de American Express Bank Ltd. S.A. al 31 de diciembre de 2001, los resultados de sus operaciones, la evolución del patrimonio neto y los orígenes y aplicaciones de fondos por el ejercicio finalizado en esa fecha, de acuerdo con las normas contables profesionales vigentes en la República Argentina.
b En relación con la Memoria del Directorio, no tenemos observaciones que formular en materia de nuestra competencia, siendo las afirmaciones sobre hechos futuros responsabilidad exclusiva del Directorio.
c Los estados contables adjuntos y el correspondiente inventario surgen de registros contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
Buenos Aires, 24 de abril de 2002
Dr. ORLANDO H. LARATRO. Miembro de la Comisión Fiscalizadora.
N 34.853

Cifras expresadas en miles de pesos Considerando los efectos de la devaluación Resultado del ejercicio Patrimonio Neto
$ $

5.864
17.987

Sin considerar los efectos de la devaluación $
$

348
12.471

10.2.2 Balance Proforma Una vez definidos por el Banco Central de la República Argentina B.C.R.A. todos los criterios que hacen a la valuación del patrimonio, esta Entidad presentará y publicará el Balance Pro forma el que incluirá los efectos conocidos de la Ley 25.561, Decretos y Normas que la reglamentan acompañado por el informe del auditor respectivo, el que será complementario a estos estados contables.
NOTA 11 APROBACION DE MEMORIA Y ESTADOS CONTABLES
Los presentes estados contables, han sido aprobados por el Directorio en su reunión de fecha 24
de abril de 2002. OSCAR ALBERTO GIROLA, Presidente. SEBASTIAN PEÑA McGOUGH, Vicepresidente.
Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 15-02-2002 excepto por notas 10 y 11, para las cuales la fecha es 24-04-2002. HENRY MARTIN, LISDERO Y ASOC.
C.P.C.E.C.F./ R.A.P.U. - T 1 F 7. Dr. ORLANDO H. LARATRO Socio, Contador Público UBA, C.P.C.E.C.F. T LIII F 177. Miembro de la Comisión Fiscalizadora.

BANCO SUDAMERIS ARGENTINA S.A.
ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL
Correspondiente al ejercicio Terminado el: 31.12.01
Comparativo con el ejercicio anterior

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la República Argentina del 23/05/2002 - Segunda Sección

TítuloBoletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

PaísArgentina

Fecha23/05/2002

Nro. de páginas52

Nro. de ediciones9350

Primera edición02/01/1989

Ultima edición03/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Mayo 2002>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031