Boletín Oficial de la República Argentina del 07/07/1999 - Segunda Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

16 Miércoles 7 de julio de 1999
de Salta Compañía de Seguros de Vida S.A. Calificación otorgada: AA. Corresponde a las obligaciones de seguros que presentan una muy alta capacidad de pago en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la compañía emisora, en la industria a que pertenece o en la economía. La calificación se efectuó de acuerdo al Manual de Procedimientos registrado en la CNV. Fecha de los estados contables utilizados en la calificación: 30 de junio de 1997 y 98 y estados contables al 31 de marzo de 1999. Síntesis del Dictamen: Evaluación de la solvencia de largo plazo: El objetivo de esta etapa es evaluar la capacidad de pago de siniestros realizando una evaluación de la solvencia de largo plazo de la compañía de seguros. Cabe aclarar que los factores analizados se califican en Nivel 1, Nivel 2 o Nivel 3, según éstos sean favorables, neutros o desfavorables para la Empresa. Características de la administración y propiedad: Nivel 1. Posición relativa de la compañía en su industria: Nivel 1. Evaluación de la Política de Inversiones: Nivel 1. Evaluación de la política de Reaseguro: Nivel 1. Evaluación de los principales indicadores cuantitativos de la compañía de seguros diversificación, composición de activos, resultados, leverage, siniestralidad, capitalización, cobertura, eficiencia y crecimiento: Los principales indicadores cuantitativos se calificaron en Nivel 2. Análisis de Sensibilidad: Esta parte del análisis tiene por objeto determinar el impacto que sobre la capacidad de pago del siniestro podría tener la eventual ocurrencia de efectos desfavorables para la Compañía, ya sean económicos o de la industria. Del análisis de los escenarios correspondientes, surge que la calificación por este concepto es de Nivel 1. Calificación Final: La calificación Final surge de la suma de los puntajes obtenidos por la Compañía en los ítems analizados. Los interesados pueden solicitar copia del dictamen en: Av. Leandro N. Alem 693, 2º piso A.
Vicepresidente - Carlos Rivas e. 7/7 Nº 22.473 v. 7/7/99

EVALUADORA LATINOAMERICANA CALIFICADORA DE RIESGO S.A.
IGJ Nº 1.561.129. Registro Nº 6 de CNV. En su reunión de Consejo de Calificación del 30-6-99, calificó las Obligaciones Negociables, por un v/n de U$S 5.000.000 a ser emitidas por el Banco Regional de Cuyo S.A. Calificación Otorgada a los Titulos: A-. El instrumento de deuda cuenta con una muy baja probabilidad de incumplimiento de los términos pactados. Muy buena capacidad de pago. En el más desfavorable escenario económico previsible, el riesgo de incumplimiento es bajo. La calificación se efectuó de acuerdo al Manual de Procedimientos registrado en el CNV. Fecha de los estados contables utilizados en la calificación: 30 de junio de 1996/97 y 98 y estados contables al 31 de marzo de 1999. Síntesis del Dictamen: Capítulos Básicos de la Calificación: A
cada concepto se ha asignado un valor en una escala de 1 mejor calificación a 11 peor calificación. Posicionamiento de la Entidad: 3.75. Situación de la Entidad: Capitalización: 3.16. Activos:
3.90. Administración: 3.32. Utilidades: 5.60. Liquidez: 4.10. Estructura del Pasivo: 5.67. Sensibilidad frente a Escenarios Alternativos para la Economía Argentina: 3.30. Calificación Final: En función de los puntajes asignados y las ponderaciones respectivas se obtiene un puntaje global para la Entidad de 3.74, por lo que se calificó a la Entidad en categoría A-. La calificadora considera que el instrumento de deuda se emite sin protecciones especiales. Los interesados pueden solicitar copia del dictamen en: Av. L. N. Alem 693 piso 2º Dto. A.
Vicepresidente - Carlos Rivas e. 7/7 Nº 22.474 v. 7/7/99

EVALUADORA LATINOAMERICANA CALIFICADORA DE RIESGO S.A.
IGJ Nº 1.561.129. Registro Nº 6 de CNV. En su reunión de Consejo de Calificación del 30-6-99, realizó la calificación de las Obligaciones Negociables-Serie 1 por un valor nominal de u$s 1.200.000, Obligaciones Negociables Serie 2
por un valor nominal de u$s 1.000.000, Obligaciones Negociables Serie 3 por un valor nominal de u$s 7.800.000 y Obligaciones Negociables Serie 4 por un valor nominal de u$s 2.000.000 emitidas y a ser emitidas por Montemar Compañía Financiera S.A. La CNV aprobó el ingreso a la oferta pública mediante la Resolución Nº 12.155 de fe-

BOLETIN OFICIAL Nº 29.182 2 Sección cha 12-3-98. Calificación Otorgada a los Titulos:
BB-: El instrumento de deuda cuenta con una baja probabilidad de incumplimiento de los términos pactados de mantenerse el escenario económico corriente al momento de la evaluación. La capacidad de pago se reduce significativamente en condiciones económicas y financieras más desfavorables, siendo baja en el escenario más desfavorable. Esta calificación no debe ser entendida como una recomendación para comprar, vender o mantener este instrumento. La calificación se efectuó de acuerdo al Manual de Procedimientos registrado en la CNV. Fecha de los estados contables utilizados en la calificación: 30 de junio de 1994/95/96/97 y 98 y estados contables al 31 de marzo de 1999. Síntesis del Dictamen: Capítulos Básicos de la Calificación: A cada concepto se le ha asignado un valor en una escala de 1 mejor calificación a 11 peor calificación. Posicionamiento de la Entidad: 3.50. Situación de la Entidad: Capitalización: 7.05. Activos: 5.11. Administración: 4.21. Utilidades: 7.6. Liquidez: 5.1. Estructura del Pasivo: 4.30. Sensibilidad frente a escenarios alternativos para Economía Argentina: 5.6.
Calificación Final: En función de los puntajes asignados y las ponderaciones respectivas se obtiene un puntaje global para la Entidad de 5.68, por lo que se calificó a la Entidad en categoría BB-.
La calificadora considera que el instrumento de deuda se emite sin protecciones especiales. Los interesados pueden solicitar copia del dictamen en: Av. Alem 693 2º A.
Vicepresidente - Carlos Rivas e. 7/7 Nº 22.475 v. 7/7/99

EVALUADORA LATINOAMERICANA CALIFICADORA DE RIESGO S.A.
IGJ Nº 1.561.129. Registro Nº 6 de CNV. En su reunión de Consejo de Calificación del día 30-6-99, actualizó la calificación de las Obligaciones Negociables emitidas por Ente Peaje Ruta Provincial Nº 13, por un valor nominal de hasta u$s 10.000.000 Calificación Otorgada: A: instrumentos con una muy buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante cambios predecibles en el emisor, en la industria a que éste pertenece o en la economía y que presentan, además, a juicio del Consejo de Calificación, una óptima combinación de las variables indicativas de riesgo. Este Dictamen de Calificación no debe considerarse una recomendación para comprar, vender o mantener los Títulos emitidos o a ser emitidos por la empresa. La calificación se efectuó de acuerdo al Manual de Procedimientos registrado en la CNV. Fecha de los estados contables utilizados en la calificación: 31 de diciembre de 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998 y Estados Contables trimestrales al 31 de marzo de 1999.
Síntesis del Dictamen: Cobertura histórica de gastos financieros: La CGF arroja un resultado de 3.62, considerando los datos de los balances cerrados en diciembre de 1997/98 y marzo de 1999.
Grado de Riesgo del Sector: Medio. Categoría Básica de Riesgo: Categoría B. Coberturas Proyectas: Para el período comprendido entre 1999
y 2003 la CGF toma un valor de 10.3. Indicaciones Adicionales: Nivel 2. Categoría Básica Corregida: Calificación A. De este resultado y la calificación de la Categoría Básica de Riesgo se obtiene una calificación de la empresa en Categoría A.
Posición de la Empresa en su Industria: Nivel 2.
Características de la Administración y Propiedad:
Nivel 2. Fortaleza del Emisor: Nivel 2. Capacidad de Pago Esperada: Categoría A. Análisis de sensibilidad y calificación preliminar de la capacidad de pago: Se consideraron dos escenarios adversos para el período 1999-2003 a efectos de recalificar la Capacidad de Pago Esperada. En el primer escenario la Capacidad de Pago Esperada se mantiene en Categoría A, mientras que en el segundo escenario la misma se ubica en Categoría B. El Ente Ruta Provincial Nº 13 cuenta con seguros relacionados con responsabilidad civil, caudales fijos y en tránsito, vehículos y riesgos varios. Las Obligaciones Negociables emitidas en el marco del presente Programa Global estarán garantizadas a partir del patrimonio total del Ente.
A efectos de asegurar el repago de las obligaciones emitidas, el Ente Ruta Provincial Nº 13 constituirá una cuenta fiduciaria en el Banco de la Provincia de Córdoba donde se deposita diariamente un porcentaje tal de la recaudación obtenida por el cobro de Peaje que permita contar con los fondos necesarios para cada servicio de renta y amortización. Los interesados pueden solicitar copia del Dictamen en Av. Alem 693 - 2 A.
Vicepresidente - Carlos Rivas e. 7/7 Nº 22.476 v. 7/7/99

EVALUADORA LATINOAMERICANA CALIFICADORA DE RIESGO S.A.
IGJ Nº 1.561.129. Registro Nº 6 de CNV. En su reunión de Consejo de Calificación del 30/6/99, realizó la calificación de Universidad de Palermo I. Fideicomiso Financiero Secures. Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda Fiduciaria por un monto máximo de valor nominal u$s 15.000.000. Fiduciario: ArsCap S.A.
Fiduciante: Fundación Universidad de Palermo.
Los bienes del fiduciario no responderán por las obligaciones contraídas en la ejecución del Fideicomiso, las que serán satisfechas exclusivamente con los bienes fideicomitidos conforme lo dispone el Artículo 16 de la Ley 24.441. Títulos Calificados: Títulos de Deuda Fiduciaria por un valor nominal total de hasta u$s 8.000.000. Calificación Otorgada: Títulos de Deuda: AA: Aquellos fondos cuyos haberes presentan una muy buena capacidad de pago de las cuotas o participaciones en los términos y plazos pactados y cuya calificación se encuentra en el rango medio de la Categoría A. Esta calificación no debe ser entendida como una recomendación para comprar, vender o mantener este instrumento. La calificación se efectuó de acuerdo al Manual de Procedimientos registrado en la CNV. Información utilizada: detalle de cobranzas correspondiente al período comprendido entre mayo de 1998 y abril de 1999. Síntesis del Dictamen: Características de los activos subyacentes. Diversificación: los créditos objeto de adquisición por el Fiduciario para su incorporación al patrimonio del Fideicomiso consisten en derechos de cobro emergentes de la prestación por el Fiduciante de los servicios educativos. Dichos créditos se encuentran totalmente atomizados no presentando los mismos ningún tipo de concentración. Calidad: la calidad de los derechos de cobro por la prestación de los servicios educativos está dada principalmente por el nivel de deserción de los alumnos. Para evitar esta situación originada por motivos económicos, la Universidad ha instrumentado un plan de asistencia financiera a los estudiantes que ha permitido mejorar sensiblemente la retención de los mismos.
Predictibilidad: los flujos generados por los derechos de cobro por la prestación de servicios educativos tienen un alto grado de predictibilidad con relación a la cobertura de los Títulos de Deuda.
Cobertura del Servicio de la Deuda: los flujos provenientes de los activos subyacentes cubren el servicio del capital e intereses de la deuda en los plazos y formas originalmente pactados. El valor actual neto de los ingresos provenientes de los fondos comprometidos mensualmente, que representan el 14% del flujo de ingresos mensuales de la Universidad, descontadas a una tasa del 12%
anual representa el 112% del capital de la deuda.
Grado de Sobregarantía: se puede estimar que los Títulos de Deuda presentan un grado de sobregarantía del 19% respecto de la emisión. No existen garantías u obligaciones especiales. Los interesados pueden solicitar copia del dictamen en: Av. L. N. Alem 693 piso 2º Dto. A.
Vicepresidente - Carlos Rivas e. 7/7 Nº 22.477 v. 7/7/99

que se calificó a la Entidad en categoría CCC-. La calificadora considera que el instrumento de deuda se emite sin protecciones especiales. Los interesados pueden solicitar copia del dictamen: Av.
L. N. Alem 693 piso 2º Dto. A.
Vicepresidente - Carlos Rivas e. 7/7 Nº 22.478 v. 7/7/99

F
FARMA SYSTEM S.A.
I.G.J. Nº 1.587.340. Hace saber: Por Asamblea Ordinaria de Accionistas y reunión de Directorio del 23/4/1999 se resolvió por unanimidad de votos que el Directorio de la sociedad quede integrado de la siguiente forma: Presidente: Alfredo Andonie Araque; Vicepresidente: Jorge Alberto Uauy Salvador; Directores Titulares: Alberto Eguiguren Correa, Jorge Luis Pérez Alati, Betina Di Croce, Luciana Zuccatosta, Luis Diego Barry;
Directores Suplentes: Vicente Domínguez Vial, Pablo Lamarca Claro, Carlos Larraín Corssen, Guillermo Eduardo Quiñoa, Pablo Gabriel Noseda, Adela Alicia Codagnone; Síndicos Titulares: Pedro Linaza, Carlos Solans, Marcelo Urdampilleta;
Síndicos Suplentes: Jorge Scolaro, Matías Brea, Sergio Ricardo Pez.
Autorizada - María Verónica Tuccio e. 7/7 Nº 17.622 v. 7/7/99

FARMOGRAFICA Sociedad Anónima Avisa que por Acta del 30/4/99 se designó nuevo Directorio, el que quedó constituido en la siguiente forma: Presidente: Alberto Daniel Espósito;
Vicepresidente: Ruben Oscar Espósito; Directores Titulares: Armando Aníbal Espósito; Juan Manuel Espósito; Rubén Espósito h.; María Trinidad Vázquez de Espósito; Emilio Fernández Director Suplente: Enrique Alberto Espósito; Síndico Titular: Daniel Adán Mendieta; Síndico Suplente: Roberto Osvaldo Castello.
Autorizado - Sergio Ibarra e. 7/7 Nº 22.661 v. 7/7/99

FIRMAT PLANAUTO PARA FINES
DETERMINADOS S.A. DE Capitalización y Ahorro Alte. Brown Nº 1244 Firmat 2630 Sta. Fe. En cumplimiento a lo dispuesto por el art. 21 del Decreto 142.277/43 informa que los Títulos de Capitalización favorecidos en el sorteo del 26 de julio de 1999 realizado por la Lotería Nacional corresponden al siguiente número:
1º Premio: 501 cinco - cero - uno.
Apoderado - Eduardo Luis Aveggio e. 7/7 Nº 22.650 v. 7/7/99

EVALUADORA LATINOAMERICANA CALIFICADORA DE RIESGO S.A.

FITCH IBCA ARGENTINA CALIFICADORA DE
RIESGO S.A.

IGJ Nº 1.561.129. Registro Nº 6 de CNV. En su reunión de Consejo de Calificación del 30/6/99 calificó las Obligaciones Negociables, por un valor nominal de U$S 300.000 emitidas por Banco Santafesino de Inversión y Desarrollo S.A. Calificación Otorgada a los Títulos: CCC-. Existen factores que pueden aumentar significativamente el riesgo de incumplimiento de los términos pactados, aún en el escenario económico corriente al momento de la evaluación. La capacidad de pago es baja en condiciones económicas y financieras más desfavorables, siendo bajísima en el escenario más desfavorable. La calificación se efectuó de acuerdo al Manual de Procedimientos registrado en el CNV. Fecha de los estados contables utilizados en la calificación: 31 de diciembre 1994/95/96/97 y 98 y estados contables al 31 de marzo de 1999. Síntesis del Dictamen: Capítulos Básicos de la Calificación: A cada concepto se ha asignado un valor en una escala de 1 mejor calificación a 11 peor calificación. Posicionamiento de la Entidad: 6.25. Situación de la Entidad: Capitalización: 8.68. Activos: 6.75. Administración: 4.74.
Utilidades: 9.30. Liquidez: 4.90. Estructura del Pasivo: 5.67. Sensibilidad frente a escenarios alternativos para la Economía Argentina: 9.45. Calificación Final: En función de los puntajes asignados y las ponderaciones respectivas se obtiene un puntaje global para la Entidad de 7.61, por lo
Registro Nº 3 CNV. De acuerdo a lo establecido por el Decreto 656/92 y la Resolución General 290/97, se hace saber que el Consejo de Calificación de esta sociedad, reunido el día 30 de junio de 1999 ha calificado el riesgo de la emisión de Obligaciones Negociables de Impsat S.A., que fuera aprobada por la Comisión Nacional de Valores, según Cert. Nº 190 del 5/2/98; otorgándole la calificación BBB+. El objeto de la calificación es un Programa de emisión de Obligaciones Negociables simples, no convertibles en acciones, por un monto total de valor nominal de U$S. 50 millones, aprobado por la Asamblea Extraordinaria del 18/12/97 y fijando las condiciones de emisión de reunión de directorio de fecha 28/1/98. La calificación otorgada se fundamenta en el potencial de crecimiento con que cuenta el sector, la participación de mercado de Impsat Argentina aprox. 44%
y la adecuada cobertura de intereses: 2.44x. Como contrapartida la empresa ha mostrado una tendencia decreciente en sus márgenes operativos y de Ebitda, debido a la mayor competencia lo cual provocó una caída de precios. Asimismo se tuvo en cuenta el importante aumento registrado en el nivel de endeudamiento, esto llevó a un empeoramiento en los indicadores de cobertura y años de repago. FITCH IBCA estima que esta tendencia continuará debido a la necesidad de realizar fuertes inversiones en un mercado cada vez más competitivo. La categoría de calificación BBB +

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la República Argentina del 07/07/1999 - Segunda Sección

TítuloBoletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

PaísArgentina

Fecha07/07/1999

Nro. de páginas56

Nro. de ediciones9349

Primera edición02/01/1989

Ultima edición02/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Julio 1999>>>
DLMMJVS
123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031