Boletín Oficial de la Pcia. de Buenos Aires del 09/05/2023 - Sección Judicial

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires (Sección Judicial)

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
La Plata > martes 09 de mayo de 2023

indicar que ni de los reconocimientos médicos de todos los imputados de fs. 27 vta., 31 vta. ni 32 vta., incorporados por lectura, ni en particular respecto de la imputada Dominguez, del informe psiquiátrico producido como Instrucción Penal Suplementaria que será tratado al abordar las atenuantes y agravantes, surge ningún tipo de alteración de sus facultades que les impida estar en juicio o de aplicación a los parámetros del art. 34 CP. Siendo ella mi razonada y sincera convicción Arts. 209, 210, 371 inc. 3, 373 CPP. IV Verificación de atenuantes: La Fiscalía no ha propuesto atenuantes, pero sí lo han hecho los defensores. En particular, no comparto como pauta de atenuación la indicada por el Dr. Palumbo como aplicable a Cedrón Murúa, en lo que hace a las dificultades que le produjo para encontrar trabajo la pena previa cumplida por un delito anterior. Más allá de ser atendible lo indicado al respecto - aún sin prueba que lo corroborara - ya que es de conocimiento público que ello sucede en casos similares, no menos cierto es que poseía el nombrado instituciones específicamente establecidas para mitigar estas circunstancias tal es el Patronato de Liberados, que está habilitado para seguir los casos hasta dos años luego de cumplida la pena en pos de posibilitar la reinserción de los condenados, conforme prevé expresamente la ley 12.256, no advirtiéndose que hubiera recurrido de ningún modo a tal tipo de asistencia, no siendo por ello ni justificante, ni atenuante de la pena, la presunta dificultad para encontrar empleo en relación al hecho consumado. Respecto del imputado Norberto, considero que debe tomarse como atenuante la falta de sentencias condenatorias previas, ya que aún en consideración de la actuación penal previa que se indica a fs. 43/50 y 79/82 a su respecto, en la misma se declaró la extinción de la acción penal sobreseyéndose al causante a tenor del Art. 76 y ccts.
C.P. Además, y como he de reiterar "ut infra", entiendo que en relación a este imputado corresponde entender como atenuante el tipo de conducta desplegada sobre el hecho, por no haber sido quien ejerciera violencia sobre la víctima como en cambio sí hicieran los restantes, afectándolo en consecuencia en un modo muy inferior, y contribuyendo en menor medida al daño psíquico producido sobre el niño.- Y respecto de la imputada Dominguez, también comparto lo indicado por la Defensa sobre la valoración de la historia vital y adicción a tóxicos que sostiene desde su infancia, y que ha conllevado un sin número de internaciones y medidas de abrigo a su respecto, como pauta aminorante de la sanción a fijar.- Concretamente, se indica en la pericia producida por el Dr. Otamendi, Perito Psiquiatra de la Oficina Pericial Deptal., que la nombrada Se trata de una mujer de 33 años, soltera, con 5 hijos de 3 distintas parejas, la menor de un año de edad. Sus partos los tuvo siempre estando detenida, según afirma. Oriunda de Mar del Plata,de una familia constituída por 8 hermanos, padre fallecido por cirrosis. Con estudios secundarios completos, lee y escribe adecuadamente. Actualmente alojada en la unidad 8 de La Plata trasladada desde la unidad 50 de Mar del Plata, no realiza tareas específicas.
Debidamente informada acerca de los motivos de su concurrencia a esta sede, presta el consentimiento para la realización de la presente pericia. Antecedentes de múltiples causas por robos, cumpliendo varios años de condenas. Antecedentes de tratamientos psiquiátricos y neurológicos: diagnosticada de epilepsia desde los 5 años, según refiere, por lo que se encuentra medicada con carbamazepina 200 mg., 4 comp día, diazepan 10 mg 3 comp día, alprazolán 2mg 3 comp día, sertalina 50 mg día y levomepromazina 25 mg día, supervisada por el psiquiatra del penal. Antecedentes de consumo de sustancias psicoactivas desde temprana edad, alcohol psicofármacos y marihuana fundamentalmente y en los últimos años con un modalidad de abuso y dependencia. No acusa consumo de sustancias psicoactivas en la actualidad y desde su detención, sin sintomatología actual correspondiente a intoxicación o abstinencia hacia las mismas. Visto en el historial médico de las Unidades penales: "Psiquiatría 25/10/21 Paciente lúcida orientada, euproséxica, eumnésica, sin alteraciones sensoperceptivas, distimia reactiva a su situación de detención. Pensamiento de curso eupsíquico, en cuanto al contenido denota marcada disforía y actitudes manipulatorias. Se inidica diazepam 2 - 2, nozinam 1. Evaluación psicológica." sic Dr.
Bordon "29/10/21, Psiquiatría Paciente que al momento de la entrevista se encuentra con su hijo de 5 meses. Vigil, globalmente orientada, dispuesta al diálogo, discurso coherente, sigue el hilo conductor. Manifiesta que su hijo se alimenta con semisólidos y toma mamadera. Solicita retiro de levomepromazina ya que le produce hipersomnia y necesita atender a su hijo. Tranquila, sin productividad psicótica aguda, sin signos de abstinencia. Niega ideas de autoeliminación.
Antecedentes de consumo de sustancias tóxicas, cocaína y psicofármacos. Se indica diazepam 10 mg 2-2." sic Dra.
Nancy Fenerschwenger. "5/11/21, Psiquiatría Paciente que al momento de la entrevista se encuentra vigil, dispuesta al diálogo. Angustiada por egreso definitivo de su hijo el día de ayer por decisión propia, debido a cuestiones disfuncionales y convivenciales. Refiere antecedentes de consumo de sustancias desde los 8 años hasta el momento de su detención, con alguna alternancia. El día de ayer ante la angustia de su hijo se autolesionó. Antecedentes de autolesiones, siempre en busca de beneficios secundarios. Manifiesta síntomas de abstinencia y dificultad para conciliar el sueño. Se ofrece espacio psicológico. Manifiesta el deseo de solicitar traslado a Unidad de Batán o el acercamiento a familiar.indica alprazolam 2 mg 1 comp, carbazmapzepina 200 mg 3 comp., levomepromazina 25 mg 1 comp sic, Lic. Villagra y Dra. Fenerschwenger.
Luego reingresa a la Unidad Penal de Batán el día 18/11/21. "23/11/21, Paciente disfórica, ansiosa. Se indica diazepam 10
mg 4 comp., levomepromazina 25 mg 1 comp." sic Dr. Bordon. "15/12/21, Paciente lúcida, orientada, euproséxica, eumnésica, sin alteraciones sensoperceptivas. Distimia reactiva a su situación de detención.se indica diazepam, alprazolam y carbamazepina." sic Dr. Bordon. Hay constancias en evoluciones del Lic. Alcoba que la paciente se niega a concurrir a psicoterapia cuando ella misma lo solicitaba. Luego aparecen evoluciones del Dr. Bordon con ajustes medicamentosos, en aumento. "04-04-22 Dominguez Soledad Detenida en esta Unidad hace 6 meses aproximadamente. Antecedentes psiquiátrico múltiples, siempre detenida, actualmente: carbamazepina x2, diazepam x3, alprazolam x1. Antecedentes tóxicos: cocaína, pastillas, tabaquista. 4 hijos de 6 meses a 11 años. Paciente lúcida, orientada. Lenguaje pueril, sin ideas suicidas, sin síntomas psicóticos. Eutímica, sin angustia, ni ansiedad.Sugiero tratamiento psicológico por adicciones." sic Dr. Alejo Liper Quijano. "25-04-22 Domínguez Soledad Paciente se niega al tratamiento indicado." sic Dr. Liper Quijano.
"27/05/22, Domínguez Soledad Requirió asistencia psiquiátrica en otras oportunidades, estando detenida disforia y distimia reactiva. En tratamiento actualmente con: carbamazepina 200 mg por 3 comp., diazepam 100 mg por 3 comp., alprazolam 2 mg por 2 comp. Actualmente lúcida, consciente, sin alteraciones sensoperceptivas. Pensamiento organizado, sin ideación suicida, sin ideas delirantes, sin síntomas psicóticos. Insomnio de conciliación. Se encuentra apta para permanecer en esta Unidad al momento del examen." sic Dr. Liper Quijano. "13/06/22. Se niega a concurrir a la consulta psiquiátrica" sic Dr.
Liper Quijano. "13/6/22. Siendo las 9:55 hs., manifiesta que no desea concurrir" sic Lic. Alcoba. "17/6/22, Paciente ingresa por intento de ahorcamiento se indica evaluación por psiquiatría." sic, "17/6/22, Guardia de Salud Mental H.I.G.A.
Paciente evaluada por guardia, al momento tranquila, funciones intelectuales básicas y superiores conservadas. Al momento niega idea autolítica. Rectifica lo ocurrido, se muestra arrepentida. Se queja de insomnio. Se sugiere acompañamiento y control por profesionales del penal." sic Dr. Dramis. "29/6/22. Domínguez Soledad Paciente con intento de suicidio por ahorcamiento, fue derivada a Unidad 45 el 17/6/22, regreso el 21/6/22 a la Unidad. Actualmente
SECCIÓN JUDICIAL > página 18

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Pcia. de Buenos Aires del 09/05/2023 - Sección Judicial

TítuloBoletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires (Sección Judicial)

PaísArgentina

Fecha09/05/2023

Nro. de páginas84

Nro. de ediciones3368

Primera edición02/07/2010

Ultima edición15/05/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Mayo 2023>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031