Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires del 23/5/2014 (Anexo)

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires (Anexo)

N 4402 - 23/5/2014

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N 349

escenario en la historia de la escuela. Allí se realizan trabajos prácticos de Geografía y dramatizaciones históricas sobre otro original aporte a la didáctica de las Ciencias Sociales: un mapa gigante en relieve de la República Argentina, cuya forma trapezoidal tenía como base mayor 35 metros de largo.
En el año 1923 sus alumnos se desplazan en ómnibus propios de la Escuela. La cinematografía constituyó otro acierto pedagógico. En 1923 se realizaron filmaciones históricas, con los alumnos como actores. El municipio porteño premió con una medalla de oro el material didáctico de la Escuela.
Desde fines de 1926 hasta el presente, la Escuela funciona ininterrumpidamente en el edificio de la calle Riobamba 1059.
El dinamismo del fundador fue múltiple. Con visión de futuro adquiere los fondos de algunos predios que dan sobre la avenida Santa Fe en búsqueda de ampliación para sus claustros.
En 1939, la ampliación de las instalaciones de la Escuela incluye gabinetes de Física y Química, gimnasio, aulas totalmente equipadas para una enseñanza de modernas metodologías, Biblioteca y un Salón de Actos, decorado con refinadas maderas. En 1942
el fundador adquiere una casa vecina Riobamba 1061-1071 y logra, con acierto arquitectónico, el gran frente que hoy identifica a la institución.
En 1946, el fundador es nombrado Vice-Presidente del Consejo Interamericano de Educación Católica y el 9 de noviembre de ese año fallece repentinamente. Sus hijos Carlos José y Juan Martín Biedma fueron responsables y celosos herederos de la prolongación de un sueño juvenil transformado en vital realidad.
En el año 1992 el Nivel Inicial se traslada a su sede propia en Riobamba 925, en una señorial casa convenientemente reciclada por el arquitecto Juan Andrés Biedma.
Al fallecer en 1997 el Dr. Carlos José Biedma, se hace cargo de la Dirección General de la Escuela, el Prof. Juan Martín Biedma hasta su fallecimiento en el año 2008.
Durante la gestión directiva del Prof. Juan Martín Biedma se amplían y actualizan los gabinetes de Informática y el laboratorio de Ciencias de la sede de Riobamba 1059 y se inaugura, en el año 2005, la Sede Norte de la Escuela Argentina Modelo en el Club San Carlos. En la Sede de Riobamba 1059 se inaugura en el año 2007 el Oratorio San José.
En la actualidad, la Dirección General está en manos del Arq. Prof. Juan Andrés Biedma, nieto del fundador, quien continúa con fuerzas renovadas la responsabilidad de transmitir el ideario de la Escuela.
Los años transcurridos desde la fundación de la Escuela, constituyen elocuente demostración de la persistencia de su Ideario y de la capacidad de adaptación
2

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires del 23/5/2014 (Anexo)

TítuloBoletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires (Anexo)

PaísArgentina

Fecha23/05/2014

Nro. de páginas804

Nro. de ediciones3384

Primera edición14/08/2008

Ultima edición14/05/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Mayo 2014>>>
DLMMJVS
123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031