Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires del 24/5/2018 (Anexo)

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires (Anexo)

N 5380 - 24/05/2018

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N 144

denominado auxiliar, que en sus inicios se capacita con cursos aislados. A medida que el médico utilizaba cada vez más los rayos X para realizar diagnósticos más certeros, comienza la formación de los ayudantes de los servicios de su especialidad, representados por el personal de enfermería u otro personal del servicio.
En el año 1951, por Decreto N 2.071/51, se crea la Escuela Municipal de Radiología y por Decreto N 6.165/51 - Exp.13.203/51 comienza a funcionar con su reglamentación oficial en el Servicio Central de Radiología del Hospital Rawson, bajo la Dirección del Doctor Manuel Malenchini.
En el año 1963, por Decreto N 1.570, la Escuela de Radiología pasa a funcionar en el Instituto Municipal de Radiología.
En el año 1976, por convocatoria del Ministerio de Salud, se conforma un grupo de trabajo con representantes del campo para definir un nuevo plan de estudios para la formación en la especialidad. Se pautan condiciones de ingreso, se definen tareas específicas para el técnico en el marco de lo establecido por la Ley Nº 17.132 y se establece que quienes egresen en las jurisdicciones con aprobación del plan de estudios podrán ser inscriptos en los registros de la Dirección de Control del Ejercicio Profesional y Establecimientos Sanitarios. Resolución N 715/87.
Dada la rapidez con que surgen los avances tecnológicos tanto en nuestra vida cotidiana como en el campo de la medicina y el diagnóstico por imágenes, se requiere efectuar periódicas actualizaciones. En tal sentido se llevan a cabo trabajos de actualización en planes de estudios y programas destinados a jerarquizar a los estudiantes que, año a año, egresan de la sede del Hospital María Curie, intentando dar respuesta a la demanda de técnicos radiólogos altamente calificados que requiere el mercado laboral actual.
La carrera de Radiología tuvo su primera cohorte en 1966/67, en el ámbito de la Secretaría de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, con Sede en el Hospital María Curie.
Desde ese momento se ha dictado en forma ininterrumpida, desarrollándose según las transformaciones del campo profesional y de los requerimientos del Nivel Superior.
En cuanto a la denominación que hace referencia a la labor de este profesional, en nuestro país se registra una diversidad de términos: Técnicos Radiólogos, Técnico en Radiología y Terapia radiante, Técnico en rayos X, Técnico en Radiodiagnóstico. En algunos planes de formación el término radiología fue reemplazado por diagnóstico por imágenes, con lo cual se intentó integrar nuevas técnicas y procedimientos que también reproducen en imágenes buena parte de la anatomía y de las patologías orgánicas, tales como la tomografía computada, la resonancia nuclear magnética, la ecografía y la densitometría, entre otros.
En la actualidad, distintos organismos que nuclean a las sociedades científicas de la especialidad y a grupos ligados a la actividad en el contexto mundial retoman el concepto de radiología como lugar común para todas aquellas tecnologías que utilizan radiaciones en el diagnóstico por imágenes y el tratamiento y se enmarcan en la labor de lo que hoy conocemos como Técnico Radiólogo.

3.

Justificación y oportunidad de la propuesta formativa con estudio de necesidad, demanda y servicios similares disponibles
Las demandas de formación específica, en especial en relación con las áreas vinculadas a la salud, se han incrementado en los últimos años. La aplicación de conocimientos científicos y las nuevas tecnologías en los diversos ámbitos de la vida cotidiana y profesional requieren de la formación de recursos humanos capacitados.
La realidad actual desafía a la salud pública para que esta señale los rumbos a seguir en la sociedad en materia de atención y cuidado de la salud, en un escenario de

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires del 24/5/2018 (Anexo)

TítuloBoletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires (Anexo)

PaísArgentina

Fecha24/05/2018

Nro. de páginas691

Nro. de ediciones3385

Primera edición14/08/2008

Ultima edición06/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Mayo 2018>>>
DLMMJVS
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031