Boletín Oficial de la Provincia de Granada del 5/2/2024

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Granada

B.O.P. número 24

n
Granada, lunes, 5 de febrero de 2024

c Características y emplazamiento: la línea de evacuación de los Parques Solares Fotovoltaicos PSF Granada Solar 165, PSF Granada Solar 166 y PSF Granada Solar 167 tiene su origen en la Subestación Transformadora 30/220 kV El Turro polígono 2 parcela 42 del T.M. de Cacín y final la Subestación Seccionadora 220 kV Promotores Atarfe parcela 17 del polígono 8 del T.M. de Atarfe.
La línea cuenta con tres tramos aéreos y cuatro subterráneos, con una longitud total de 36,99 kilómetros, de los cuales 11,31 corresponden a los tramos subterráneos y 25,59 a tramos aéreos. En concreto, la línea discurre desde su inicio en subterráneo TRAMO 1 - subterráneo con una longitud de 3.668,19 metros 97,80 metros por el término municipal de Cacín, 3.164,23 metros por Chimeneas y 406,16 por el término de Moraleda de Zafayona. El TRAMO 2 - aéreo comienza en el apoyo 1
entronque subterráneo-aéreo desde donde, a través de 18 apoyos y una longitud de 4.860,03 metros discurrirá en aéreo 4.364,37 metros por el término municipal de Moraleda de Zafayona y 495,66 metros por el término municipal de Pinos Puente. En el Apoyo 18 entronque aéreo-subterráneo comienza el TRAMO 3 subterráneo, discurriendo a través de 3681,14 metros en el término municipal de Pinos Puente. En el Apoyo 19 entronque subterráneo-aéreo empieza el TRAMO 4
- aéreo, discurriendo hasta el Apoyo 20 a través de 333,49 metros en el término municipal de Pinos Puente.
En el Apoyo 20 entronque aéreo-subterráneo comienza el TRAMO 5 - subterráneo con una longitud total de 1.315,667 metros 1.253,92 metros en el término municipal de Pinos Puente y 61,75 metros en el término municipal de Íllora. El TRAMO 6 - aéreo comienza en el Apoyo 21 entronque subterráneo-aéreo, discurriendo hasta el Apoyo 93 a través de 20.491,95 metros 11.296,21 metros en el término municipal de Pinos Puente, 6.118,95 metros en el término municipal de Íllora y 3.076,79 metros en el término municipal de Atarfe. El TRAMO 7 - subterráneo comienza en el Apoyo 93 entronque aéreo-subterráneo a través de 2.645,12 metros en el término municipal de Atarfe hasta el final de la línea en el C.S. PROMOTORES. ATARFE
este último C.S., centro de seccionamiento queda fuera del alcance del presente expediente.
La declaración, en concreto, de utilidad pública, en virtud de lo establecido en el artículo 56.1 de la Ley del Sector Eléctrico, llevará implícita en todo caso la necesidad de ocupación de los bienes o derechos afectados e implicará la urgente ocupación a los efectos del artículo 52 de la Ley de 16 de diciembre de 1954, de Expropiación Forzosa, adquiriendo la empresa solicitante la condición de beneficiaria en el expediente expropiatorio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2. de dicha Ley.
Igualmente, de conformidad con lo establecido en el artículo 56.2 de la citada Ley del Sector Eléctrico, supondrá el derecho a que le sea otorgada la oportuna autorización, en los términos que en la declaración de utilidad pública se determinen, para el establecimiento, paso u ocupación de la instalación eléctrica sobre terrenos de dominio, uso o servicio público o patrimoniales
n
Página 3

del Estado, o de las Comunidades Autónomas, o de uso público, propios o comunales de la provincia o municipio, obras y servicios de los mismos y zonas de servidumbre pública, por lo que los organismos oficiales que, en su caso, se encuentren incluidos en la relación de bienes y derechos afectados lo serán a efectos meramente informativos de dicha obligación.
Lo que se hace público para conocimiento general y, especialmente, de los titulares de los bienes y derechos afectados por dicho proyecto, incluidos los que pudieran haber sido omitidos, pudiendo formular las alegaciones que estimen oportunas en el plazo de treinta días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 144 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
A estos efectos, en el anexo adjunto, se incluye la relación concreta e individualizada de los bienes y derechos afectados por el procedimiento de expropiación forzosa, con indicación de sus titulares.
Asimismo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley de Expropiación Forzosa y en el artículo 56
de su Reglamento de desarrollo, aprobado por el Decreto de 26 de abril de 1957, en el indicado plazo, los afectados podrán aportar los datos que estimen oportunos a los solos efectos de subsanar posibles errores en la relación indicada. En caso de que alguno de los titulares afectados e incluidos en la citada relación tenga firmado un acuerdo de ocupación de su finca con la beneficiaria, podrá aportarlo a los efectos de lo establecido en el artículo 24 de la Ley de Expropiación forzosa.
De conformidad con lo establecido en el artículo 13.1
e de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, procede la publicación del presente trámite de información pública en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía, donde podrá accederse a la documentación presentada para su examen. Dicha documentación estará disponible en el enlace de acceso público que se cita a continuación: http juntadeandalucia.es/servicios/participacion/todos-documentos.html Asimismo, el acceso presencial al expediente podrá solicitarse únicamente por aquellos sujetos que no están obligados a relacionarse con la Administración por medios electrónicos, en el mismo plazo de treinta días indicado, en las dependencias del Servicio de Energía de esta Delegación Territorial, sito en la Avenida Joaquina Egaras número 2, planta 5, de Granada. Para ello, será necesario cita, que podrá obtenerse contactando en los teléfonos 955012012 o bien, a través de la dirección de correo electrónico: buzonweb.sac.cpie@juntadeandalucia.es. No obstante, los planos parcelarios afectados por el proyecto podrán ser igualmente consultados en el Ayuntamiento correspondiente.
La presente publicación se realiza de conformidad con lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1
de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Granada, 15 de enero de 2024.-El Delegado Territorial, fdo.: Gumersindo Fernández Casas.

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Provincia de Granada del 5/2/2024

TítuloBoletín Oficial de la Provincia de Granada

PaísEspaña

Fecha05/02/2024

Nro. de páginas33

Nro. de ediciones5527

Primera edición01/06/2002

Ultima edición11/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Febrero 2024>>>
DLMMJVS
123
45678910
11121314151617
18192021222324
2526272829