Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires del 17/1/2012

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

N 3834 - 17/01/2012

Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Página N55

Que el Certificado de Aptitud Ambiental se otorga, previa declaración jurada del titular de la actividad de dar cumplimiento a las condiciones de funcionamiento que se establecen.
Por ello, y en virtud de las facultades otorgadas por las Resoluciones N 5-APRA-2008
modificada por Resoluciones N 10-APRA-2008 y 390-APRA-2010, y la Resolución N
148-APRA-2010, EL DIRECTOR GENERAL DE EVALUACIÓN TECNICA
DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
DISPONE
Artículo 1º.- Categorízase el proyecto: Obra nueva: Vivienda multifamiliar con cocheras; a desarrollarse en el inmueble sito en la calle Mcal. Antonio J. de Sucre N
1.238/52 esquina Artilleros N 1.830 esquina La Pampa N 1.221, con una superficie de 31.267,66 m2, Circunscripción: 16, Sección: 25, Manzana: 81, Parcela: 1k, Distrito de zonificación: U23 Zona 2; como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto.
Artículo 2º.-Otórgase el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de Abraham Manuel Lebensohn, titular de la actividad indicada en el Art. 1º.
Artículo 3º.-Se establecen las siguientes condiciones a cumplir en el desarrollo de la actividad: Etapa de Obra: 1 Cumplir con la Ley N 1.540 y Decreto Nº 740/GCABA/2007; 2 Reducir los niveles de ruidos y vibraciones de todas las maquinarias y vehículos utilizados, mediante la utilización de dispositivos adecuados;
3 Desarrollar las actividades susceptibles de generar ruidos y vibraciones molestas en horarios adecuados y donde se cause el menor impacto negativo posible; 4 Cumplir con la Ley Nº 1.356 y Decreto Reglamentario Nº 198/GCABA/2006; 5 Acondicionar las vías de circulación dentro del predio de obra para mitigar la generación de material particulado; 6 Realizar la carga y descarga de insumos dentro del predio, y no permitir el estacionamiento de vehículos de carga sobre la vía pública en las inmediaciones de la obra; 7 Instalar todos los vallados, señalizaciones, cintas de seguridad, alarmas y carteles indicadores necesarios para evitar daños y perjuicios sobre los peatones y vehículos que circulan por la vía publica; 8 Seleccionar el itinerario de los vehículos de carga compatibilizando sus características y el tipo de carga, con las vías de circulación y el volumen de tránsito, de forma tal de respetar las normas de circulación; 9
Construir la zona de ingreso y egreso de vehículos con un radio de giro tal que se genere un espacio para la ocupación de vehículos en espera fuera de los carriles de circulación de las calles que limitan el emprendimiento; 10 Contar con las autorizaciones de la Dirección General de Registros de Obras y Catastro y de la Dirección General Ordenamiento del Espacio Público para la ocupación de la vía pública; 11 No permitir vehículos en espera con el motor funcionando; 12 Verificar antes de la partida del camión cargado desde o hacia la obra, la adecuada aplicación de resguardos físicos para evitar derrames, voladuras, caídas, desprendimientos así como riesgos de sobrepesos y desplazamiento; 13 Cumplir con la Ley 216 y modificatorias, respecto a la circulación de camiones cuyo peso excedan las 12
toneladas; 14 Contar con Plan de Contingencia para casos de Incendio, Explosión, Derrames y Derrumbes firmado por profesional idóneo. Su implementación será responsabilidad exclusiva del titular de la actividad; 15 Poseer Plan de Contingencias en caso de derrame de residuos o sustancias peligrosas teniendo en cuenta las recomendaciones establecidas en las Hojas de Seguridad de las sustancias Químicas utilizadas. Su implementación será responsabilidad exclusiva del titular de la actividad;
16 Contar, en forma previa al inicio de la obra, con planos y toda otra información necesaria para detectar y evitar las interferencias con servicios públicos; 17 Acordar cronogramas de cortes con empresas de servicios públicos; 18 Solicitar autorización a la empresa AySA en caso de tener que descargar efluentes líquidos provenientes de la

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires del 17/1/2012

TítuloBoletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires

PaísArgentina

Fecha17/01/2012

Nro. de páginas165

Nro. de ediciones5612

Primera edición06/08/1996

Ultima edición06/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Enero 2012>>>
DLMMJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031