Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla del 15/5/2020

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla

16

Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 111

Viernes 15 de mayo de 2020

22.Movimientos migratorios. Los procesos migratorios, Migraciones y clase social. La población inmigrante con necesidad de intervención social. Población inmigrante regularizada y población inmigrante indocumentada. Políticas de intervención Estatal y Autonómica. Trabajo Social y multiculturalidad.
23. Drogas y otras adicciones. Legislación y marco institucional. Competencias de la Administración Central y Autonómica.
El III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones.
24. Las instituciones residenciales como instrumentos para la atención a situaciones sociales. Criterios científicos y valores sociales de las instituciones residenciales como instrumentos de apoyo a la familia. La calidad de vida en los centros residenciales.
25. La Atención sociosanitaria. Fundamentos y retos de la atención sociosanitaria. Unidades funcionales, servicios y programas de atención sociosanitaria.
26. La Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía: regulación y desarrollo normativo. Disposiciones Generales. Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía. Plan de Inclusión socio-laboral. Procedimiento. Ámbito competencial.
27. Servicios de información a las mujeres. Detección, atención y acompañamiento de la mujer víctima de violencia de género.
Recursos. Mujeres, menores de edad, víctimas de violencia de género. Coeducación.
28. La mujer. Políticas de género: discurso y debate. Estereotipos. Ámbitos de desigualdad, conceptos clave: Mainstreaming.
Paridad, segregación horizontal y vertical. Techo de cristal. Acciones positivas y protectoras. Discriminación directa e indirecta.
29. La mujer. La Administración Autonómica: Instituto Andaluz de la Mujer. Competencias de la Administración Local.
Planes de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres.
30. Voluntariado y acción social no gubernamental I. Concepto de acción voluntaria. Definición, ámbito de actuación, derechos y deberes. Papel de las organizaciones voluntarias en el desarrollo de los servicios sociales. Órganos de participación del voluntariado.
31. El Registro de Entidades y Centros de Servicios Sociales que presten servicios en Andalucía. Financiación de los Centros de Servicios Sociales: subvenciones y conciertos.
32. La exclusión social. Concepto de pobreza, desigualdad y exclusión social. Los procesos de empobrecimiento, impacto del fenómeno de la globalización. El concepto de rentas mínimas y la inserción social: características generales.
33. La intervención del trabajador o trabajadora social ante la pobreza y la exclusión. Programa de solidaridad de los Andaluces para erradicación de la marginación y la desigualdad.
34. Ciudadanía y sistema público de Servicios Sociales. Planificación, calidad, eficiencia y sostenibilidad. Regulación de la iniciativa privada y social.
35. La ética profesional del Trabajo Social. Código de Ética profesional de la Federación Internacional del Trabajo Social.
Concepto de ética pública. Ética de la Administración, de los y las profesionales, de las empresas y de las organizaciones que prestan Servicios Sociales. El secreto profesional. Conflictos éticos en la práctica profesional.
36. La Ley 4/2017, de 25 de septiembre, de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía.
37. Trabajo interdisciplinar en los servicios para las personas con discapacidad. Objetivos y recursos. Servicios y prestaciones.
38. El papel de los y las profesionales en Trabajo Social en una residencia y Centro de Día de Mayores. Intervención ante el internamiento de personas en situación de dependencia con deterioro cognitivo.
39. Los Servicios Sociales en la comunidad Autónoma Andaluza. Marco jurídico y planificación regional. Consejería de Asuntos Sociales. Competencias y funciones. La financiación de los Servicios Sociales. Los Consejos de Servicios Sociales.
40. Programa de Tratamiento a Familias con menores en situación de riesgo o desprotección de la Junta de Andalucía.
41. Infancia y Adolescencia I. Competencias y legislación de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Separación del o la menor de su medio familiar. Conceptos de desamparo, tutela y guarda de menores. Acogimiento Residencial y Acogimiento Familiar.
42. Infancia y adolescencia II. Competencias en el ámbito local. Intervención en el medio. Declaración de la situación de riesgo. Intervención de los Servicios Sociales Comunitarios.
43. Técnicas e Instrumentos en Trabajo Social. Observación. Visita Domiciliaria y Entrevista. Ficha Social. Historia Social y el Informe Social. Gestión de las emociones en la aplicación de las técnicas e instrumentos.
44. Los Servicios Sociales Comunitarios. Funciones. Equipos profesionales. Personal de referencia. Sistema Público de Servicios Sociales en Andalucía.
45. Servicios y programas del Área de Cohesión Social e Igualdad. Servicios Sociales Comunitarios. Estructura territorial.
Programas comunitarios.
46. Servicios y programas del Área de Cohesión Social e Igualdad. Servicios sociales Especializados.
47. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Conceptos generales. Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
48. El procedimiento en materia de Dependencia: objetivo y ámbito de aplicación, distribución de competencias especial referencia al ámbito local, elaboración de la propuesta de Programa Individual de Atención PIA.
49. El catálogo de prestaciones y servicios del sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, incompatibilidades y la sistemática para la revisión del PIA.
50. Los sistemas operativos. Los sistemas de gestión de bases de datos vinculados al Servicio de Ayuda a Domicilio y Dependencia. Tipología de los sistemas de información en la Diputación de Sevilla.
51. El Servicio de Ayuda a Domicilio, regulación autonómica, especial referencia a las últimas modificaciones.

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla del 15/5/2020

TítuloBoletín Oficial de la Provincia de Sevilla

PaísEspaña

Fecha15/05/2020

Nro. de páginas18

Nro. de ediciones6939

Primera edición02/11/1999

Ultima edición30/11/2022

Descargar esta edición

Otras ediciones