Boletín Oficial de la Provincia de Castellón del 29/8/2021

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Castellón

B.O.P. DE CASTELLÓN DE LA PLANA

3

que figure para cada una sus afecciones, titularidad y características geométricas y funcionales. Deberán definirse todos los servicios a implantar en función de las dotaciones por edificabilidad o número de viviendas. Se deberá asimismo proyectar los entronques, conexiones o tomas con las redes generales y su acometida hasta el ámbito del proyecto justificando su viabilidad y modo de obtención.
e Coordinación con otros sectores, debiendo definir su compatibilidad, especialmente respecto a la continuidad del viario, alineaciones y rasantes, compatibilidad con las diversas redes de servicios, de evacuación de aguas aporte de otros sectores no desarrollados, especialmente los situados en cotas superiores, normalización de calidades y acabados.
f En todo caso se deberá justificar el cumplimiento de la presente Ordenanza.
Los proyectos de urbanización contendrán como mínimo los siguientes documentos:
MEMORIA: que contendrá los factores económicos, sociales, administrativos y estéticos, así como la justificación de la solución adoptada en sus aspectos técnicos y económicos y de las características de las obras proyectadas. Deberá contener:
Exposición o presentación del proyecto.
Descripción del territorio, características del medio.
Descripción de las obras citando y resumiendo las características básicas del proyecto y de cada una de sus instalaciones, con referencia al contenido de los Anejos.
Plazos de ejecución, etapas y plazos parciales.
Documentos de que consta el proyecto Anejos que contendrán los datos previos, hipótesis de trabajo, cálculos y justificaciones, ensayos previos y todos aquellos parámetros y características constructivas. Deberán ser los siguientes:
Características del proyecto Reportaje fotográfico del estado actual y de los puntos característicos del replanteo.
Topografía, en el que se indicarán todas las infraestructuras, redes de servicios y postes de instalaciones existentes en el ámbito de la actuación.
Datos geométricos del trazado Replanteo y trazado Informe geológico y geotécnico Cálculos de muros, obras de paso y estructuras Hidrología Alcantarillado Abastecimiento de agua Energía eléctrica Alumbrado público Telefonía y telecomunicaciones Justificación de precios Relación valorada de ensayos Plan de obra Estudio de seguridad y salud Justificación y valoración de obras repercutibles a terceros PLANOS:
Serán los suficientes y a escala adecuada para definir la totalidad de las obras e instalaciones. Deberán ser lo suficientemente descriptivos para que puedan deducirse de ellos las mediciones de las diferentes unidades de obra. Se exigirán las siguientes series de planos:
Serie 1: Planos de situación Serie 2: Planta general Serie 3: Topográfico del estado actual, que incluirá el estado actual de las calles, instalaciones existentes aéreas y enterradas, construcciones y obras, parcelario actual, así como las masas boscosas o con arbolado natural existentes en su ámbito, indicando las que se mantendrán y las que se pretenden eliminar.
Serie 4: Replanteo y trazado, sobre el topográfico, indicando los puntos de base que deberán fijarse al terreno para su comprobación, con sus coordenadas, preferiblemente UTM, de los puntos característicos de ejes de viales y perímetro de la actuación.
Serie 5: Perfiles Longitudinales, de todos los viales.
Serie 6: Perfiles Transversales, de todos los viales.
Serie 7: Secciones tipo y detalles de urbanización Serie 8: Pavimentos, en los que se especificarán todos los tipos a colocar, justificación de eliminación de barreras arquitectónicas y creación de zonas de aparcamiento, así como señalización de la calzada, pasos de peatones y solución propuesta para el tráfico rodado direcciones.
Serie 9: Alcantarillado Serie 10: Abastecimiento de agua Serie 11: Energía eléctrica que diferenciará baja tensión, media tensión y centros de transformación.
Serie 12: Alumbrado público Serie 13: Red de telefonía y comunicaciones Serie 14: Jardinería y zonas verdes en los que se indicarán todas las especies a plantar.
Serie 15: Redes de riego Serie 16: Señalización vertical y horizontal pintura y mobiliario urbano.
Serie 17: Compatibilidad de las instalaciones, en el que se dibujen el trazado de todas las redes por las aceras y/o calzadas con su anchura de zanja y modo de salvar los alcorques, arquetas etc.
Serie 18: Conexión de las infraestructuras proyectadas a las existentes, indicando la forma de obtención de los terrenos o las servidumbres que sea necesario crear en el caso de que sean exteriores al ámbito del proyecto, con indicación de todas las parcelas afectadas, propietarios y superficies.
Serie 19: Otros Las escalas de los planos deberán ser como mínimo las siguientes:
Plantas generales, trazado o ubicación de redes y elementos generales, señalización: 1/1000.
Plantas generales de intersecciones, plazas y espacios libres: 1/500.
Perfiles longitudinales: escala vertical 1/200, escala horizontal 1/1000.
Perfiles transversales: 1/200.
Detalles de urbanización, variable según detalles.
PLIEGO DE CONDICIONES: Contendrá:
Pliego de prescripciones técnicas generales, en el que se indicará la normativa de aplicación.
Pliego de prescripciones técnicas particulares, en el que se definirán los materiales y características básicas de cada unidad de obra e instalaciones, así como las normas a seguir para la correcta ejecución. Detalla para cada unidad de obra la forma de medir y valorar así como los ensayos a realizar, normas exigibles y pruebas necesarias para su recepción, indicando para cada uno los criterios de aceptación y rechazo.
PRESUPUESTO:
Deberá contener el estado de mediciones de las diferentes unidades de obra e instalaciones, agrupadas por capítulos, así como los cuadros de precios descompuestos, auxiliares y unitarios. Deberá contener en capítulos a parte la medición y valoración de cada una de las pruebas de carga y ensayos exigibles y las medidas de seguridad y salud.
Incluirá el presupuesto de ejecución material que será el resultado de la suma de los productos de la medición de cada unidad por su precio unitario, el presupuesto de ejecución por contrata que será el de ejecución material incrementado en el porcentaje de gastos generales y beneficio industrial y el presupuesto general de la obra que será el de contrata incrementado con el Impuesto del Valor Añadido vigente.
4. Para las obras que no estén incluidas en las indicadas en el punto 2.a del presente Artículo y mediante justificación expresa en la memoria, se podrán minorar e incluso eliminar algunas de las exigencias del apartado 3.
5. Documentación de los anteproyectos de urbanización:
Los anteproyectos de urbanización de Programas para el desarrollo de Actuaciones Integradas deberán contener todos los elementos necesarios para poder estimar la valoración de las obras de urbanización a realizar, y deberán contar como mínimo:
Ambito del proyecto.
Definición de las obras: Se grafiarán plantas, secciones tipo y detalles de urbanización necesarios para la definición geométrica y de materiales que serán suficientes para poder presupuestar las obras correctamente.

CVE: 20210801030092

Núm. 103.28 de agosto de 2021

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Provincia de Castellón del 29/8/2021

TítuloBoletín Oficial de la Provincia de Castellón

PaísEspaña

Fecha29/08/2021

Nro. de páginas48

Nro. de ediciones4549

Primera edición20/01/2011

Ultima edición01/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones