Boletín Oficial de Villa Carlos Paz del 22/3/2024

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de Villa Carlos Paz

PRIMERA SECCIÓN
22 de marzo de 2024

N: 283
incrementos en la evolución general de precios de la economía desde la última actualización tarifaria, ya que la alternativa de cobrar al usuario del servicio el costo de prestación por usuario transportado resultaría en tarifas aún superiores. Es decir, en el actual contexto se podrá asegurar una adecuada prestación de servicios de ómnibus urbano si el incremento de los costos es afrontado de manera conjunta, entre usuarios y municipalidad. Los usuarios pagarán una tarifa que, aunque incorpore la evolución de costos de prestación, no logrará cubrir los costos de prestación por usuario. La Municipalidad aportará fondos adicionales que permitirán ofrecer servicios regulares y de una calidad adecuada al contexto actual y a los servicios diagramados para atender a la demanda.
Evolución de tarifas En los informes anteriores de análisis de incremento del valor del boleto, los incrementos autorizados desde 2018 se fundaron en la evolución del Índice de Precios al Consumidor IPC del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INDEC y en pronósticos de éste. Esta metodología está de acuerdo con la teoría de la regulación de tarifas denominada Precio tope o Price cap también denominado RPI X en la literatura anglosajona que establece que las tarifas deben incrementarse periódicamente como consecuencia de los incrementos de precios o costos por motivos inflacionarios y a su vez, ese aumento debe ser un X%
menor que los aumentos de costos por inflación como consecuencia de los ahorros de costos generados por una mayor eficiencia en la producción del bien o servicio regulado. El incremento de tarifas por efectos inflacionarios implica reconocer los incrementos de costos de provisión del servicio entre revisiones de tarifas a la vez que incentiva a las empresas a lograr una mayor eficiencia en la provisión del servicio que se traduce en una reducción de costos en el mismo periodo entre revisiones tarifarias.
En símbolos, la fijación de tarifas por el método de precio tope puede expresarse como:
Pt = Pt-1 . 1 + Ct-1,t - Xt-1,t Pt = es el precio que rige en el periodo t.
Pt-1 = es el precio que rige en el periodo t-1.
t-1,t = variación porcentual de costos entre el periodo t-1 y el periodo t, utilizando el Índice de Precios al Consumidor IPC.
t-1,t = disminución porcentual de costos entre el periodo t-1 y el periodo t, atribuible a mejoras en la eficiencia productiva de la empresa.
Mediante este método de regulación de precios o tarifas, existe un incentivo a la reducción de costos. Cualquier incremento en los beneficios resultante de una mejora en la eficiencia puede ser internalizado en la firma y retenido entre revisiones tarifarias.
En la última actualización tarifaria, se había pronosticado la evolución del Índice de Precios al Consumidor IPC por el periodo noviembre de 2023 a abril de 2024, a los fines de actualizar la tarifa del transporte urbano de pasajeros por ómnibus. En la tabla que sigue se presenta la evolución del IPC desde octubre de 2022
hasta abril de 2024. Hasta enero de 2024 el valor del índice es el publicado por el INDEC y desde febrero de 2024 hasta abril de 2024 se ha pronosticado considerando una tasa de crecimiento mensual de 17,9%, estimada disminuyendo 5,1 puntos porcentuales la tasa promedio móvil de los últimos dos meses para los que se cuenta con datos del IPC diciembre de 2023 y enero de 2024 dados los pronósticos de descenso inflacionario esperado para los próximos meses.

oct-22
nov-22

1.028,71
1.079,28

IPC pronosticado en última actualización tarifaria 1.028,71
1.079,28

dic-22
ene-23
feb-23

1.134,59
1.202,98
1.282,71

1.134,59
1.202,98
1.282,71

Periodo
10

IPC Nivel General
mar-23
abr-23
may-23

1.381,16
1.497,22
1.613,59

1.381,16
1.497,22
1.613,59

jun-23
jul-23
ago-23
sep-23
oct-23
nov-23

1.709,61
1.818,08
2.044,28
2.304,92
2.496,27
2.816,06

1.709,61
1.818,08
2.044,28
2.304,92
2.496,27
2.782,10

dic-23
ene-24
feb-24
mar-24
abr-24

3.533,19
4.261,53
5.024,35
5.923,70
6.984,05

3.100,65
3.455,67
3.851,35
4.292,32
4.783,80

Propuesta de tarifas Como resultado de la evolución de precios de la economía desde el último aumento de tarifas los servicios de transporte urbano de pasajeros por ómnibus, efectivizado el 1 de enero de 2024, y los pronósticos de evolución de precios hasta abril de 2024, se justificaría un incremento del 125,25% que justificaría un valor del boleto ordinario de $540,59. Además, considerando la eliminación de los subsidios nacionales y provinciales al transporte urbano de pasajeros, el valor del boleto ordinario debería ser de $722,06 para 176.581 pasajeros mensuales equivalentes a la tarifa de boleto ordinario. Teniendo en cuenta niveles de compensación municipal coherentes con la evolución temporal evidenciada y las restricciones presupuestarias del gobierno, se considera apropiado readecuar las tarifas con un valor del boleto ordinario de $700,00
desde el 15 de marzo de 2024. Cabe señalar, que el costo por pasajero transportado para el mes de marzo se estima en $1.399,82 con una oferta de servicios de 110.000 km mensuales recorridos y 176.581 pasajeros equivalentes a la tarifa de boleto ordinario.
Siguiendo la proporcionalidad entre las tarifas de los diferentes tipos de boletos, se desprende que la estructura de tarifas debería establecerse según se presenta en el siguiente cuadro:

Ordinario Regular Obrero
Nuevas Tarifas estimada su aplicación desde el 15 de marzo de 2024
$ 700,00
$ 630,00
$ 490,00

Educativo
$ 350,00

Boleto
Fdo.: Lic. Ma. Alejandra ROLDÁN, Pte. del Concejo de RepresentantesSandra L. BOHN, Secretaria LegislativaEsteban A. AVILÉS, Intendente Municipal Ma. Soledad ZACARÍAS, Secretaria de Coordinación de Gabinete y Promoción Humana Lic. Carla LIVELLI, Sec. Desarrollo Urbano Comunitario y Gestión Ambiental Ramón C.
MONTENEGRO, Oficial MayorPromulgada por Decreto Nº 118/DE/2024
Villa Carlos Paz, 15 de marzo de 2024
Fdo: Esteban A. AVILÉS, Intendente Municipal Ma. Soledad ZACARÍAS, Secretaria de Coordinación de Gabinete y Promoción Humana Lic. Carla LIVELLI, Sec. Desarrollo Urbano Comunitario y Gestión Ambiental Ramón C.
MONTENEGRO, Oficial MayorORDENANZA Nº 7068
VILLA CARLOS PAZ, 14 de marzo de 2024.-

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de Villa Carlos Paz del 22/3/2024

TítuloBoletín Oficial de Villa Carlos Paz

PaísArgentina

Fecha22/03/2024

Nro. de páginas11

Nro. de ediciones383

Primera edición01/01/2015

Ultima edición17/05/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Marzo 2024>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31