RESOLUCIÓN de 10 de diciembre de 2001, conjunta de la Subsecretaría de Fomento y la Subsecretaría de Economía, sobre emisión y puesta en circulación de una serie de sellos de correos denominada "Programa de Infraestructuras. 150 años del Ministerio de Fomento".

De conformidad con lo establecido en la disposición adicional segunda

de la Ley 24/1998, de 13 de julio, del Servicio Postal Universal y de

Liberalización de los Servicios Postales, se dicta la presente Resolución, sobre

emisión y puesta en circulación de la serie de sellos de correos: "Programa

de infraestructuras. 150 años del Ministerio de Fomento".

En su virtud, hemos resuelto:

Primero.-Por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de

la Moneda se procederá a la estampación de una serie de sellos de correos

con la denominación de: "Programa de infraestructuras. 150 años del

Ministerio de Fomento".

Segundo.-El 20 de octubre de 1851, hace ahora ciento cincuenta años,

la reina Isabel II firmó el Decreto de creación del Ministerio de Fomento.

Con este motivo se emitirá un minipliego con cinco sellos, además

de una viñeta sin valor, sobre el Programa de Infraestructuras del

Departamento. Los bordes del minipliego se ilustran con imágenes alusivas a

las modernas infraestructuras que competen a este Ministerio, el cual a

través de su Programa de Infraestructuras, constituye el pilar básico en

la política del Estado para dinamizar la economía y promover el equilibrio

regional y la cohesión territorial.

Las principales actuaciones del Ministerio de Fomento en los próximos

años serán: Completar una red de carreteras de gran capacidad, modernizar

las comunicaciones ferroviarias y la extensión de corredores ferroviarios

de altas prestaciones, crear nuevas infraestructuras aeroportuarias

capaces de dar respuesta al vertiginoso crecimiento del tráfico aéreo, aumentar

la capacidad de las instalaciones de Puertos del Estado y mejorar su

competitividad a través de nuevas inversiones, así como aplicar el Plan

Estratégico de Correos y Telégrafos con una importante inversión en Equipos

de Automatización Postal.

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Huecograbado.

Papel: Estucado engomado fosforescente.

Dentado: 13 1/4.

Formato de los sellos: 49,8 x 33,2 mm (horizontal).

Formato del minipliego: 174,9 x 132,8 mm (horizontal).

Efectos del minipliego: 5 sellos con valor postal.

Valores postales: 0,24; 0,45; 0,72; 0,93, y 1,56 euros (40, 75, 120, 155 y

260 pesetas).

Tirada: 1.200.000 minipliegos.

Tercero.-La venta y puesta en circulación de esta emisión se iniciará

el 11 de diciembre de 2001.

Su distribución a los puntos de venta cesará el 31 de diciembre del

año 2001, no obstante lo cual mantendrán indefinidamente su valor a

efectos de franqueo, hasta que se dicte orden en contrario.

Cuarto.-De cada uno de estos efectos quedarán reservadas en la Fábrica

Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda 3.500 unidades

a disposición de la "Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, Sociedad

Anónima", para atender los compromisos internacionales, derivados de la

pertenencia a la Unión Postal Universal y de los intercambios con otras

Administraciones Postales, así como para su incorporación a los fondos

filatélicos del Museo Postal y Telegráfico y para la promoción del sello español.

Otras 2.000 unidades de cada uno de estos efectos serán reservadas

a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, para

atenciones de intercambio con los Organismos emisores de otros países,

integración en los fondos filatélicos del Museo de dicha Fábrica y promoción

filatélica nacional e internacional.

Quinto.-Por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de

la Moneda se procederá a la destrucción de los proyectos, maquetas,

dibujos, pruebas, planchas y cualquier otro elemento o material utilizado, una

vez realizadas las emisiones. Sin embargo, cuando resulte, a juicio de la

Fábrica, que alguno de los elementos empleados en la preparación o

estampillado de las emisiones anteriormente aludidas encierra gran interés

histórico o didáctico, podrá ser destinado, convenientemente inutilizado, a

dotar el Museo de la Fábrica, el Museo Postal o cualquier otro Museo

de interés en la materia. En todo caso se extenderá la correspondiente

acta, tanto de la inutilización como de los elementos que en calidad de

depósito se integren en alguno de los indicados Museos.

Lo que comunicamos a VV. II. para su conocimiento y efectos.

Madrid, 10 de diciembre de 2001.-El Subsecretario de Fomento, Adolfo

Menéndez Menéndez.-El Subsecretario de Economía, Miguel Crespo Rodríguez.

Ilmos. Sres. Presidente de la "Sociedad Estatal Correos y Telégrafos,

Sociedad Anónima", y Presidente Director de la Fábrica Nacional de Moneda

y Timbre-Real Casa de la Moneda.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 304 del Jueves 20 de Diciembre de 2001. Otras disposiciones, Ministerio De Fomento.

Otras ediciones del BOE

<<<Junio 2024>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...