Resolución de 23 de abril de 2021, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se corrigen errores en la de 29 de noviembre de 2018, por la que se publica el plan de estudios de Graduado o Graduada en Criminología.

Advertido errores en el anexo a la Resolución de 29 de noviembre de 2018 de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se publica el plan de estudios de Graduado o Graduada en Criminología publicado en el «Boletín Oficial del Estado» número 311 de 26 de diciembre de 2018,

Este Rectorado ha resuelto lo siguiente:

Publicar la siguiente corrección del plan de estudios conducente a la obtención del título oficial de Graduado o Graduada en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela, que quedará estructurado según consta en el anexo a la presente resolución.

Santiago de Compostela, 23 de abril de 2021.–El Rector, Antonio López Díaz.

ANEXO

Graduado o Graduada en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela

Código RUCT: 2503038.

Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas.

Modalidad de impartición: Presencial.

5.1 Estructura de las enseñanzas

5.1.1 Distribución del plan de estudios en créditos ECTS

Tipo de Asignatura Créditos ECTS
Formación básica. 60
Obligatorias. 141
Optativas. 13,5
Prácticas Externas Obligatorias. 16,5
Trabajo fin de grado. 9
  Créditos Totales. 240

5.1.2 Créditos de formación básica. Distribución en asignaturas

Rama de Conocimiento

Materia

RD 1393/2007 de 29 octubre

Asignaturas vinculadas ECTS Carac.
Ciencias Sociales y Jurídicas. Economía. Economía de la actividad delictiva. 6 FB
Sociología. Introducción a la sociología. 6 FB
Investigación científica en criminología. 6 FB
Derecho. Introducción al derecho público y al sistema de justicia penal. 6 FB
Introducción a la criminología. 6 FB
Derechos constitucionales y libertades públicas. 6 FB
Psicología. Introducción a la psicología. 6 FB
Historia. Historia política y social contemporánea. 6 FB
Artes y Humanidades. Idioma moderno. Inglés para criminólogos. 6 FB
Ingeniería y Arquitectura. Informática. Fundamentos de informática. 6 FB
 Total créditos ECTS. 60  

5.1.3 Plan de estudios resumido (por módulo)

Módulo Asignatura Carácter ECTS
Formación Básica. Historia política y social contemporánea. FB 6
Fundamentos de informática. FB 6
Inglés para criminólogos. FB 6
Introducción a la sociología. FB 6
Derechos constitucionales y libertades públicas. FB 6
Economía de la actividad delictiva. FB 6
Introducción a la criminología. FB 6
Introducción a la psicología. FB 6
Introducción al derecho público y al sistema de justicia penal. FB 6
Investigación científica en criminología. FB 6
Materias Obligatorias. Delincuencia y control social. OB 6
Derecho penal: parte general. OB 6
Organización policial y de la seguridad pública. OB 6
Sociología criminal. OB 6
Técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa en criminología. OB 6
Derecho penal: parte especial. OB 6
Intervención psicoeducativa en la delincuencia. OB 6
Predicción y prevención de la delincuencia. OB 6
Psicología criminal I. OB 6
Teorías criminológicas. OB 6
Delincuencia y justicia juvenil. OB 4,5
Formas específicas de criminalidad I. OB 4,5
Penología y ciencia penitenciaria. OB 4,5
Política criminal. OB 4,5
Sistema político y políticas públicas de seguridad en España. OB 6
Psicología criminal II. OB 6
Evaluación y tratamiento del delincuente. OB 4,5
Formas específicas de criminalidad II. OB 4,5
Mediación penal y resolución de conflictos. OB 4,5
Proceso penal. OB 6
Psiquiatría forense. OB 6
Victimología. OB 4,5
Formas específicas de criminalidad III. OB 4,5
Medicina legal y criminalística. OB 6
Psicología jurídica y forense. OB 6
Derecho Internacional Penal. OB 4,5
Materias Optativas. Derecho administrativo sancionador. OP 4,5
Economía de la justicia penal española. OP 4,5
Historia de la criminalidad. OP 4,5
Intervención asistencial en violencia de género. OP 4,5
Marketing y opinión pública en criminología. OP 4,5
Seguridad, riesgo y sociedad. OP 4,5
Historia de la violencia colectiva. OP 4,5
Trabajo Fin de Grado y Prácticum. Prácticum. OB 16,5
Trabajo fin de grado. OB 9

5.1.4 Plan de estudios resumido (por curso académico)

Primer curso

Asignatura Carácter Créditos
Derechos constitucionales y libertades públicas. Formación Básica. 6
Economía de la actividad delictiva. Formación Básica. 6
Fundamentos de informática. Formación Básica. 6
Historia política y social contemporánea. Formación Básica. 6
Inglés para criminólogos. Formación Básica. 6
Introducción a la criminología. Formación Básica. 6
Introducción a la psicología. Formación Básica. 6
Introducción a la sociología. Formación Básica. 6
Introducción al derecho público y al sistema de justicia penal. Formación Básica. 6
Investigación científica en criminología. Formación Básica. 6

Segundo curso

Asignatura Carácter Créditos
Delincuencia y control social. Obligatoria. 6
Derecho penal: parte especial. Obligatoria. 6
Derecho penal: parte general. Obligatoria. 6
Intervención psicoeducativa en la delincuencia. Obligatoria. 6
Organización policial y de la seguridad pública. Obligatoria. 6
Predicción y prevención de la delincuencia. Obligatoria. 6
Psicología criminal I. Obligatoria. 6
Sociología criminal. Obligatoria. 6
Técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa en criminología. Obligatoria. 6
Teorías criminológicas. Obligatoria. 6

Tercer curso

Asignatura Carácter Créditos
Delincuencia y justicia juvenil. Obligatoria. 4,5
Evaluación y tratamiento del delincuente. Obligatoria. 4,5
Formas específicas de criminalidad I. Obligatoria. 4,5
Formas específicas de criminalidad II. Obligatoria. 4,5
Mediación penal y resolución de conflictos. Obligatoria. 4,5
Penología y ciencia penitenciaria. Obligatoria. 4,5
Política criminal. Obligatoria. 4,5
Proceso penal. Obligatoria. 6
Psicología criminal II. Obligatoria. 6
Psiquiatría forense. Obligatoria. 6
Sistema político y políticas públicas de seguridad en España. Obligatoria. 6
Victimología. Obligatoria. 4,5

Cuarto curso

Asignatura Carácter Créditos
Derecho Internacional Penal. Obligatoria. 4,5
Formas específicas de criminalidad III. Obligatoria. 4,5
Medicina legal y criminalística. Obligatoria. 6
Psicología jurídica y forense. Obligatoria. 6
Derecho administrativo sancionador. Optativa. 4,5
Economía de la justicia penal española. Optativa. 4,5
Historia de la criminalidad. Optativa. 4,5
Intervención asistencial en violencia de género. Optativa. 4,5
Marketing y opinión pública en criminología. Optativa. 4,5
Seguridad, riesgo y sociedad. Optativa. 4,5
Historia de la violencia colectiva. Optativa. 4,5
Prácticum. Obligatoria. 16,5
Trabajo fin de grado. Obligatoria. 9

Nota:

Para la obtención del título, los/las estudiantes de las titulaciones de grado de la USC deben acreditar el nivel B1 de conocimiento de una lengua extranjera según el Marco Europeo Común de Referencia para las lenguas (MECR).

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 109 del Viernes 7 de Mayo de 2021. Otras disposiciones, Universidades.

Otras ediciones del BOE

<<<Junio 2024>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...